A lo largo de estos temas se ha escrito muchas veces sobre “los signos de nuestros tiempos”, en donde una y otra vez se ha hecho énfasis en todos los problemas y dificultades que encara el mundo de hoy.
Pero la pregunta es: ¿podemos acabar con esos problemas y dificultades, o simplemente dejamos que se nos presenten sin creer que no hay solución posible?
Desde luego, no existe “una varita mágica” para desaparecerlos por completo y tampoco las soluciones pertenecen a un mundo utópico. Muchos pensarían que la solución parece ser de ilusos.
Sin embargo, vamos a tratar de exponer las soluciones que desde nuestro particular punto de vista nos parecen las más viables.
Para empezar, escuchar y practicar lo que Cristo Nuestro Señor nos enseña en los Santos Evangelios. Este es el ideal para nosotros los católicos y para algunas personas que pertenecen a las diversas confesiones del protestantismo; pero, ¿qué hay de aquellos que no son cristianos o que ni siquiera creen en Dios? Seguramente algunos se sujetan a una ética y un modo de vivir que es bueno y útil para ellos.
Otra solución a considerar es lo que ya se ha tocado en otros temas: al momento de votar por funcionarios del orden público, desde el Presidente o el Primer Ministro hasta los puestos de menor jerarquía de una Nación, debemos tener mucho cuidado por quién votar. Desafortunadamente es muy común que, con sus contadas excepciones, esos políticos ofrezcan las promesas de un país ideal. Pero, una cosa es prometer y otra es realizar.
Por lo tanto, debemos estar atentos al plan que tienen esos políticos para gobernar. Si están a favor del asesinato de seres inocentes en el vientre o fuera del vientre materno (aunque no les guste a sus partidarios, llamémoslo como lo que realmente es, un aborto provocado deliberadamente) no se les debe elegir. Igualmente, si, en nombre de la “inclusión”, están de acuerdo en las uniones entre dos personas del mismo sexo, no se debe votar por esos candidatos.
Los propagadores de semejantes “libertades” y “derechos” envenenan la mente de los más pequeños o de mayor edad; les hace creer que todo les está permitido y que todo pueden hacer.
Cuando llegan a la edad de tener también su propia familia, ¿Qué les van a transmitir y a inculcar a sus hijos? Lógico es pensar que también lo más negativo y dañino.
Derivado de ello, como igualmente se ha dicho en otras ocasiones, es nuestro deber y obligación elevar nuestra voz para protestar de forma pacífica por todo aquello que va en contra del razonamiento y la lógica (mencionemos también la moral, aunque a muchos les moleste o ni siquiera sepan qué es eso), sin tener miedo a la crítica, a que se nos acuse de “crimen de odio”, se nos impongan multas o se nos condene.
Es esencial estar a favor de la familia y la procreación. Al mero placer sexual no se debe anteponer tener hijos y, algo mucho más importante, educarlos y no dejar en manos del “Estado” esa tarea que atañe exclusivamente a los padres. Estemos atentos a todo aquello que ven los niños, adolescentes y jóvenes (o no tan jóvenes) en lo que ven y escuchan en los modernos medios de comunicación.
Desde luego, hay excepciones, pero muchos de esos medios solamente ofrecen lo que no favorece a los hombres y mujeres que son niños o adolescentes. Como integrantes de una familia, la Sociedad o la Nación y por no decir la propia familia, debemos oponernos sistemáticamente a ese envenenamiento del alma y la mente de ellos.
Los propagadores de semejantes “libertades” y “derechos” envenenan la mente de los más pequeños o de mayor edad; les hace creer que todo les está permitido y que todo pueden hacer.
Cuando llegan a la edad de tener también su propia familia, ¿qué les van a transmitir y a inculcar a sus hijos? Lógico es pensar que también lo más negativo y dañino.
Entonces, ¿hay solución? Está en la conciencia y la mente de cada uno de nosotros dar una respuesta.
Otras Reflexiones Cristianas
San Sebastián – Mártir
San Sebastián, es una figura icónica que es venerada el 20 de enero en la tradición cristiana. Su vida, martirio e influencia a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de fuerza y coraje. San Sebastián nació alrededor del año 256 en Narbona, Francia,...
Las buenas personas
Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...
Alfred Hitckcock
Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...
Mons. Strickland.
El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...
Un relato
Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...
El desafío
Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...
La realidad del feminismo
Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...
Las manos del abuelo
Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...
Capillas de adoración perpetua
Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...
Los logros
¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...