El silencio: lugar privilegiado de la revelación de Dios
17 de septiembre de 2023
​En la Sagrada Escritura, el silencio es una actitud de adoración y es también un ambiente en que Dios habla y manifiesta su misterio. Jesús, el verbo encarnado, es la palabra personal de Dios, pronunciada en el silencio.

Dependiendo del contexto, el silencio puede significar recogimiento, tiempo de reflexión, signo de sabiduría, o por el contrario puede significar enojo, negación, lejanía, rechazo o indiferencia.

Así, la permanencia en el desierto y el silencio, marcan todas las relaciones entre Israel y Dios.

En el relato teofánico de Elías, el profeta no encuentra a Dios en el viento, ni en el terremoto, ni en el fuego. Sólo cuando llegó un ligero susurro de aire, sintió que estaba en la presencia de Dios. Ahí está Dios, en la misma voz del silencio.

“… Vino primero un huracán tan violento que hendía los cerros y quebraba las rocas delante de Yavé. Pero Yavé no estaba en el huracán. Después hubo un terremoto, pero Yavé no estaba en el terremoto. Después brilló un rayo, pero Yavé no estaba en el rayo. Y después del rayo se sintió el murmullo de una suave brisa” (1 Reyes 19,11-12).

En Jesús, el silencio de Dios se abre a una palabra definitiva sobre la vida, pues Él es la palabra de Dios con la que pareciera cesar el silencio.

El profeta Ezequiel por el contrario, convierte el silencio en signo de reproche de Dios contra un pueblo que no quiere escuchar.

“Hago que tu lengua se pegue a tu paladar: estás mudo y dejas de reprocharlos porque son una raza de rebeldes” (Ezequiel 3,26).

En Jesús, el silencio de Dios se abre a una palabra definitiva sobre la vida, pues Él es la palabra de Dios con la que pareciera cesar el silencio.

El silencio de Cristo se basa en aquel silencio de la obediencia trinitaria que más tarde se hace el elemento más auténtico para indicar su relación con Dios.

“De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, se levantó, salió y fue a un lugar solitario y allí se puso a hacer oración” (Marcos 1,35).

“La profundidad del corazón crece con el silencio, silencio que no es mutismo, sino que deja espacio a la sabiduría, a la reflexión y al Espíritu Santo” (Papa Francisco).

Noche, soledad y oración eran necesarios para una estrecha relación con el Padre que culmina en la máxima expresión de silencio comenzando con el grito en la cruz y que se prolonga durante todo el Sábado Santo.

Dice el libro del Eclesiastés: “Hay tiempo de callar y tiempo de hablar” (Eclesiastés 3,7) y parece que nuestro tiempo está caracterizado por estar lleno de ruidos, de muchas palabras a veces sin sentido que llenan nuestro interior y que no permiten el espacio para escuchar la voz del espíritu de Dios y para discernir sus caminos.

“La profundidad del corazón crece con el silencio, silencio que no es mutismo, sino que deja espacio a la sabiduría, a la reflexión y al Espíritu Santo” (Papa Francisco).

Necesitamos un lugar tranquilo en el que podamos reflexionar en Dios y en su palabra. Acallar los ruidos que nos distraen, nuestra mente y nuestro corazón para enfocarnos sólo en Él. Quietud, aislamiento y sensibilidad son ayudas indispensables para escuchar la voz de aquel que es puro Amor.

 

Otras Reflexiones Cristianas

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

Todos los pecados tienen perdón de Dios, menos uno: el pecado contra el Espíritu Santo. Lo dice Jesús en el Evangelio: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” (San Mateo 12,...

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio"La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión...

El jardín del Edén

El jardín del Edén

Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, elGénesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén. Como culmen de Su...

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Más que nada, ser humilde es ser auténtico.Mi orgullo no coincide con mis habilidades. Cada día que pasa, se me hace más claro que necesito aceptar la realidad. Esto significa tomarse en serio la humildad.La humildad es la virtud de la percepción correcta, la...

¿Qué es el arrepentimiento?

¿Qué es el arrepentimiento?

¿Te han preguntado alguna vez qué cosa cambiarías si pudieras vivir otra vez? A mí me sorprende cuando la gente responde que no cambiarían nada. Simplemente no concibo que alguien no tenga nada que quisiera cambiar.Si sabes que deberías arrepentirte, pero no puedes...

El Señor de la Historia

El Señor de la Historia

Dios es el Creador de todo cuanto existe, creador del Hombre y, por lo tanto, de la Historia. Uno de los grandes dones que tenemos los que somos creyentes es liberarnos de proyectos fútiles, muchos de ellos tediosos e innecesarios y, sin embargo, debemos trabajar en...

En defensa de la Iglesia

En defensa de la Iglesia

La Iglesia es como un árbol de inmensas proporciones. Sus raíces se encuentran en el Cielo y sus ramas crecen en la Tierra. Si bien la Iglesia está conformada por seres falibles y, por lo tanto, a lo largo de sus 20 siglos de historia, sus integrantes hemos cometido...

Los cinco dones de los ángeles

Los cinco dones de los ángeles

Al comienzo de la Creación, Dios creó en un instante una miríada de magníficos ángeles. Al crearlos, Dios les dio la gracia de la felicidad suprema, la inteligenciainconmensurable, una voluntad sin debilidad, un conocimiento perfecto. Pero también les dio libertad,...

EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.

Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.

EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.