¿Existe la buena envidia? ¿Existe una especie de envidia que no sea pecado?
12 de mayo de 2023

Definición

La envidia es uno de los así llamados “pecados capitales”, sin embargo, muchos se preguntan si existe la “envidia de la buena”, es decir, si existe una especie de envidia que no sea pecado. Para responder esto debemos hacer ciertas aclaraciones.

¿Qué es la envidia? Una de mis definiciones preferidas para la envidia es “tristeza por el bien ajeno”, es decir, descubro un bien en otra persona y no lo tolero y deseo
arrebatárselo, o al menos deseo que él no lo tenga. Ahora bien, esta actitud como tal sí es pecado.

Dicho esto, podemos afirmar que la envidia consta de dos partes: 1) descubrir un bien en otra persona, 2) querer arrebatarle ese bien. La envidia entonces funciona así: descubro un bien en otra persona, acto seguido, deseo arrebatárselo.

A las chicas y las mujeres que abortan el Estado no les ofrece posteriormente ningún tratamiento / seguimiento. Son literalmente sacadas a la calle desde el abortorio, y «adiós muy buenas».

Conclusiones

A partir de esto, podemos concluir que si yo descubro un bien en una persona (una cualidad, un puesto, un mérito), pero no le deseo el mal, no deseo arrebatárselo, eso sería, en otros términos, admiración. Mientras que, si al descubrirlo me entristece o no deseo que lo tenga, eso sería envidia.

Por lo tanto, lo malo entonces está en descubrir ese bien y no soportar que el otro lo tenga y yo no. Es decir, que sí podemos sentir “envidia de la buena”, aunque lo mejor sería no llamarle así (por su connotación negativa, por ser uno de los pecados capitales), sino más bien llamarle admiración.

Otras Reflexiones Cristianas

Ser católico es ser congruente

Ser católico es ser congruente

En varias ocasiones hemos tratado el tema de nuestra fe católica. Hay que repetirlo, este tema también es inagotable. Igualmente, en otro capítulo se escribió sobre la incongruencia. Escribamos ahora de lo que debe ser un católico. En primer lugar, debe ser congruente...

Situaciones

Situaciones

Tal vez una de las preguntas que con menos frecuencia nos hacemos se refiere a la actitud que tomamos en la vida. Específicamente nos referimos a la forma como enfrentamos las situaciones que se nos presentan de vez en cuando – con mayor o menor frecuencia....

San Sebastián – Mártir

San Sebastián – Mártir

San Sebastián, es una figura icónica que es venerada el 20 de enero en la tradición cristiana. Su vida, martirio e influencia a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de fuerza y coraje. San Sebastián nació alrededor del año 256 en Narbona, Francia,...

Las buenas personas

Las buenas personas

Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...

Alfred Hitckcock

Alfred Hitckcock

Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...

Mons. Strickland.

Mons. Strickland.

 El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...

Un relato

Un relato

Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...

El desafío

El desafío

Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...

La realidad del feminismo

La realidad del feminismo

Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...

Las manos del abuelo

Las manos del abuelo

Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...