Hey Barbie
4 de agosto de 2023

El patriarcado capitalista

“Hey Barbie, hey Barbie, hey Barbie»

Todos han escuchado esto en la promoción de la pelicula Barbie cuya temática esta centrada, en la crítica del patriarcado capitalista, que irónicamente los productores explotan para venderte esta propaganda feminista, vestida de marketing de color de rosa por cierto un marketing excepcional. Este post es un Barbie spolier, que te ahorrará tiempo, dinero y decepción y te adverte de la las verdaderas intenciones del adroctinamiento.

En preparación a una entrevista tuve que ver Barbie lo cual fue toda una tortura. Objetivamente la película es visualmente muy atractiva pero sumamente aburrida decepconante, ridicula y contradictoria, pero lo peor es el mensaje central contra la complementariedad entre el hombre y la mujer, la femeneidad, la masculinidad, la vida y la familia que en parte destaco en los próximos 3 puntos.

Mensaje contrario a la complementariedad entre el hombre y la mujer, la femeneidad, la masculinidad y la familia.

Agenda aborto

Primero: La película inicia con una escena muy perturbadora deprimente,  donde narra el mundo de las niñas en el pasado que tenían que jugar a las mamás y a las amas de casa, hasta que llega la diosa feminista a rescatarlas liberarlas y empoderarlas: esa es Barbie. Las libera al punto de hacer que las niñas destruyan con odio los muñecos con los que jugaban a ser mamás; y alli esta la agenda aborto descaradamente colocada. La idea se refuerza al mostrar a una Barbie embarazada llamada en la pelicula como «rara y fuera del mercado».

«

«Una película Ilena de lenguaje de odio feminista, con mensajes tales como el hombre no importa, no es necesario, no es inteligente, estorba, no necesitas a los hombres, no te cases, etc.”

La mujer como objeto sexual

Segundo:  Irónicamente este film es una crítica  feminista radical al feminismo de segunda ola que solo liberó sexualmente a la mujer, impulsado por el mundo capitalista Barbie que impuso este esteriotipo de belleza femenino perfecto que hizo de la mujer un objeto sexual. La pelicula propone que la solución a este fracaso sea el trasgenerismo incitado por lo que hoy es cuarta ola feminista. ¡Claro que la objetivacion sexual de la mujer es toda una desgracia!, pero no pueden pretender que sea curado con más veneno feminista.

Construcción de un mundo no binario.

Tercero:  En una escena, Barbie y Kent abandonan «barbilandia» y entran al mundo real que es, en la película los Angeles en California, presentado como un mundo patriarcal machista y opresor. Allí Barbie le dice a uno interlocutores: yo no tengo vagina, y él no tiene pene; obvio, los muñecos de plástico típicos no tienen genitales, pero el film lo menciona para hacer una declaración no binaria. Además en el film se incluye explícitamente un Barbie trans con voz profunda de macho bigotudo.
 
En otra escena Kent, que es dependiente de Barbie se decepciona del patriarcado que irónicamente lo ha oprimido a él porque no lo deja ser afeminado, llorar y lo motivan a ser fuerte y luchar, ahí está la deconstrucción de la feminidad y la masculinidad.

«Abolir el ser fuerte y luchar, principio de la deconstrucción de la cultura del esfuerzo»

El feminismo que esclaviza

Hay mucho más por decir, pero los dejare con el cierre de la película donde se muestra a la supuesta creadora de Barbie dándole un aliento de vida a la muñeca de plástico en la que crea una especie de transhumano y al final «Barbie transhumano» termina haciendo una visita con el ginecólogo. Bizarro final porque se supone que Barbie no tiene vagina, en fin, basura de película, ahorrense el dinero, el tiempo y sobre todo el adoctrinamiento para ustedes y sus hijos. 

Otros artículos de Expertos

Una ciencia que nos ayude a ser mejores personas

Una ciencia que nos ayude a ser mejores personas

Cientificamente probado A nadie se le escapa el protagonismo adquirido en la sociedad occidental durante la última centuria por la ciencia experimental y por sus aplicaciones prácticas. Un significativo botón de muestra de nuestra anterior afirmación era recogido en...

Razón y fe, nueva perspectiva

Razón y fe, nueva perspectiva

"Yo soy el Camino la Verdad y la Vida" En buena parte de las sociedades europeas de nuestro siglo conviven, junto al cristianismo, otras tradiciones religiosas muy diversas; junto a eso, el número de losque se consideran ateos, agnósticos o sin religión se ha...

Esclareciendo La Historia De América

Esclareciendo La Historia De América

La búsqueda de la verdad y el rigor histórico En torno a América (El buey mudo, ed. Epalsa) es un libro del sacerdote e historiador Mariano Fazio que contiene una interesante aproximación al Nuevo Mundo partiendo de un enfoque de historia de las ideas. Vivimos tiempos...

Hilaire Belloc y los retos del cristianismo contemporaneo

Hilaire Belloc y los retos del cristianismo contemporaneo

Un gran intelectual Hilaire Belloc (1870-1953) fue un gran investigador, novelista, humorista y poeta británico. De origen francés, estudió en Oxford, sirvió durante algún tiempo en la artillería de Francia y más tarde, en 1902, tomó la ciudadanía británica. Fue...

La razón abierta de un caballero de la fe

La razón abierta de un caballero de la fe

Vivir como si Dios existiera Ricardo Calleja, profesor de Ética en el IESE y doctor en Filosofía del Derecho por la Universidad Complutense, ha seleccionado y prologado una serie de textos representativos de Ratzinger/Benedicto XVI en los ámbitos de la ética y la...

Hombre vivo caminando

Hombre vivo caminando

Dead man walking (“Hombre muerto caminando” o "Pena de muerte" en los países hispanos) es una película estadounidense de 1995, basada en la historia real de la hermana Hellen Prejean, consejera espiritual de Mathew Poncelet, un homicida condenado a muerte en...

EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.

Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.

EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.