El ateísmo
25 de octubre de 2023

Obviamente, no lo podemos probar con exactitud, pero casi estamos seguros de que muchas personas que tienen 40 años de edad, o menos, viven en una especie de ateísmo.

Al hablar de los ateos, tenemos en mente tres tipos de personas: aquellos que habiendo nacido cristianos, por equis o zeta circunstancia, perdieron la fe. Los que no creen en Dios, pero están “abiertos” a escuchar argumentos que los hagan rectificar. Y finalmente, los que son verdaderos ateos de palabra y/o de obra.

Respecto a los semi-ateos (otra vez si se nos permite la expresión) son los que durante el viaje de la vida se han llenado de muchas dudas, cuestionan a Dios, le relaman y que tienen un pensamiento neo-liberal, incluidos la mayoría de los Protestantes, algunos católicos y uno que otro judío.

Los ateos siempre han existido, pero es a partir de la mitad del siglo pasado cuando comenzaron a proliferar por todos lados.

Mucho de ello – lo hemos comentado en otros temas – se debe a que estamos viviendo la “dictadura del relativismo”, donde no existe el mal, o por aquello en que se nos insiste sobre la idea de que “si algo para ti es malo, para mí no lo es”. Agreguen a esta dos cosas – perdón por la insistencia – los modernos medios de comunicación tan profanos y seculares, exentos de toda idea de religiosidad. Incluyamos también a las nuevas corrientes liberales que hablan de diversidad e inclusión, adictos o miembros del “lobby gay”, las personas que dicen que la mujer tiene derecho a abortar o que se debe establecer que la eutanasia es igual a tener “una muerte digna” y, especialmente, los dueños de enormes fortunas que apoyan a los Políticos o aspirantes a cualquier cargo público, con la condición de que después “retribuyan el favor”.

 

Así, si Dios no existe – como claman los ateos y “sus compañeros de viaje” – entonces no existe ninguna ley moral o religiosa. No existe el pecado – ni siquiera piensan en ello – y por lo tanto no existe castigo alguno después de dejar esta vida

Decíamos que en siglos pasados, especialmente en el apogeo de la fundación de escuelas y universidades, órdenes religiosas, monasterios, hospitales, etc., era mucho mayor el número de creyentes que de no creyentes. Ahora, la persona que más o menos tiene una buena educación religiosa tiene que combatir la creencia de que Dios no existe. Es el creyente quien tiene que encontrar ideas y argumentos para demostrarlo que Dios SÍ existe.

Cada vez con mayor frecuencia nos enteramos de que los modernos métodos científicos presentan pruebas sobre la existencia de Dios, Quien ha creado el Universo entero con una Suprema Inteligencia para gobernar cielos y Tierra. Sin un orden en todo el Universo, todo sería un caos absoluto y ese Universo hubiera desaparecido en el mismo momento de su creación.

Es probable que los modernos ateos convenzan de sus ideas a las personas con una menor educación religiosa o escolar, los que pertenecen a los niveles menos privilegiados de la Sociedad.

Existiendo Dios, tiene sentido creer en la Naturaleza y eso lo podemos entender sin la necesidad de poseer maravillosos títulos académicos centrados en la Ciencia, porque la existencia de Dios es entendible por la simple razón humana.

Desde luego, es urgente también tener una preparación necesaria para combatir el ateísmo y su resultado natural, el Mal. Si no tenemos las armas para combatir ambas cosas, seguramente el número de ateos crecerá sin medida. En diversos temas se ha hablado sobre esas “armas”. La evangelización es una de ellas. ¿Ya han sido, o están siendo evangelizadas, la generación de fines del siglo pasado y la que existe en lo que llevamos de este siglo? Una buena pregunta.

Otras Reflexiones Cristianas

Evangelizar

Evangelizar

Conforme a lo indicado por Nuestro Señor Jesucristo, debemos propagar “la Buena Nueva”. La inmensa mayoría de los católicos no lo hacemos porque suponemos erróneamente que esa encomienda va dirigida exclusivamente a los Sacerdotes. Esto viene a colación porque...

El trabajo y el dinero

El trabajo y el dinero

El valor del trabajo y cómo hacer del esfuerzo una virtud.Esforzarse por ganar lo necesario para una vida digna y una diversión decorosa, es justo; pero querer ganar para poder derrochar, es cosa distinta. «Es legítimo el deseo de lo necesario; y el trabajar para...

Los responsables de la descristianización

Los responsables de la descristianización

La descristianización es un fenómeno frecuente hoy en países hasta hace poco cristianos, y por supuesto incluyo entre ellos a España. Nuestras iglesias están mayoritariamente ocupadas por gente mayor.Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad. Por supuesto los...

Uniones homosexuales

Uniones homosexuales

Mons. Munilla explica por qué la Iglesia no puede bendecir uniones homosexuales ni hoy ni nunca El Obispo Munilla recuerda la respuesta que dio Doctrina de la Fe sobre esta cuestión:«La Iglesia recuerda que Dios mismo no deja de bendecir a cada uno de sus hijos,...

De nuevo, la Caridad

De nuevo, la Caridad

El tema de la caridad es tan abundante que ni siquiera un libro de 200 páginas podría abarcar la décima parte de su contenido. Pero nuestra intención es escribir un poco más sobre el particular. Lo primero que debemos hacer es situar el concepto de la Caridad en el...

La prudencia

La prudencia

Algunos autores dicen que la prudencia es la madre de todas las virtudes. Eso es una gran verdad cuando la vemos desde la perspectiva que tuvo de ella Nuestro Señor Jesucristo. Cuando la situamos dentro de un contexto Cristiano, nos damos cuenta de la forma como...

Amor a la verdad

Amor a la verdad

Nuestro Señor Jesucristo les dijo a Sus apóstoles, vayan y prediquen por todo el mundo, bautizando y enseñando que deben observar todo lo que yo les he enseñado. El Bautismo es esencial porque es el medio por el cual nos hemos injertado en la Vida de Cristo y de Su...

Las bienaventuranzas

Las bienaventuranzas

Las bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de su Pasión y de su Resurrección. (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica 1716-1717).Primera Bienaventuranza: Bienaventurados los...

Vida material, vida espiritual

Vida material, vida espiritual

Este tema podría ser un agregado al que apenas se trató recientemente, en el que se leía brevemente la existencia de dos mundos en aparente oposición. Tratemos ahora de escribir sobre las cosas materiales y las cuestiones espirituales que en estos tiempos de tanta...

EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.

Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.

EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.