La fe como camino

A Santo Tomás de Aquino se le atribuye la siguiente frase: “Para una persona con fe, ninguna explicación es necesaria. Para una persona sin fe, ninguna explicación es posible”. Es un resumen del artículo 5, la respuesta a la objeción 1 de la Suma (II-II).

La fe es un camino que se recorre a lo largo de nuestra existencia, un camino en donde no podemos detenernos, ni mucho menos retroceder. Es un camino que siempre va hacia adelante, con tropiezos y caídas, pero también con la experiencia de que Dios siempre nos está animando, “pues Su fragilidad nos ha fortalecido”, escribe San Pablo.

En este caminar hay una sutil referencia al misterio de la conversión que se produce cuando el hombre tiene un encuentro personal con Dios. Él nos permite pensar a la luz de la novedad absoluta del Evangelio y también nos permite cambiar nuestra vida, por Su gracia. El camino que se comienza a recorrer es una imagen del misterio de la fe, en el que pudieron existir distracciones, desviaciones y caídas provocadas por la debilidad y la condición pecadora de los
humanos.

Además, estamos expuestos al mal; el tentador (es decir, Satanás) nos adula, nos engaña y nos hace dudar del amor de Dios. Pero la luz de la fe nos ayuda a ser pacientes con nuestras miserias y a no dudar del amor de Dios, mirando el signo que el Señor nos ha ofrecido en Su Hijo.

Adoremos y reconozcamos, con el don de la fe, el misterio de Dios que se ha hecho visible en la pequeñez, la fragilidad y la sencillez del niño Jesús en el pesebre de Belén.

Conclusión

Junto con la Fe, debemos ser personas de oración y ejercer la caridad. Orar, aunque “no nos nazca”, o en ocasiones sintamos que aparentemente es inútil, nos sirve para estar en constante comunión con “ese Niño frágil”, al adorarlo, bendecirlo y glorificarlo.

A través de la Caridad, le estamos mostrando también nuestro agradecimiento. La caridad comienza con uno mismo. Es necesario decirlo: si no nos amamos a nosotros mismos, ¿cómo podremos amar a los demás? Amar a Dios, amarnos a nosotros y amar al que está a nuestro lado – e inclusive al que está
más distante. Amar a nuestro cónyuge, a nuestros hijos, padres y hermanos, así como a todos los seres humanos, es el mayor acto de caridad.

La caridad no solo se ejerce – aunque es muy importante – dando dinero al que lo necesita. También se lleva a cabo socorriendo sus necesidades, acompañando al que está solo o abandonado, dando ánimo y apoyo moral y emocional al que más lo necesita. Igualmente, se demuestra tomando en consideración los sentimientos del esposo o de la esposa, prestando atención y cuidando de los hijos, apoyando al hermano, obedeciendo y respetando a nuestros padres… hay muchas maneras.

Otras Reflexiones Cristianas

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

Todos los pecados tienen perdón de Dios, menos uno: el pecado contra el Espíritu Santo. Lo dice Jesús en el Evangelio: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” (San Mateo 12,...

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio"La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión...

El jardín del Edén

El jardín del Edén

Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, elGénesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén. Como culmen de Su...

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Más que nada, ser humilde es ser auténtico.Mi orgullo no coincide con mis habilidades. Cada día que pasa, se me hace más claro que necesito aceptar la realidad. Esto significa tomarse en serio la humildad.La humildad es la virtud de la percepción correcta, la...

¿Qué es el arrepentimiento?

¿Qué es el arrepentimiento?

¿Te han preguntado alguna vez qué cosa cambiarías si pudieras vivir otra vez? A mí me sorprende cuando la gente responde que no cambiarían nada. Simplemente no concibo que alguien no tenga nada que quisiera cambiar.Si sabes que deberías arrepentirte, pero no puedes...

El Señor de la Historia

El Señor de la Historia

Dios es el Creador de todo cuanto existe, creador del Hombre y, por lo tanto, de la Historia. Uno de los grandes dones que tenemos los que somos creyentes es liberarnos de proyectos fútiles, muchos de ellos tediosos e innecesarios y, sin embargo, debemos trabajar en...

En defensa de la Iglesia

En defensa de la Iglesia

La Iglesia es como un árbol de inmensas proporciones. Sus raíces se encuentran en el Cielo y sus ramas crecen en la Tierra. Si bien la Iglesia está conformada por seres falibles y, por lo tanto, a lo largo de sus 20 siglos de historia, sus integrantes hemos cometido...

Los cinco dones de los ángeles

Los cinco dones de los ángeles

Al comienzo de la Creación, Dios creó en un instante una miríada de magníficos ángeles. Al crearlos, Dios les dio la gracia de la felicidad suprema, la inteligenciainconmensurable, una voluntad sin debilidad, un conocimiento perfecto. Pero también les dio libertad,...

EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.

Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.

EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.