La trágica historia de María: La niña ucraniana asesinada en un bombardeo ruso que conmovió al Papa León XIV
23 de junio de 2025

Noticias Destacadas

El dolor de la guerra no solo se mide en cifras, sino en las vidas truncadas de aquellos que aún tienen el derecho de soñar y vivir con esperanza. En el corazón de la devastación de Ucrania, la historia de María, una niña de 12 años, se ha convertido en un símbolo de la tragedia que afecta a los más inocentes. Asesinada en un bombardeo ruso mientras soñaba con la paz, su memoria fue llevada al Papa León XIV, quien se conmovió profundamente al conocer su historia. María, una pequeña con un corazón enorme, representaba la esperanza y el amor inquebrantables de aquellos que, incluso en la muerte, continúan orando por la paz.

«María nos recuerda que cada niño que muere en esta guerra no es un número. Es un mundo perdido. Es una herida abierta en el corazón de Europa.»

La historia de María: Una vida corta marcada por la fe y la voluntad de ayudar

María tenía apenas 12 años cuando, el 25 de mayo de 2024, su vida fue arrebatada por un ataque aéreo ruso que destruyó el supermercado en Járkov donde ella y su madre, Irina, compraban. Según cuenta la hermana Oleksia Pohranychna, la madre trató de proteger a su hija cubriéndola con su propio cuerpo, pero ni ella ni María pudieron sobrevivir a la segunda explosión, que incendió rápidamente el lugar debido a los productos inflamables. Solo el padre de la niña logró salvarse, mientras que la madre e hija quedaron atrapadas en los escombros.

“María tenía un corazón enorme”, recuerda la hermana Oleksia, visiblemente afectada, al hablar de la niña que desde los diez años era voluntaria en la catedral greco-católica de San Nicolás en Járkov. Junto a su familia, María distribuía alimentos, ropa y medicinas entre los más necesitados, incluso llevando víveres a las casas de aquellos que no podían salir por el peligro de los bombardeos. Su vida fue un testimonio de generosidad, incluso en medio de la desesperación de la guerra.

Un sueño roto: María y su viaje a la paz

Uno de los sueños más grandes de María era viajar a Italia con un grupo de jóvenes ucranianos para vivir una experiencia de paz lejos de la guerra. Gracias a los esfuerzos del Exarcado greco-católico de Járkov y Cáritas local, María y otros niños ucranianos habían sido seleccionados para pasar unas semanas en Italia, lejos del conflicto, donde disfrutarían de un entorno seguro y amoroso. Sin embargo, el bombardeo truncó este sueño para ella, un recordatorio desgarrador de las vidas destruidas por la violencia.

Al llegar a Italia, los niños que sobrevivieron a la guerra fueron recibidos en diferentes parroquias y hogares. Entre ellos, sin embargo, faltaba María. Su fotografía, junto a la de su madre Irina, fue llevada por el grupo de niños al Papa León XIV durante su audiencia general el 11 de junio. El Papa se mostró profundamente conmovido al escuchar la historia de la pequeña y su familia. Según Vito D’Ettorre, periodista de TV 2000, el Santo Padre hizo el signo de la cruz sobre la foto de María y su madre, mostrando su compasión y solidaridad con el sufrimiento de los niños ucranianos.

El Papa León XIV y la Oración por la Paz: Un encuentro emotivo

En un gesto de cercanía y esperanza, el Papa León XIV se acercó al grupo de niños ucranianos con palabras de aliento. Al ver a los niños, el Pontífice juntó las manos en oración y les dijo: “Ucrania, yo rezo por vosotros”. Este encuentro, cargado de emoción, fue un momento especial en el que el Papa expresó su solidaridad con los más afectados por el conflicto. María y su madre Irina, aunque ausentes, estuvieron presentes en los corazones de todos los asistentes a la audiencia.

La hermana Oleksia, quien acompaña a los niños durante su estancia en Italia, destacó la importancia de este encuentro, señalando que María “nos recuerda que cada niño que muere en esta guerra no es un número. Es un mundo perdido. Es una herida abierta en el corazón de Europa”. La historia de María se convierte, así, en una oración que asciende al cielo, pidiendo la paz para Ucrania y para todos aquellos que sufren la injusticia de la guerra.

La tragedia de los niños ucranianos: Un futuro robado por la guerra

Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, la situación de los niños en Ucrania ha sido devastadora. Según datos de la plataforma “Niños de la Guerra”, al 4 de junio de 2025, al menos 631 niños ucranianos han muerto y 1,971 han resultado heridos. Las escuelas permanecen cerradas desde hace más de tres años debido a los constantes ataques aéreos, y los niños han sido privados de una educación normal. El sacerdote romano Don Paolo Pizzuti, quien ha acogido a estos niños en su parroquia, asegura que “privar a niños y adolescentes de su infancia es un acto de crueldad”, y destaca que darles la oportunidad de vivir sin miedo es un acto de esperanza para su futuro.

La guerra no solo les roba la vida, sino también la inocencia. Sin embargo, el amor y la presencia de Dios nunca los abandona. Como expresó el P. Pizzuti, es esencial acompañar a estos niños en su fe, mostrándoles que “Dios no tiene nada que ver con la guerra, que sufre con nosotros, que está a su lado, que no los abandona”.

Banner a Definir 300 x 1050 px
¿QUIERES COLABORAR CON EXPERTOS EWTN?

Si quieres apoyar la difusión de la verdad y la defensa de principios y valores, postúlate como VOLUNTARIO para participar como Columnista Experto. Completa el sigiente formulario con todos tus datos.

Otras noticias destacadas