La Madre Santa Teresa de Calcuta
14 de septiembre de 2024

Nuestra Madre la Iglesia Universal acaba de celebrar a Santa Teresa de Calcuta, uno de los más extraordinarios ejemplos de vivir como católicos, aun en los siglos XX y XXI.

Si bien nació en Macedonia (Albania) casi toda su vida transcurrió en una de las ciudades más pobres de este mundo, Calcuta (en la India).

Su nombre de bautismo fue el de Gonxha Agnes. Cuando desde muy joven ingresó a la congregación religiosa llamada Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocida como “Hermanas de Loreto” cambió ese nombre por el de Teresa.

Ella, impregnada de los valores del Evangelio, se convirtió en servidora de “los más pobres entre los pobres”, haciendo frente con un enorme valor al sufrimiento que padecen miles de miles de seres, en la pobreza y el abandono y que se convierten en los seres más débiles y vulnerables, aquellos que son “descartados” porque, en base al criterio mundano, ya no sirven para nada. Solo que los criterios de este mundo no son los criterios de Dios.

La Santa Madre Teresa fue una inagotable defensora de la dignidad de esos seres a los que hemos hecho referencia, desde la primera etapa de la vida en el seno materno hasta la muerte natural.

La Madre Teresa compartió el amor de Cristo por medio del amor a los demás, tal y como Él nos lo enseñó. Fue la fundadora de las Misioneras de la Caridad en la misma India y dedicó muchos años de su vida a velar, ayudar y cuidar de los enfermos, principalmente niños y ancianos.

La Madre Teresa compartió el amor de Cristo por medio del amor a los demás, tal y como Él nos lo enseñó.

La santa albanesa murió hace 26 años, en la ciudad de Calcuta a los 87 años de edad. Fue beatificada por el Papa San Juan Pablo II y canonizada 13 años después por el Papa Francisco. Por su entusiasmo y constancia puede ser considerada como un auténtico don de Dios para la Iglesia de hoy: el cristiano está obligado a amar Cristo en el que sufre – tal y como está señalado en el Evangelio de san Mateo (Cap. 25, Versículos 31 en adelante). Para ella, la pobreza más grande no es necesariamente la que se encuentra en las ciudades y pueblos cuyas personas están marcadas por no tener ni siquiera lo más imprescindible para vivir. Más bien, la pobreza es la que caracteriza a aquellos que teniendo todos los bienes materiales carecen de lo más esencial: el amor. Caso típico de esto son las sociedades en las que el aborto está permitido, o donde se considera a algunas personas como “cosas” que – decíamos líneas arriba – son desechadas.

En 1979, la Madre Teresa recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor tendiendo puentes para acercar a pueblos y culturas. En su discurso de aceptación, entre otras cosas, señaló que vivimos en un mundo secularista, tecnificado, vuelto en contra del ser humano, porque no conoce ni la fe ni la esperanza. Y en otra parte de ese discurso declaró que si se asesina al ser humano dentro del mismo vientre materno – el aborto – no es de extrañar que de jóvenes o adultos se asesinen unos a otros.

En otra ocasión la Madre Teresa indicó que la muerte es un hecho inevitable y doloroso, pero más dolorosa es la soledad sin Dios, una muerte sin trascendencia, sin alguien que te recuerde que no estamos hechos para la muerte sino para la vida.

Otras Reflexiones Cristianas

Alfred Hitckcock

Alfred Hitckcock

Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...

Mons. Strickland.

Mons. Strickland.

 El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...

Un relato

Un relato

Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...

El desafío

El desafío

Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...

La realidad del feminismo

La realidad del feminismo

Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...

Las manos del abuelo

Las manos del abuelo

Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...

Capillas de adoración perpetua

Capillas de adoración perpetua

Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...

Los logros

Los logros

¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...

La inteligencia humana

La inteligencia humana

El autor de un formidable artículo, en una de las plataformas de la “Internet”, nos dice que normalmente vivimos de dos maneras diferentes. Una, encerrados en envolturas que nos impiden operar nuestros sentidos. La otra, demasiadas cosas que “nos bombardean”,...

Ir a la moda

Ir a la moda

No somos conscientes del daño que hace el afán de estar a la última, a la forma de ser de las personas, a  su educación, a su modo de comportarse. Somos atacados sin ninguna consideración con todo tipo de publicidad, bien pensada, perversamente programada para...