En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2025, el Papa Francisco ha resaltado la importancia de la paz como un don divino que requiere la cooperación de todos los hombres de buena voluntad. En un contexto global marcado por tensiones y conflictos, el Pontífice hace un llamado urgente a los cristianos y a todas las personas de fe a ser instrumentos de paz y reconciliación en sus comunidades y en el mundo entero.
La paz como responsabilidad colectiva
El Papa Francisco subraya que la paz no es un concepto abstracto ni un deseo lejano, sino un compromiso real y cotidiano. En su mensaje, enfatiza que cada uno de nosotros tiene una parte importante que desempeñar en la construcción de una paz duradera. Para lograrla, es necesario que trabajemos juntos, superando divisiones y entendiendo que la paz se construye mediante la justicia social, el respeto mutuo y la compasión.
La paz comienza en el corazón del individuo
El Papa invita a los cristianos a cultivar la paz dentro de sí mismos a través de la oración y la reflexión. La paz, afirma, comienza con el perdón, la humildad y el amor fraterno. En un mundo donde las tensiones y las heridas del pasado a menudo nos dividen, el mensaje de Francisco es claro: la paz comienza en el corazón de cada uno de nosotros. Este es un llamado a la conversión personal, a sanar nuestras propias heridas para luego llevar esa sanación a nuestras comunidades.
La paz en el contexto de los desafíos globales
Francisco también aborda los desafíos globales que afectan la paz en muchas regiones, como las guerras, la pobreza y el cambio climático. En su mensaje, hace un llamado a la cooperación internacional y a una solidaridad activa que busque resolver las causas subyacentes de los conflictos. Subraya la necesidad de una paz que abarque todos los aspectos de la vida humana, desde la justicia económica hasta el cuidado del medio ambiente, como un compromiso integral que implique a todos los pueblos.
«La paz no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia activa de justicia, solidaridad y reconciliación.»
El mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2025 nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad personal y colectiva en la edificación de un mundo más pacífico. La paz no es solo una ausencia de conflictos, sino una presencia activa de justicia, amor y reconciliación. Que este llamado nos impulse a ser verdaderos constructores de paz en nuestras comunidades y en el mundo entero, siguiendo el ejemplo de Cristo, quien vino a traer la paz a nuestro corazón y al mundo.
Si quieres apoyar la difusión de la verdad y la defensa de principios y valores, postúlate como VOLUNTARIO para participar como Columnista Experto. Completa el sigiente formulario con todos tus datos.
Otras noticias destacadas
21 de Enero. Santa del día. Santa Inés, virgen y mártir.
Santa Inés, virgen y mártir: Nace cerca del año 290, en el seno de una familia noble y de fe cristiana, y a sus 13 años consagra su virginidad al Señor. Pronto se le promete una considerable fortuna si consiente casarse con el hijo del prefecto, pero Inés, fiel a su...
Ministra de Igualdad de España considera inconstitucional negar la comunión a personas homosexuales
La Ministra de Igualdad de España ha señalado que la negativa de la Iglesia Católica a dar la comunión a personas homosexuales podría contravenir la Constitución Española, que protege los principios de igualdad y no discriminación. Estas declaraciones responden a...
Marca los días de precepto para este 2025
En 2025, los católicos deben tener en cuenta los siguientes días de precepto, en los cuales la Iglesia obliga a participar en la Santa Misa: 1 de enero: Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. 6 de enero: Epifanía del Señor. 19 de marzo: Solemnidad de San José,...
¡ Contempla el milagro de la misa !
"El Velo Removido" es un cortometraje que busca profundizar en la comprensión de la Misa, mostrando cómo el Cielo y la Tierra se unen durante su celebración. La película destaca que, en cada Eucaristía, el sacrificio de Cristo en el Calvario se actualiza, permitiendo...
Cuba libera a 553 presos tras mediación del Papa Francisco
El Gobierno de Cuba ha anunciado la liberación de 553 presos gracias a la mediación del Papa Francisco. La decisión coincide con un gesto diplomático de Estados Unidos, que recientemente retiró a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida...
Obispo Munilla: «No hay nada más importante que la familia»
En un mensaje dirigido a los esposos, Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante, subraya la importancia de la familia como núcleo central en la vida de todo hombre casado. Inspirándose en la figura de San José, custodio de la Sagrada Familia, Mons....