José Manuel Martínez Guisasola, es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y profesor titular en la Facultad de Teología san Isidoro de Sevilla. El defiende que el marxismo clásico ha evolucionado hacia un conglomerado de reivindicaciones de minorías que obedecen al llamado progresismo globalista. En su obra ‘Neomarxismo: feminismo, marxismo y género’ (Sekotia, Editorial Almuzara), ofrece una explicación a la actual convulsión social que atraviesa Occidente a causa de una convergencia entre el movimiento feminista actual y las denominadas minorías sexuales que intentan, mediante la llamada ideología de género, imponer un nuevo orden mundial.
–¿En qué momento el marxismo clásico evolucionó a lo que hoy conocemos como neomarxismo?
–El tránsito se produjo a mediados de siglo XX aunque previamente ya algunos autores como Antonio Gramsci habían planteado esta necesidad. Realmente, los que lo materializaron fueron los autores de la Escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse). Y ya en un sentido más fáctico, en la década de los años 80 el filósofo Ernesto Laclau, con su obra ‘Hegemonía y estrategia socialista’ que fue el que vio que el marxismo clásico estaba a punto de desaparecer y no le faltaba razón –como posteriormente demostrarían la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética–y planteó un cambio de estrategia. Además, a finales de siglo el marxismo ya había perdido a la clase obrera como sujeto revolucionario.
«El progresismo globalista busca transformar el sistema axiológico y para ello ha fomentado una guerra entre hombres y mujeres, que hasta ahora habían cooperado para la supervivencia de la especie»
–De todos los efectos que denuncia en la obra, ¿cuál es el que más le preocupa?
–De las consecuencias que se plantean, creo que el de la destrucción de la familia es el más importante. Ya lo sabían los marxistas. Ocurrió en la Rusia de Lenin durante la revolución sexual y fue el mismo gobierno ruso de Stalin el que luego tuvo que reactivar la contrarrevolución sexual viendo las nefastas consecuencias para el tejido social de la nación rusa. No hay ninguna sociedad que pueda perdurar sin la familia.
–El problema de denunciar la ideología de género es que hoy en día es fácil ser tachado de machista y homófobo…
–Reivindico un feminismo interesante que es ese primer feminismo de corte liberal y que no tiene nada que ver con el feminismo actual. El feminismo de la complementariedad busca que hombres y mujeres se unan para la supervivencia del grupo. Los estudios antropológicos que en la obra se citan plantean precisamente como la cooperación entre hombres y mujeres ha permitido salvaguardar al grupo y que esto se rompe en el siglo XVIII cuando se relega a la mujer a un segundo plano y surge ese feminismo para reivindicar los derechos que se le habían quitado a la mujer.
–¿Por qué está tan interesado este progresismo globalista en la promoción del aborto? España está siendo un claro ejemplo de ello
–En España ocurre lo mismo que en el resto de Occidente. El nuevo orden mundial que se está implantando ha colocado a una serie de políticos que solo son marionetas en manos de los poderes supranacionales. Hemos pasado de una democracia representativa a una democracia participativa donde los que mueven los hilos son unos burócratas que nadie ha votado, pero diseñan la hoja de ruta a seguir. La dicotomía derecha-izquierda ya no tiene ningún sentido y ambas bailan al mismo son, como en el tema del aborto, implantado por la agenda política para el control demográfico.
–¿La Iglesia está siendo una institución útil para combatir el neomarxismo?
–Sinceramente, no, y como sacerdote me duele reconocerlo. La Iglesia católica debería dar la batalla cultural y no lo está haciendo. Para ello hay que presentarse en el campo de batalla pero también hay que darse cuenta de que el sistema axiológico esta mutando y sospecho que la institución no lo ha hecho. Confío en estar aún a tiempo.
por Roberto Marbán
para El Debate
Si quieres apoyar la difusión de la verdad y la defensa de principios y valores, postúlate como VOLUNTARIO para participar como Columnista Experto. Completa el sigiente formulario con todos tus datos.
Otros artículos de Expertos
Don Marcelo, un liderazgo para pensar.
El próximo 16 de enero se va a presentar el segundo y último volumen de la biografía del cardenal Marcelo González Martín (2018-2004) -arzobispo de Toledo en los difíciles años de la Transición-, en la Parroquia del Buen Suceso de Madrid, a las 19.30h. Algo conozco...
Vive el Adviento con propósito: Ideas para preparar tu corazón para la Navidad
Historia y contexto El Adviento es mucho más que un tiempo de espera, es una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer nuestra esperanza y vivir la espera de la Navidad de manera profunda y consciente. Cada año, los católicos se preparan para celebrar el...
Luchemos
Historia y contexto Con frecuencia hemos escuchado decir que debemos orar para que Europa y América vuelvan a ser dos continentes cristianos; que vuelvan su mirada a Dios en estos tiempos, con un mundo tan secularizado. Hagamos un poco de Historia. Durante Su vida...
Lo que no te cuentan algunos medios de comunicación. La Iglesia con los afectados de la DANA.
Una tragedia de lluvias e inundaciones: Valencia entre las regiones más afectadas Como todos sabemos muchas regiones de España se han visto afectadas por fuertes lluvias e inundaciones. Muchas personas han perdido la vida y muchas otras sus casas, negocios, vehículos,...
Especial Halloween
Raíces de la celebración y origen de la pregunta: “¿Truco o trato?” En el siglo VI a.C., los celtas del norte de Europa celebraban el fin de año con la fiesta de “Samhein” (o La Samon), festividad del sol que se iniciaba la noche del 31 de octubre y que marcaba el fin...
San Lucas Evangelista
Lucas significa “luminoso”, escribió el Evangelio que lleva su nombre y el libro de los Hechos de los apóstoles. Era médico, originario de Antioquia y fue compañero de viaje de San Pablo; compartiendo con él incluso el presidio. Es el único evangelista del Nuevo...
Como ser hijo espiritual de San Pío de Pietrelcina
¡El Padre Pío es un Santo maravilloso! En vida hizo muchos milagros y ahora, desde el cielo, muchos más. Tal y como prometió. A continuación pondremos un pequeño resumen del Padre Pío y luego la oración y los requisitos para hacerse hijo espiritual suyo. Padre Pío era...
Maternidad
Suena el teléfono y veo en la pantalla de mi móvil “Mamá”, siempre pienso en la suerte que tengo de poder recibir esa llamada y poder buscar entre mis contactos a esa persona abnegada con la que compartir siempre que me encuentro alegre, triste o quiero compartir algo...
Patrones adictivos, para manipular la atención de los usuarios de redes y videojuegos
Un reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos denuncia que la industria tecnológica está usando hasta 30 técnicas de neurociencia que tienen características "persuasivas dedicadas a manipular la atención de los usuarios” El informe constata que las...
Las Raíces Cristianas de Europa. Un pasado vivo para un futuro de vida – 5
Transformaciones en la Modernidad: Desafíos y Adaptaciones de la Identidad Cristiana en Europa La identidad cristiana de Europa ha experimentado transformaciones significativas en el contexto de la modernidad, caracterizada por cambios sociales, políticos, científicos...