
Obviamente, no lo podemos probar con exactitud, pero casi estamos seguros de que muchas personas que tienen 40 años de edad, o menos, viven en una especie de ateísmo.
Al hablar de los ateos, tenemos en mente tres tipos de personas: aquellos que habiendo nacido cristianos, por equis o zeta circunstancia, perdieron la fe. Los que no creen en Dios, pero están “abiertos” a escuchar argumentos que los hagan rectificar. Y finalmente, los que son verdaderos ateos de palabra y/o de obra.
Respecto a los semi-ateos (otra vez si se nos permite la expresión) son los que durante el viaje de la vida se han llenado de muchas dudas, cuestionan a Dios, le relaman y que tienen un pensamiento neo-liberal, incluidos la mayoría de los Protestantes, algunos católicos y uno que otro judío.
Los ateos siempre han existido, pero es a partir de la mitad del siglo pasado cuando comenzaron a proliferar por todos lados.
Mucho de ello – lo hemos comentado en otros temas – se debe a que estamos viviendo la “dictadura del relativismo”, donde no existe el mal, o por aquello en que se nos insiste sobre la idea de que “si algo para ti es malo, para mí no lo es”. Agreguen a esta dos cosas – perdón por la insistencia – los modernos medios de comunicación tan profanos y seculares, exentos de toda idea de religiosidad. Incluyamos también a las nuevas corrientes liberales que hablan de diversidad e inclusión, adictos o miembros del “lobby gay”, las personas que dicen que la mujer tiene derecho a abortar o que se debe establecer que la eutanasia es igual a tener “una muerte digna” y, especialmente, los dueños de enormes fortunas que apoyan a los Políticos o aspirantes a cualquier cargo público, con la condición de que después “retribuyan el favor”.
Así, si Dios no existe – como claman los ateos y “sus compañeros de viaje” – entonces no existe ninguna ley moral o religiosa. No existe el pecado – ni siquiera piensan en ello – y por lo tanto no existe castigo alguno después de dejar esta vida
Decíamos que en siglos pasados, especialmente en el apogeo de la fundación de escuelas y universidades, órdenes religiosas, monasterios, hospitales, etc., era mucho mayor el número de creyentes que de no creyentes. Ahora, la persona que más o menos tiene una buena educación religiosa tiene que combatir la creencia de que Dios no existe. Es el creyente quien tiene que encontrar ideas y argumentos para demostrarlo que Dios SÍ existe.
Cada vez con mayor frecuencia nos enteramos de que los modernos métodos científicos presentan pruebas sobre la existencia de Dios, Quien ha creado el Universo entero con una Suprema Inteligencia para gobernar cielos y Tierra. Sin un orden en todo el Universo, todo sería un caos absoluto y ese Universo hubiera desaparecido en el mismo momento de su creación.
Es probable que los modernos ateos convenzan de sus ideas a las personas con una menor educación religiosa o escolar, los que pertenecen a los niveles menos privilegiados de la Sociedad.
Existiendo Dios, tiene sentido creer en la Naturaleza y eso lo podemos entender sin la necesidad de poseer maravillosos títulos académicos centrados en la Ciencia, porque la existencia de Dios es entendible por la simple razón humana.
Desde luego, es urgente también tener una preparación necesaria para combatir el ateísmo y su resultado natural, el Mal. Si no tenemos las armas para combatir ambas cosas, seguramente el número de ateos crecerá sin medida. En diversos temas se ha hablado sobre esas “armas”. La evangelización es una de ellas. ¿Ya han sido, o están siendo evangelizadas, la generación de fines del siglo pasado y la que existe en lo que llevamos de este siglo? Una buena pregunta.

Otras Reflexiones Cristianas
El supremo infinito
Hemos querido agregar un muy diminuto granito de arena a todas las playas del universo con lo siguiente. Dios es certeza, confianza y bálsamo para nuestro corazón. No podemos encontrar en la lucha diaria consuelo, ya que todo lo que podamos hacer y construir...
El lenguaje, «caballo de Troya» del adoctrinamiento
Rodrigo Ballester ha sido funcionario en la Unión Europea durante años y ha sido testigo de la fuerza que tiene el lenguaje en la conformación de las conciencias. Transforma a las personas y prepara el terreno a las ideologías. El lenguaje juega un papel protagonista...
El demonio
Ya se ha comentado en anteriores temas lo que implica la Dictadura del Relativismo, que pretende hacernos creer que nada es malo y que no existe el pecado. Inclusive se llega al absurdo de declarar que Dios no existe. Aquí hay dos grandes paradojas. La primera...
¿Qué es la defusión cognitiva?
No podemos controlar lo que pensamos, pero sí podemos decidir a qué pensamientos darles importancia, en tomar distancia de lo que aparece en la mente y no considerarlo necesariamente algo importante. Esto es defusión cognitiva. «No se trata de evitar que se...
Nuestro mejor amigo
Los psicólogos nos dicen que un verdadero amigo es aquél que conoce lo negativo o lo malo que hay en nuestro interior, y aun así nos ama. Si un amigo solamente nos acompaña en los mejores momentos de nuestras vidas, pero nos abandona cuando comienzan las dificultades,...
El anti-catolicismo
Uno de los más grandes principios que distingue a nuestra fe católica es la moral, y aunque – como se ha mencionado ya varias veces – en estos tiempos estamos viviendo la “dictadura del relativismo”, esa moral no puede dejar de existir, ni adaptarse a modas e...
El hogar
“Todos deseamos que nuestro hogar sea un lugar de paz, alegría y de cuidado de unos por otros”. Leímos estas palabras en uno de los sitios católicos de la “Internet”, que si bien son pocos, comparados con las diversas plataformas seculares y de izquierda (dos temas...
Sentido del sufrimiento
Voy a misa, rezo el santo Rosario, ayudo al que puedo, ¿Por qué me pasan cosas malas? Jesús nunca dijo que por venir a misa no te iban a pasar cosas malas, sino que te iba a dar la fortaleza que necesitas para superarlo.Nunca te librarás de las dificultades, al menos...
No nos vale
Algunos atribuyen esta hermosa oración a San Ignacio de Loyola; otros a Santa Teresa de Ávila y otros más a ciertos escritores del Siglo XVI. No hay datos auténticos que corroboren esas afirmaciones. Sin embargo, para propósitos del presente tema, podemos iniciar esta...
5 reglas esenciales que todo católico debe aplicar en su vida
El mundo necesita personas íntegras que vivan su vocación con valentía, que sean ejemplos para sus hijos y para todo el mundo. Estos principios que los varones católicos pueden aplicar a sus vidas, que les harán más santos, felices y gracias a los cuales podrán...