La casita sobre la roca

Capítulo 1: El sembrador

En este episodio, Renata, Leopoldo, Timoteo y Rodolfo, escuchan a Fray Juan leer un pasaje del Evangelio, que les motiva a ponerlo en práctica. Al hacerlo, cada uno va teniendo una actitud diferente y al final solo uno de ellos da frutos de buenas obras.  Cuando Fray Juan lee la parábola del Sembrador, cada personaje se identifica con una actitud, simbolizada en los diferentes terrenos que acogen las semillas de la Palabra. Al final, todos ven los frutos que puede dar la perseverancia pese a las dificultades y las tentaciones. El santo que representa el valor de la perseverancia, en este caso, cuya historia abreviada se representa, es Santiago Apóstol, un santo que sembró la Palabra entre los paganos de la Península Ibérica, logrando una cosecha muy pobre durante su vida, pero muy abundante con el tiempo.

Capítulo 2: El amigo inoportuno

El monje pierde su Rosario, sus amigos rezan para que Dios les mande una pelota, la confusión viene acompañada de una sorpresa y de la parábola del amigo inoportuno. El monje cuenta sobre la vida de Santa Mónica.

Capítulo 3: La casita sobre la roca

Fray Juan, Renata y Leopoldo deciden regalarle a Timoteo un coche de juguete para sus cumpleaños. Pero desafortunadamente el coche que encuentran no tiene ninguna rueda. Mientras esto sucede Timoteo encuentra cuatro ruedas de un coche. Cuando sus amigos le preguntan si tiene alguna el lo niega y él pierde dos de estas. Este incidente lleva a que Fray Juan comparta la Parábola de la Casa sobre la roca para enseñar la obediencia a la voluntad de Dios y no solo lo que nos gusta o nos interesa. El padre tambien narra la historia de San Luis de Francia quien sabiamente obedeció a Dios y construyó su reino sobre la Roca que es Cristo.

Capítulo 4: La oveja perdida

Renata, Timoteo y Leopoldo aprenden sobre la parábola de La Oveja Perdida cuando el Padre Juan se la cuenta y les habla de la misericordia de Jesús.  Nuestro Señor, como el Buen Pastor en la Parábola, sale en busca de la oveja perdida, dejando a las otras.  En este episodio también se menciona a la Virgen María bajo su título de la Divina Pastora.

Capítulo 5: El fariseo y el publicano

Renata se imagina a sí misma, como una persona con muchas virtudes.  Oye comentarios halagadores y se envanece. Busca el halago aparentando ser mejor de lo que es, lo que le lleva incluso a engañar y a perjudicar el prestigio de Timoteo y Leopoldo. Fray Juan descubre esta actitud y mediante la lectura de la parábola del Fariseo y el Publicano, logra el arrepentimiento y una actitud de humildad, por parte de Renata.  El santo que representa la humildad, cuya historia se representa muy abreviada, en este caso, es San Juan de Dios, un santo que se sometió a muchas humillaciones, las que luego le dieron una vida muy fecunda, fundando la Orden de los Hospitalarios.

Capítulo 6:Los talentos

Fray Juan les cuenta a Renata, Leopoldo y Tim la Parábola de los Talentos y les explica la importancia de conocer estos talentos, no ignorarlos y saber que vienen de Dios pues él desea que cada uno los comparta con todos aquellos que le rodean. Este episodio también habla de San Juan Maria Vianney, quien con su buen ejemplo toco la vida de muchas personas en un pequeño pueblo de Francia y quienes cambiaron su vida para bien luego de ver el ejemplo de quien fuera el cura de Ars.

Capítulo 7: El siervo sin entrañas

Leopoldo y Tim juegan con bloques de madera y Renata pinta. Mientras los dos primeros tratan de compartir los instrumentos, tienen una diferencia que los lleva a todos a enfadarse y es así como el monje llega, comparte con ellos la parábola del siervo sin entrañas y posteriormente aprenden sobre la vida de San Juan Walberto y cantan una canción de la cajita de música que les ayuda a comprender el sentido del perdón.

Capítulo 8: El tesoro escondido

Fray Juan les enseña a Renata, Leopoldo y Tim  la Parábola del Tesoro escondido y les explica que el Reino de los cielos es como un gran tesoro enterrado en un campo, que nuestro deseo de llegar al cielo deben ser lo mas importante para cada uno. Este episodio también presenta la vida de San Francisco de Asís, ejemplo de humildad y de meditación en los bienes del cielo.

Capítulo 9: El hijo pródijo

Renata y su amiga se encuentran una cartera. Renata la quiere devolver pero su amiga no esta muy convencida pues ya ha comprado unos chocolates con el dinero que tenia dentro. Renata no asiste a la catequesis. Come muchos chocolates y le duele la barriga. El doctor diagnostica que esta enferma. Fray Juan les relata la parábola del Hijo Prodigo y esto mueve a Renata a confesarse. Los niños pueden aprender sobre la vida de Santa Jacinta Mariscotti, religiosa franciscana.

