En defensa de la Iglesia
6 de septiembre de 2023

La Iglesia es como un árbol de inmensas proporciones. Sus raíces se encuentran en el Cielo y sus ramas crecen en la Tierra.

Si bien la Iglesia está conformada por seres falibles y, por lo tanto, a lo largo de sus 20 siglos de historia, sus integrantes hemos cometido errores y pecados. ¿Es eso suficiente para abandonarla o, peor aún, para atacarla y combatirla?


En estos tiempos de tanto liberalismo en exceso y viviendo en un ambiente anticultural, eso no podría parecer de otra manera.

Nosotros, los católicos, estamos obligados a defenderla y propagar su Doctrina, a pesar de lo anteriormente dicho. Es un Mandato dado por Su fundador, Cristo Señor Nuestro.
Recordemos una de las tantas parábolas que usaba Cristo para dar a conocer a la gente de Su tiempo – y aun a la de nuestro tiempo – lo sencilla que era su enseñanza.

Nos referimos a la siembra del grano y la cizaña. Dios es el sembrador del grano, el demonio de la cizaña. Ambos, grano y cizaña, en un principio parecen ser iguales y es por ello que en la
mayoría de las ocasiones no sabemos – o no queremos – discernir qué es lo bueno y qué es lo malo (lo que se ha tratado en el tema relativo a lo que dijo el Papa Benedicto XVI sobre la
dictadura del relativismo).

Igualmente, en uno de los muchos temas del pasado, se decía que no pudiendo con Dios, una y otra vez, sin tregua ni descanso, el demonio ataca al Hombre y siembra en nuestra mente el
odio, la venganza, la soberbia, el deseo de poseerlo todo y de tener una vida llena de placer, simple y mundano.

 

Nuestro Señor sigue explicando en esta formidable parábola que los trabajadores del campo le preguntaron al dueño sí podrían cortar la cizaña, pero el dueño les respondió que se debe
esperar hasta el tiempo de la cosecha para hacerlo, no sea que al cortar la cizaña se corte también el grano bueno. Ese tiempo de la cosecha, naturalmente será el momento cuando
nuestra propia vida llegue a su fin.

Hay que estar preparados. Pero no es renegando de la Iglesia, ni atacándola, como podemos prepararnos. La mejor preparación es amar a Dios, escucharlo y seguirlo, dando un verdadero testimonio de vida con nuestro ejemplo y nuestras obras, aunque algunos miembros de la Iglesia no lo hagan.

Dios es paciente en extremo y, a pesar de todo, nos espera… hasta el momento en que llegue
la cosecha.

Otras Reflexiones Cristianas

Los ángeles custodios

Los ángeles custodios

El mes de septiembre es muy especial, pues ha sido dedicado a los Ángeles: esas criaturas celestiales enviadas por Dios para el servicio de la humanidad. En el momento de la Santa Misa, los Ángeles rodean al sacerdote, y todo el altar y todo el lugar del sacrificio se...

Septiembre el mes de la Biblia

Septiembre el mes de la Biblia

1.Septiembre es el mes de la Biblia porque el día 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.2. La Biblia se escribió en tres idiomas: hebreo, arameo y griego. Fue San Jerónimo quien...

La indiferencia

La indiferencia

La indiferencia es un pecado grave hacia el amor de Dios pues amarlo es el primero y por lo tanto el más importante de los Mandamientos. Siendo El nuestro Creador, no podemos dejar a un lado esta realidad. Se ha dicho varias veces que somos creaturas imperfectas y en...

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

Todos los pecados tienen perdón de Dios, menos uno: el pecado contra el Espíritu Santo. Lo dice Jesús en el Evangelio: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” (San Mateo 12,...

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio"La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión...

El jardín del Edén

El jardín del Edén

Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, elGénesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén. Como culmen de Su...

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Más que nada, ser humilde es ser auténtico.Mi orgullo no coincide con mis habilidades. Cada día que pasa, se me hace más claro que necesito aceptar la realidad. Esto significa tomarse en serio la humildad.La humildad es la virtud de la percepción correcta, la...

¿Qué es el arrepentimiento?

¿Qué es el arrepentimiento?

¿Te han preguntado alguna vez qué cosa cambiarías si pudieras vivir otra vez? A mí me sorprende cuando la gente responde que no cambiarían nada. Simplemente no concibo que alguien no tenga nada que quisiera cambiar.Si sabes que deberías arrepentirte, pero no puedes...

EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.

Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.

EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.