
Señorío de Cristo y Evangelización
Leemos en los santos Evangelios que Cristo Jesús nos pedía reconocerlo como Señor.
Reconocer Su Señorío nos lleva a cambiar claramente el sentido de nuestras vidas, lo que, a su vez, nos proporciona la verdadera libertad.
No se trata de que nuestro “yo” sea el que determine lo que ha de suceder o lo que debemos hacer y mucho menos lo que deben hacer los demás.
El Señorío de Cristo es un gran misterio, pero nos lleva a proclamar “la Buena Nueva” a todo el mundo, si bien no todos prestan atención a ella.
Reconocer Su Señorío nos lleva a cambiar claramente el sentido de nuestras vidas, lo que, a su vez, nos proporciona la verdadera libertad.
Universalidad de la Evangelización y congruencia del cristiano
Una vez que hemos retransmitido el mensaje de Cristo Jesús – claro y contundente – no podemos ni debernos obsesionarnos en seguir tratando de convencer a los que no quieren escuchar, sino a seguir adelante, orando fervorosamente por aquellos que “tienen oídos y no oyen”.
En cuanto a lo primero, se ha repetido una y otra vez que los Cristianos debemos ser congruentes con lo que predicamos, haciendo que nuestra vida sea un ejemplo y, sobre todo, que esté de acuerdo con lo que anunciamos. De otra forma, ¿quién nos va a creer?
En este sentido, es necesario seguir también el ejemplo de Nuestro Señor. Cada una de Sus acciones y de Sus palabras reflejaba el Plan que Dios tiene para cada uno de nosotros (leamos la Epístola de San Pablo a Timoteo, capítulo 2, versículo 4, para recordar o saber cuál es ese Plan).
En cuanto al segundo elemento, debemos estar conscientes que el “anuncio” debe ser dirigido a personas sencillas o a las culturalmente bien preparadas, quienes apenas han abrazado la fe católica; además de ser dirigido a las que tienen un mínimo conocimiento de ella.
Podríamos mencionar también un tercer aspecto en cuanto al tema que nos ocupa. ¿Qué “herramientas” usamos para difundir la “Buena Nueva”? Desde luego, se puede hacer de manera personal y de hecho hay diversos movimientos que así lo hacen. Si eso no es posible, se pueden aprovechar las diversas plataformas que hay en la Internet y, de hecho, por este conducto se puede llegar a un mayor número de personas, pero en cuanto a esto último, la desventaja es que de manera personal se pueden contestar las preguntas que se hagan o aclarar las dudas que se tenga de parte del que está “a la escucha”. Por medio de la Internet difícilmente se puede conseguir eso.
Sea uno u otro el método utilizado, la invitación es para que propaguemos la Palabra de Dios, la única que nos libera y nos da la paz. ¿Nos animamos?

Otras Reflexiones Cristianas
Rerum Novarum, la histórica encíclica publicada por León XIII en 1891, «sobre el capital y el trabajo».
Este documento, que abordaba las convulsiones sociales y económicas de la Revolución Industrial, sigue siendo sorprendentemente relevante ahora que el mundo se enfrenta a los retos de la Inteligencia Artificial (IA) y el rápido cambio tecnológico. El papado de León...
Apostasía y paganismo
Con el término apostasía se describe el acto que hace una persona de abandonar públicamente su religión. El apóstata es el hombre que renuncia a sus creencias, a la que en algún momento se había convertido. Las causas de la apostasía pueden ser variadas, como lo...
Santo del día. Martes 03 de junio. Santos Carlos Lwanga y compañeros mártires.
Santos Carlos Lwanga y compañeros mártires. Entre los años 1885 y 1887 muchos cristianos de Uganda fueron condenados a muerte por el rey Mwanga. Algunos, como los que celebramos hoy, eran cortesanos o muy allegados a la persona del rey. Cuando tenía 20 años, San...
Reflexionar a fondo
Después de un largo y duro día en su trabajo, mi mamá puso frente a mipapá un plato de salchichas y pan tostado muy quemado. Recuerdo estar esperando ver si papá lo notaba y aunque él sí lo notó, le sonrió a mi madre y luego me preguntó cómo me había ido en la...
Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!
Perdonar a un enemigo nos libera de la amargura y el resentimiento, permitiéndonos encontrar la paz interior y sanar nuestras heridas emocionales. Al soltar el peso emocional, podemos experimentar una mayor felicidad y bienestar. Las Sagradas Escrituras son una fuente...
El Matrimonio
Fue el Papa san Juan Pablo II quien escribió una formidable serie descritos (catequesis) que forman un compendio llamado “La Teología del Cuerpo” (la tercera y última parte de dicha catequesis) Con ese extraordinario don que Dios le concedió, el inolvidable Papa trata...
Santo del día. 26 de mayo. San Felipe Neri, presbítero.
San Felipe Neri. Nació en Florencia, Italia. Al quedar huérfano de madre, su padre le envió a casa de un tío de muy buena posición económica, pero Felipe, dándose cuenta del peligro que constituía el apego a las riquezas, pues le impedirían dedicarse a Dios, abandonó...
El anhelo
Muchas veces Nuestro Señor Jesucristo hablaba de Su Padre y solamente se dedicó a cumplir Su Voluntad, incluso aceptando una dolorosísima pasión y una cruel muerte en la cruz. Nada de lo que Cristo hacía era ajeno a lo que el Padre le había encomendado y, por lo...
Resplandeciente como el sol
Apenas hace un par de semanas leímos el santo Evangelio donde se escribe sobre la Transfiguración del Señor. Ese relato lo escribieron San Mateo, San Marcos y San Lucas. En él leemos: “Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz”. En cierta...
Oración al Espíritu Santo. Secuencia de Pentecostés
Ven, Espíritu divino,manda tu luz desde el cielo.Padre amoroso del pobre,don, en tus dones espléndido,luz que penetra las almas,fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma,descanso de nuestro esfuerzo,tregua en el duro trabajo,brisa en las horas de...