¿Por qué celebramos
los católicos la fiesta de la Presentación?

Hoy todos los católicos nos sumergirnos en una celebración especial que ilumina nuestros corazones con la luz de la fe y la esperanza. Juntos, nos unimos para celebrar la Presentación del Señor, también conocida como Candelaria, una festividad que marca tanto la presentación de Jesús en el Templo como la purificación de María, conforme a la Ley Mosaica, cuarenta días después del nacimiento de un niño.



Imaginen este día lleno de candelas brillantes que iluminan nuestro camino espiritual. La tradición de encender velas no solo nos conecta con la antigua costumbre, sino que también simboliza la luz divina que guía nuestros pasos. En la Iglesia primitiva, la Presentación del Señor solía celebrarse el 14 de febrero, 40 días después de la Epifanía, siguiendo la práctica de Oriente de celebrar la Navidad en esa fecha. Para nuestros amigos ortodoxos, esta festividad es conocida como Hypapante, que significa el «Encuentro» del Señor con Simeón. Así que, unámonos en este día especial para reflexionar sobre la luz que Jesús trae a nuestras vidas y cómo podemos llevar esa luz a los demás. 

Si quieres conocer más sobre la vida de Cristo te invitamos a ver este documental ⤵️





MAS DOCUMENTALES AQUÍ

 





Urge `maternizar` esta sociedad…

ENE 29, 2024 |

Orgullo de madre «Urge maternizar esta sociedad tan erosionada, y solo pueden hacerlo las mujeres» es en reclamo de María Calvo Charro, profesora universitaria e investigadora, quien no rehúye el debate y habla con claridad en sus intervenciones y escritos,…


DESTACADOS DE LA SEMANA



TERAPIAS ALTERNATIVAS EL LADO OSCURO

Domingo 4  10:30

 ¿Qué tienen en común el yoga, el reiki o las constelaciones familiares? Todas ellas pertenecen a lo que se ha denominado como Nueva Era, que lejos de ser una secta como propiamente las conocemos, se trata de un conjunto de corrientes o creencias socioculturales que recoge elementos de las religiones orientales, el espiritismo, las terapias alternativas, la psicología trans-personal, la ecología profunda, la astrología, el gnosticismo y otras corrientes.



PARA SALVARTE II

Lunes 5 10:00 – Viernes 9 11:00 

CAPÍTULO 14: CIENCIA Y FE NO SE CONTRADICEN.  El P. José Antonio Medina nos acerca este programa sobre la obra apologética del Padre Jorge Loring S.J. Cada emisión tendrá un eje temático que se fundamentará en su obra escrita: “Para salvarte”, “Motivos Para Creer”, “La Sábana Santa, dos mil años después”, “Más de 200 respuestas a preguntas que usted se ha hecho sobre la fe, la moral y la doctrina católica”, “40 Conferencias”, “Los Santos Evangelios”, “Anécdotas de una vida apostólica”, y “Forja de Jesuitas”.



PASTORES

Martes 6 10:00 – Jueves 8 11:30 

CAPÍTULO 1: CAÑIZARES

En esta entrevista, Monseñor Cañizares muestra su lado más personal al hablarnos de su vida, consejos sobre qué hay que hacer para ser Obispo, para ser Cardenal. También nos cuenta cuál es su relación con el Papa Francisco.



SAN FRANCISCO 

EL LOCO DE CRISTO

Sábado 10 11:00

Documental acerca del joven caballero de Asís que cambia de vida para emprender una aventura divina que renovó la Iglesia del s. XII.