El jardín del Edén
20 de septiembre de 2023

Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, el
Génesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén.

Como culmen de Su Creación, Dios colocó en ese jardín a nuestros primeros padres, los padres de la Humanidad entera, Adán y Eva. Los dotó de toda clase de dones y perfecciones.
Les permitió vivir en un lugar donde, desde luego, no existía el pecado y por ello gozaban de una felicidad como no ha vuelto a ocurrir en esta Tierra.
La historia la conocemos bien. Nos relata que, tentados por Satanás, Adán y Eva comieron del fruto prohibido expresamente por Dios. Con su desobediencia, vino la Primera Caída, de las
miles de caídas que ha padecido la Humanidad desde ese tiempo inmemorial. Esa caída es algo que se relaciona con nosotros dado que seguimos desobedeciendo lo que
Dios nos dice. Algunas veces podemos “caminar con el Señor”, otras veces optamos por alejarnos de Él. Esa sigue siendo una eterna lucha; optar por el bien o por el mal.

Sin embargo, como nos dice la autora de un escrito que habla sobre el particular, “De vez en cuando se puede sentir la brisa del jardín que es como una caricia y que mitiga la angustia de
tener un corazón adolorido”, agregando después: “Últimamente he estado rezando mucho deseando estar en el Edén y recuerdo que cada vez que rezamos el Padre Nuestro mencionamos al Cielo y a la Tierra”.

Fue después de la caída cuando el Hombre se hizo vulnerable. Fue también cuando se dio cuenta de su desnudez – más del alma que del cuerpo – “y se escondió por vergüenza”.
Pensemos mejor que desde esos tiempos bíblicos se nos hizo la promesa de que una mujer aplastaría la cabeza del dragón y de ella nacería Aquel que nos devolvió las llaves para entrar
a un nuevo y eterno Paraíso, Cristo Nuestro Señor.

Otras Reflexiones Cristianas

San Sebastián – Mártir

San Sebastián – Mártir

San Sebastián, es una figura icónica que es venerada el 20 de enero en la tradición cristiana. Su vida, martirio e influencia a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de fuerza y coraje. San Sebastián nació alrededor del año 256 en Narbona, Francia,...

Las buenas personas

Las buenas personas

Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...

Alfred Hitckcock

Alfred Hitckcock

Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...

Mons. Strickland.

Mons. Strickland.

 El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...

Un relato

Un relato

Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...

El desafío

El desafío

Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...

La realidad del feminismo

La realidad del feminismo

Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...

Las manos del abuelo

Las manos del abuelo

Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...

Capillas de adoración perpetua

Capillas de adoración perpetua

Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...

Los logros

Los logros

¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...