Las rutas de peregrinación en Roma para revivir el legado de San Pedro y San Pablo
30 de junio de 2025

Noticias Destacadas

La historia cristiana de Roma no se limita solo a la majestuosidad de sus iglesias y monumentos; también está presente en las calles que recorrían los apóstoles San Pedro y San Pablo. Para revivir su legado y acercar a los peregrinos a la historia viviente del cristianismo, la Diócesis de Roma ha diseñado dos rutas de peregrinación, una para cada santo, que permiten seguir los pasos de estos pilares de la fe cristiana. Las rutas, que atraviesan diversos puntos históricos de la ciudad, buscan ofrecer una experiencia más profunda de la fe y recordar la vida de estos dos grandes testigos del Evangelio.

«Caminar por las mismas calles que los apóstoles Pedro y Pablo nos invita a vivir la fe con valentía, abriendo nuestros corazones al prójimo y llevando el mensaje de Cristo a cada rincón del mundo.»

«Quo Vadis»: La ruta que conecta el pasado con el presente
En el año 42 d.C., San Pedro, asustado por la persecución del emperador Nerón, quiso abandonar Roma. En ese momento, se le apareció Jesús, quien le preguntó: «Quo vadis, domine?» (¿Dónde vas, Señor?). Este famoso episodio, aunque no está en la Biblia, ha sido profundamente significativo en la tradición cristiana y hoy, la Diócesis de Roma ha hecho de este encuentro el núcleo de un proyecto de peregrinación. El proyecto «Quo Vadis», que comenzó el año pasado, invita a los peregrinos a caminar por las mismas calles de Roma que una vez fueron recorridas por los apóstoles, buscando imitar su valentía en la fe.

Dos caminos de fe, un solo propósito
Las rutas de peregrinación están diseñadas en dos caminos paralelos: uno de 13,6 kilómetros para San Pedro y otro de 7,1 kilómetros para San Pablo. Ambas rutas están pensadas no solo para los turistas, sino para todos aquellos que buscan una experiencia más profunda de su fe. Como afirma Francesco Sortino, coordinador del proyecto: «Quien es peregrino de verdad no visita un lugar solo por su belleza, sino porque sabe qué lo hace santo. Es el memorial de una vida vivida en plenitud». Los caminos no solo incluyen las paradas más conocidas, sino también lugares menos explorados pero igualmente significativos, que fueron testigos del nacimiento del cristianismo.

La peregrinación del siglo XXI: tecnología y espiritualidad de la mano
En un paso más hacia la modernización de la experiencia de peregrinación, el proyecto Quo Vadis se ha expandido para incluir una experiencia virtual e inmersiva. Este recorrido digital tiene como objetivo acercar la historia de los apóstoles a las parroquias y comunidades de Roma, reavivando la conexión entre los cristianos de hoy con las primeras comunidades cristianas. Esta innovación también cumple una función pastoral, invitando a todos a seguir el ejemplo de San Pablo, quien fue recibido con los brazos abiertos por la comunidad cristiana en Roma. «La llamada a salir al encuentro del otro sigue siendo hoy una vocación propia de la Iglesia», señala Sortino, destacando la universalidad del mensaje cristiano.

Las rutas de peregrinación dedicadas a San Pedro y San Pablo en Roma no solo permiten a los fieles recorrer las huellas físicas de los apóstoles, sino que también ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre la vida y el sacrificio de estos santos. A través de estos caminos, la Iglesia de Roma invita a los peregrinos a unirse a los apóstoles en su misión de llevar la luz del Evangelio al mundo entero. En un momento en que la fe enfrenta grandes desafíos, estos itinerarios no solo reviven el pasado, sino que llaman a los cristianos a vivir la fe con valentía, abriéndose a los demás con generosidad y amor.

Banner a Definir 300 x 1050 px
¿QUIERES COLABORAR CON EXPERTOS EWTN?

Si quieres apoyar la difusión de la verdad y la defensa de principios y valores, postúlate como VOLUNTARIO para participar como Columnista Experto. Completa el sigiente formulario con todos tus datos.

Otras noticias destacadas