El Cristianismo como fenómeno
1 de junio de 2024

Un famoso escritor francés de inicios del Siglo XIX escribió una formidable obra llamada “El Genio del Cristianismo”. Haciendo una síntesis de esa obra, se nos da a conocer que nunca, en ningún hecho de la civilización – filosofía, doctrina, Leyes, descubrimientos científicos, etc. – se habían transformado tanto los conceptos, tan arraigados en el corazón del hombre como en el cristianismo.

Siempre que se lucha en nombre de la libertad, siempre que se reclama la justicia social para todos, aun la igualdad fundamental del hombre y la mujer, se ha dado un testimonio igual al que dio Cristo y en su doctrina que el cristianismo se inspira. Fue desde los inicios del cristianismo donde se presentaron los acontecimientos más relevantes que dieron paso – que crearon – la mejor manera en la que el hombre pueda trabajar en su hacer y quehacer.

Al inicio, conforme al Mandato de Nuestro Señor Jesucristo y por oba del Espíritu Santo, la evangelización fue esparciéndose primero a lo largo del Mediterráneo y el llamado Oriente Medio, para después hacerlo por la parte central y norte de Europa, el continente americano y finalmente el africano.

Como en todo acontecer humano, no faltaron disidencias, modos de pensar contrarios a la predica de Cristo y hasta separaciones. Uno de esos ejemplos lo tenemos en la separación de la Iglesia oriental (la fe ortodoxa) de la Occidental (la fe católica). Excepto porque los ortodoxos solamente reconocen al Papa como el Obispo de Roma, “uno igual entre iguales”, en todo lo demás tienen “una misma Fe y un mismo Bautismo”.

Los primeros Padres y Doctores de la Iglesia en gran medida dieron a conocer la belleza y profundidad de nuestra Fe. A esto hay que agregar la fundación de diversas comunidades religiosas y de Universidades. También se comenzaron a construir capillas, Iglesias y enormes catedrales que aún podemos admirar en nuestros días.

Como en todo acontecer humano, no faltaron disidencias, modos de pensar contrarios a la predica de Cristo y hasta separaciones. Uno de esos ejemplos lo tenemos en la separación de la Iglesia oriental (la fe ortodoxa) de la Occidental (la fe católica). Excepto porque los ortodoxos solamente reconocen al Papa como el Obispo de Roma, “uno igual entre iguales”, en todo lo demás tienen “una misma Fe y un mismo Bautismo”.

A pesar de que en estos tiempos siguen existiendo diferentes modos de “ver al cristianismo”, nuestra Fe católica sigue impregnando el mundo en que vivimos. Los conceptos mencionados al inicio de este tema, solamente se dieron a partir de la consolidación del cristianismo. Ningún otro acontecimiento pudo haber logrado que se cumplieran esos factores, mismos que, en verdad, liberan al hombre de sus prejuicios y contradicciones.

Otras Reflexiones Cristianas

Redes sociales como medio de evangelización

Redes sociales como medio de evangelización

Las redes sociales como instrumento para la evangelización Actualmente lo que no está en la red simplemente no existe. Hay veces que nos empeñamos en ofrecer artículos de muchas páginas y vídeos de diez minutos en esta era del límite de caracteres. No terminamos de...

12 frutos del Espíritu Santo

12 frutos del Espíritu Santo

Son los frutos que produce el Espíritu Santo en la vida del cristiano a lo largo de su vida después de recibir sus 7 dones, dones que son recibidos, junto a las virtudes teologales, en el sacramento del bautismo. 1.CaridadQuien da este fruto hace ver y actuar a Cristo...

Apostasía y paganismo

Apostasía y paganismo

Con el término apostasía se describe el acto que hace una persona de abandonar públicamente su religión. El apóstata es el hombre que renuncia a sus creencias, a la que en algún momento se había convertido. Las causas de la apostasía pueden ser variadas, como lo...

Reflexionar a fondo

Reflexionar a fondo

Después de un largo y duro día en su trabajo, mi mamá puso frente a mipapá un plato de salchichas y pan tostado muy quemado. Recuerdo estar esperando ver si papá lo notaba y aunque él sí lo notó, le sonrió a mi madre y luego me preguntó cómo me había ido en la...

Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!

Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!

Perdonar a un enemigo nos libera de la amargura y el resentimiento, permitiéndonos encontrar la paz interior y sanar nuestras heridas emocionales. Al soltar el peso emocional, podemos experimentar una mayor felicidad y bienestar. Las Sagradas Escrituras son una fuente...

El Matrimonio

El Matrimonio

Fue el Papa san Juan Pablo II quien escribió una formidable serie descritos (catequesis) que forman un compendio llamado “La Teología del Cuerpo” (la tercera y última parte de dicha catequesis) Con ese extraordinario don que Dios le concedió, el inolvidable Papa trata...

El anhelo

El anhelo

Muchas veces Nuestro Señor Jesucristo hablaba de Su Padre y solamente se dedicó a cumplir Su Voluntad, incluso aceptando una dolorosísima pasión y una cruel muerte en la cruz. Nada de lo que Cristo hacía era ajeno a lo que el Padre le había encomendado y, por lo...