Capítulo 10: La moneda perdida

Daniel se ha escapado de casa porque rompió un jarrón y sus padres se enfadaron, el cree que ya no lo quieren y llega con un amigo suyo a buscar queso a escondidas a la casita. Fray Juan habla con Timoteo, Leopoldo y Renata, apenas se dan cuenta que Daniel se entra a la casita de Timoteo sin querer salir Fray Juan ve la oportunidad de compartir la parábola de la moneda perdida. Luego los papas de Daniel van a buscarlo y asegurarle el gran valor y el amor que sienten por el. En este episodio también conocemos la historia de San Agustín.

Capítulo 11: El buen samaritano

Timoteo necesita reparar su casita después de una inundación de lluvia y aliviar una herida en su cola.  Renata y Leopold le ayuda con su casa y trata de vendar su herida mientras que el Padre Juan lleva medicina a una persona enferma.  Todos aprenden y tratan de vivir la Parabola del Buen Samaritano, inspirados también por el ejemplo de San Pedro Claver y su servicio a los esclavos durante el Siglo XVI.

Capítulo 12: Los trabajadores de la viña

En este capítulo, Renata, Leopoldo y Tim se privan de chocolatinas durante la cuaresma, ofreciendo pequeñas renuncias para acompañar al Señor en su pasión. Pero un amigo de Tim, que es un ladronzuelo, roba los chocolates mientras Fray Juan y los chicos están ocupados en descubrir una antígua pintura mural que han encontrado por casualidad en la pared. En un primer momento, los chicos piensan que ha sido un milagro de la Virgen. Fray Juan sorprende al culpable y no lo delata, sino que enseña a los chicos a tratar con amor al ladronzuelo, con la intención de educarlo supliendo su carencia de afecto. Mediante la parábola de «Los trabajadores de la Viña» y el ejemplo de la pintura oculta, los chicos entienden que han de cambiar su manera de ver a las personas, considerando sus circunstancias.

Capítulo 13: Los invitados que se excusan

La parábola de Jesús “Los invitados que se excusan”, es usada por Fray Juan para hacer ver a sus amigos, que la misa es también un gran banquete, ofrecido por el Rey del universo, y al que estamos todos invitados. Podemos aceptar ir o, como hicieron los primeros invitados de la parábola, rechazar la invitación a compartir el gozo que se nos ofrece. Renata lo comprende a medias y al principio no acepta, pero tiene un sueño muy revelador que le hace sentir lo que siente el Señor con nuestro rechazo. Por fin lo entiende y va gustosa a participar en la Sagrada Eucaristía. Este capítulo es una ayuda muy vivencial para incentivar a los niños a la asistencia frecuente de la misa, correspondiendo al gran amor que Jesús nos tiene.

Capítulo 14: El rico necio

Nuestro amigo Tim está satisfecho. Con mucho esfuerzo ha conseguido reunir una considerable cantidad de nueces que le permiten asegurar su supervivencia durante el invierno. Mientras, Renata está preparando una tarta de nueces para celebrar el cumpleaños de Leopoldo pero no tiene suficientes nueces para la tarta. En esta situación, Tim deberá elegir entre su seguridad y la alegría de sus amigos. Fray Juan ayudará a todos a iluminar esta situación con la parábola del Rico Necio y con la vida de san Giuseppe Moscatti.

Capítulo 15: La lámpara bajo el celemín

Fray Juan ha explicado a los chicos la parábola de la luz bajo el celemín y todos salen dispuestos a iluminar el mundo con el Amor de Dios que reflejen sus buenas obras. A Tim se le ha presentado la manera de hacerlo porque una luciérnaga agotada se ha colado en su casa y él ha decidido acogerla. Con los cuidados de Tim la luciérnaga recupera sus fuerzas y la intensidad de su luz. Juntos, fray Juan, Leopoldo, Renata, Tim y su nuevo amigo la luciernaga deciden atravesar el bosque para anunciar a otras luciérnagas el Amor de Dios que pueda acabar con los celos y envidias que mantienen sus luces apagadas. La vida de san Patricio servirá para mostrar cómo el perdón de este santo a sus captores ha iluminado con el Amor toda Irlanda durante siglos.

Capítulo 16: La semilla de mostaza

La visita de Fernando, el cartero, ha traído una carta con desagradables noticias. Los propietarios de la casa donde vive fray Juan le reclaman desalojarla por su inminente venta. Fray está preocupado pero confía en que Dios, como padre, cuidará de él y de la vida que hay en torno a su casa. Esta noticia retrotraerá a fray Juan a su infancia, cuando encontró aquella casa en ruinas, y el nacimiento de su vocación religiosa. Fray Juan podrá mostrar a los niños cómo Dios empieza a actuar desde las cosas más pequeñas e insignificantes que su Amor hará crecer insospechadamente. La vida de san Juan Bosco nos mostrará como la parábola de la Semilla de Mostaza puede hacerse realidad si acogemos la pequeña semilla que Dios siembre en cada uno de nosotros.

