La eutanasia
2 de octubre de 2023

Los activistas de la eutanasia insisten en que nadie pide el suicidio asistido por sus condiciones sociales, sin embargo, ahora se presenta como una solución para la pobreza.

Un artículo de dos especialistas en bioética de la Universidad de Toronto defiende que la eutanasia de los pobres debería ser socialmente aceptable. Kayla Wiebe, doctora en Filosofía, y la bioética Amy Mullin, profesora de Filosofía, escriben en el Journal of Medical Ethics que:

«Obligar a las personas que ya se encuentran en circunstancias sociales injustas a tener que esperar a que esas circunstancias sociales mejoren, o a que la posibilidad de la caridad pública pero poco fiable se produzca cuando se hacen públicos casos especialmente angustiosos, es inaceptable. Un enfoque de reducción de daños reconoce que la solución recomendada es necesariamente imperfecta: un «mal menor» entre dos o más opciones menos que ideales».

Como declaró Yuan Yu Zhu, investigador canadiense del Harris Manchester College de Oxford que escribe regularmente sobre la eutanasia: «Es más que trágico: es una mancha moral para nuestro país, por la que tendrán que expiar las generaciones futuras». Efectivamente, las cosas van a empeorar mucho, mucho antes de que mejoren.

En Canadá tienen el cinismo de alardear que la eutanasia ahorra mucho dinero de gastos médicos al Estado.
La persona ya no importa, solo el dinero que produces para el Estado. Si no lo haces te espera la eutanasia. Esto es lo más parecido a una sociedad bárbara de esclavos.

Otras Reflexiones Cristianas

San Sebastián – Mártir

San Sebastián – Mártir

San Sebastián, es una figura icónica que es venerada el 20 de enero en la tradición cristiana. Su vida, martirio e influencia a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de fuerza y coraje. San Sebastián nació alrededor del año 256 en Narbona, Francia,...

Las buenas personas

Las buenas personas

Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...

Alfred Hitckcock

Alfred Hitckcock

Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...

Mons. Strickland.

Mons. Strickland.

 El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...

Un relato

Un relato

Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...

El desafío

El desafío

Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...

La realidad del feminismo

La realidad del feminismo

Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...

Las manos del abuelo

Las manos del abuelo

Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...

Capillas de adoración perpetua

Capillas de adoración perpetua

Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...

Los logros

Los logros

¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...