Cada 10 de diciembre se recuerda el milagro de la traslación de la Santa Casa de la Virgen a Loreto, y, de acuerdo a lo estipulado por el Papa Francisco, en esta misma fecha la Iglesia Católica celebra la memoria de la bienaventurada Virgen María de Loreto (Italia). Así, la celebración de esta advocación mariana quedó incluida en el Calendario Romano según decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del 31 de octubre de 2019.
La Santa Casa
Según una antigua tradición, la Santa Casa de Loreto -una pequeña y rústica vivienda- es la casa de Nazaret en la que vivió la Virgen María. Allí, la Madre de Dios recibió el anuncio del Ángel Gabriel, concibió del Espíritu Santo y, después de estos acontecimientos, vivió junto a Jesús y San José.
Esa misma tradición afirma que la casa habría llegado a Loreto, Marca de Ancona (Italia), desplazándose milagrosamente desde Tierra Santa (Palestina) -razón por la cual a este milagro se le denomina “traslación”-. La Santa Casa, como se le llama habitualmente, estuvo dividida originalmente en dos partes: una pequeña gruta y, al lado, la estructura principal, hecha de bloques o ladrillos. Hoy se encuentra protegida por una cripta marmoleada dentro del Santuario de Nuestra Señora de Loreto (Basílica de Nuestra Señora de Loreto).
«En 1291 los sarracenos conquistaron Tierra Santa con la pretensión de destruir los lugares sagrados del cristianismo.»
El milagro: de Palestina a Loreto
En 1291 los sarracenos conquistaron Tierra Santa con la pretensión de destruir los lugares sagrados del cristianismo. Desde su punto de vista, una vez que se cumpliera ese objetivo, los cristianos ya no podrían celebrar más los misterios de la vida de Cristo.
Para ese entonces, una basílica se erigía sobre la Casa de Nazaret. Esta servía de protección para los restos de la pequeña casa de la Sagrada Familia. La basílica ya había sido reconstruida hasta en dos oportunidades -en 1090 y en 1263-, mientras que la casa permanecía intacta en su interior. Después del ataque sarraceno de 1291, los cruzados no pudieron volver a reconstruir la basílica y el hogar de María quedó desprotegido. Los cristianos pensaron que sucedería lo peor, es decir, que la casa sería destruída.
Mientras los cruzados terminaban por ser diezmados y perdían todo control sobre Tierra Santa, el Señor envió a sus ángeles para que movieran la casa a un lugar seguro. El 12 de mayo de 1291, los ángeles la trasladaron a un poblado llamado Tersatto, en Croacia, sorprendiendo a los habitantes que no podían explicar cómo había llegado la sencilla construcción a ese lugar. En el interior de la edificación se encontró un altar de piedra y, sobre este, una estatua de cedro de la Virgen María con el niño Jesús en brazos. El niño aparecía llevando en su mano izquierda una esfera de oro representando al mundo, con dos dedos de la mano derecha extendidos, como quien imparte la bendición.
Días después de la aparición de la casa, la Virgen se le apareció a un sacerdote del lugar y le reveló cuál era la procedencia de la edificación. María le dijo: «Debes saber que la casa que recientemente fue traída a tu tierra es la misma casa en la cual yo nací y crecí. Aquí fue la Anunciación del Arcángel Gabriel y aquí yo concebí al Creador de todas las cosas. Aquí, el Verbo se hizo carne… El altar que fue trasladado con la casa fue consagrado por Pedro, el Príncipe de los Apóstoles. Esta casa ha venido de Nazaret a tu tierra por el poder de Dios, para el cual nada es imposible”. El sacerdote, que había estado enfermo por mucho tiempo, se curó súbitamente. Comunicado el portento, comenzaron las peregrinaciones al lugar.
Si quieres apoyar la difusión de la verdad y la defensa de principios y valores, postúlate como VOLUNTARIO para participar como Columnista Experto. Completa el sigiente formulario con todos tus datos.
«
Renglón y medio a dos renglones
texto intermedio (un parrafo de cierre o dos parrafos = media carilla si la nota continuará)
Grupo 2 texto 1 (dos parrafos = media carilla)
«renglon y medio a dos renglones»
Grupo 2 texto 2 (dos parrafos = media carilla)
Otras noticias destacadas
21 de Enero. Santa del día. Santa Inés, virgen y mártir.
Santa Inés, virgen y mártir: Nace cerca del año 290, en el seno de una familia noble y de fe cristiana, y a sus 13 años consagra su virginidad al Señor. Pronto se le promete una considerable fortuna si consiente casarse con el hijo del prefecto, pero Inés, fiel a su...
Ministra de Igualdad de España considera inconstitucional negar la comunión a personas homosexuales
La Ministra de Igualdad de España ha señalado que la negativa de la Iglesia Católica a dar la comunión a personas homosexuales podría contravenir la Constitución Española, que protege los principios de igualdad y no discriminación. Estas declaraciones responden a...
Marca los días de precepto para este 2025
En 2025, los católicos deben tener en cuenta los siguientes días de precepto, en los cuales la Iglesia obliga a participar en la Santa Misa: 1 de enero: Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. 6 de enero: Epifanía del Señor. 19 de marzo: Solemnidad de San José,...
¡ Contempla el milagro de la misa !
"El Velo Removido" es un cortometraje que busca profundizar en la comprensión de la Misa, mostrando cómo el Cielo y la Tierra se unen durante su celebración. La película destaca que, en cada Eucaristía, el sacrificio de Cristo en el Calvario se actualiza, permitiendo...
Cuba libera a 553 presos tras mediación del Papa Francisco
El Gobierno de Cuba ha anunciado la liberación de 553 presos gracias a la mediación del Papa Francisco. La decisión coincide con un gesto diplomático de Estados Unidos, que recientemente retiró a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida...
Obispo Munilla: «No hay nada más importante que la familia»
En un mensaje dirigido a los esposos, Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante, subraya la importancia de la familia como núcleo central en la vida de todo hombre casado. Inspirándose en la figura de San José, custodio de la Sagrada Familia, Mons....