Capítulo 17: Los dos hijos

Renata, Leopoldo y Tim han acabado los deberes. Fray Juan les prepara una rica merienda y Ataúlfo viene con las galletas favoritas de Renata. Leopoldo sospecha de que Ataúlfo haya robado las galletas porque eran esas mismas galletas las que robaba antes de convertirse y le desprecia por su pasado. La situación empeorará cuando se presenta la dueña de la tienda buscando a Ataulfo al que acusa de la desaparición de varias cajas de galletas pero la irrupción de un policía permitirá aclarar este entuerto en el que los que parecen malvados resultan no serlo y los que proclaman su honradez no son perfectos. Fray Juan resolverá esta situación con la parábola de «Los dos hijos» y nos mostrará cómo el evangelista san Mateo resultó en su vida ser como el hijo reticente de la parábola que finalmente sirve feliz a su padre.

Capítulo 18: El constructor de una torre

Renata y Leopoldo han descubierto un pequeño secreto de fray Juan: para ayudar a una familia muy humilde cultiva flores que les provee para que ellos puedan ganar dinero con su venta. El problema es que las flores no han abierto porque, con la fuerte sequía que están pasando, ni llueve ni se puede usar el agua para el riego. Leopoldo se ofrecerá generoso a renunciar al agua de su charca para regar las plantas pero pronto descubrirá que renunciar a las comodidades para seguir la Palabra de Dios resulta más difícil de lo que creía. Fray Juan ayudará a Leopoldo con la Parábola del Constructor de la Torre en la que Jesús nos propone el abandono de los bienes para poder seguirle. En la vida de santa Teresa de Jesús encontraremos un ejemplo de cómo podemos encarnar la parábola del constructor de la Torre y renunciar a todos nuestros bienes para seguir a nuestro Señor Jesucristo

Capítulo 19: La levadura

Fray Juan está preparando un delicioso pan para una señora pobre que no tiene nada que comer. Esta situación servirá para que fray Juan explique a los chicos la parábola de la Levadura y cómo la Palabra de Dios, que está en la Biblia, es la levadura que fermenta en nuestra vida y llena el mundo entero del Amor de Dios. Las cosas empezarán a complicarse cuando fray Juan observe que no tiene levadura para su pan y Tim decida echar levadura que él tiene guardada en su cuevita. El pan que recibe la señora necesitada resultará estar duro como una piedra y lleno de unos papeles incomestibles que resultan ser… fragmentos de la Escritura que Tim añadió al pan como levadura. Esta confusión dará ocasión a la esta mujer para recibir una Palabra de Dios para la particular situación que está atravesando.

Capítulo 20: El grano que germina solo

Ataúlfo invita a dos amigos de su antigua banda de ladronzuelos, para que, en contacto con Fray Juan y La Biblia, se sientan impulsados a cambiar. Pero estos amigos solo quieren aprovechar la ocasión de seguir robando y en casa empieza a desaparecer todo.  Ataúlfo les hace la comparación entre un botín y el tesoro mejor que pueden obtener de la lectura de la Biblia, convenciéndolos de devolver lo robado.

Capítulo 21: El rico Epulón

Una parábola que está muy de actualidad, por el materialismo y el egoísmo en los que vive la sociedad. Fray Juan ha comprado números de rifa y el premio, consistente en una cesta de golosinas, toca a unos vecinos que no quieren compartir nada, al igual que el rico de la parábola. Una pesadilla por tanto comer, y la lectura de la parábola, hace a uno de los ganadores, tomar conciencia del peligro de que se invierta sin remedio, su suerte al morir, cambiando de actitud.

Capítulo 22: Las diez vírgenes

Una parábola que habla de los méritos de amor indispensables para participar en la fiesta de bodas que será el encuentro con el Novio-Jesús. A través de la vida de un personaje que ha dedicado su vida a amar, se ejemplifica la actitud de santidad al que todo cristiano debe aspirar como forma de vida. Por el contrario, una equivocada interpretación de estas virtudes, lleva a Renata, a Leopoldo y a Tim, a entrar en un conflicto típicamente infantil, que Fray Juan tiene que resolver.

Capítulo 23: Jueves Santo

Hoy fray Juan explica a sus amiguitos la última cena de Jesús con sus amigos los discípulos. Veremos cómo les enseña a ayudar a los demás y como Él mismo nos dejó la Eucaristía para que le tuviéramos muy cerquita en cada Misa.

Capítulo 23: Viernes Santo

Este día recordamos el momento más importante de la vida de Jesús; su pasión y muerte. Fray Juan nos cuenta con dibujos y canciones como lo que hizo Jesús ese día lo hizo por el gran amor que nos tiene.

Capítulo 24: Domingo de Resurrección

Hoy Fray Juan, Renata y todos sus amiguitos están muy contentos. ¿Sabes por qué? Es el día más feliz del año. Hoy celebramos que Jesús resucitó y que nos ha salvado a todos. Aprende la canción de Fray Juan para cantársela a todo el mundo  ¡Es una gran noticia!

cerrar X

Ingresa aquí tu código para descargar este contenido.