
Uno de los más grandes pilares del catolicismo, junto con San Pedro, lo es sin duda alguna, San Pablo.
“El Apóstol de los Gentiles”: escribió una serie de cartas o epístolas, las mismas que escuchamos en la Santa Misa los domingos y fiestas de precepto como Segunda Lectura, antes del Santo Evangelio.
Los temas de esas cartas son variados y muy profundos y llenos de una espiritualidad que emociona a propios y extraños. Como todo el Nuevo Testamento, la obra de Saulo de Tarso tiene su fundamento en lo que vivió y predicó Nuestro Señor. En efecto, las Epístolas Paulinas son “cristológicas” en esencia y excelencia.
San Pablo también nos relata en ellas los momentos más importantes de su vida, sus viajes y sus visitas a las ciudades que recién habían sido evangelizadas, pero también su prédica a los paganos o gentiles (aquellos que no eran judíos, como también se dijo anteriormente). Algunos de esos viajes los hizo con compañeros en ese proceso de evangelización (San Lucas y San Bernabé). Así, San Pablo mostró una total entrega y confianza en su Divino Maestro.
Lo que podemos aprender de esas Epístolas, es de suma importancia y clave para tratar con mayor empeño de seguir las enseñanzas del propio Cristo Nuestro Señor
Las cartas Paulinas son 14, pero no sería de extrañar que él hubiera escrito otras más y que desafortunadamente se hayan perdido.
San Pablo también dirigió cartas a otros evangelizadores (como a Tito, Filemón y Timoteo), pero principalmente a los habitantes de las ciudades aledañas al mar Mediterráneo (Tesalónica, Roma, Corinto). Como los otros misioneros, él recorría largas jornadas a pie y, ocasionalmente, en barco.
Lo que podemos aprender de esas Epístolas (reiterando, inspiradas por el Espíritu Santo) es de suma importancia y clave para tratar con mayor empeño de seguir las enseñanzas del propio Cristo Nuestro Señor.
Es de sugerir que prestemos mucha atención cuando en la Santa Misa se lean las cartas de San Pablo (y las Epístolas de otros santos que están incorporadas en el Nuevo Testamento), y naturalmente atender por igual a todos y cada uno de los momentos del Sacrificio de Amor – la Misa.

Otras Reflexiones Cristianas
No nos vale
Algunos atribuyen esta hermosa oración a San Ignacio de Loyola; otros a Santa Teresa de Ávila y otros más a ciertos escritores del Siglo XVI. No hay datos auténticos que corroboren esas afirmaciones. Sin embargo, para propósitos del presente tema, podemos iniciar esta...
5 reglas esenciales que todo católico debe aplicar en su vida
El mundo necesita personas íntegras que vivan su vocación con valentía, que sean ejemplos para sus hijos y para todo el mundo. Estos principios que los varones católicos pueden aplicar a sus vidas, que les harán más santos, felices y gracias a los cuales podrán...
La paternidad
A lo largo del año celebramos muchos acontecimientos, no solamente religiosos (que es lo más importante) sino aspectos meramente humanos (que también son encomiables). Así, tenemos el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día de San Valentín y, de manera individual,...
De nuevo, el cielo
¿Cuántas veces se ha hablado del Cielo en estas reflexiones? Como en muchas de ellas, el tema es inagotable y nos gusta escribir sobre ello debido a la firme esperanza de que, por la Infinita Misericordia de Dios, podamos alcanzarlo algún día… todos. En uno de los...
Enajenación trans
Con la afirmación de enajenación; No me refiero a las personas trans. Estas personas sufren mucho, tienen un sentimiento de inadecuación y deben ser acompañadas con respeto y delicadeza. Me refiero a la ideología de género, que ha impuesto un desvarío a toda la...
Ser católico es ser congruente
En varias ocasiones hemos tratado el tema de nuestra fe católica. Hay que repetirlo, este tema también es inagotable. Igualmente, en otro capítulo se escribió sobre la incongruencia. Escribamos ahora de lo que debe ser un católico. En primer lugar, debe ser congruente...
Situaciones
Tal vez una de las preguntas que con menos frecuencia nos hacemos se refiere a la actitud que tomamos en la vida. Específicamente nos referimos a la forma como enfrentamos las situaciones que se nos presentan de vez en cuando – con mayor o menor frecuencia....
San Sebastián – Mártir
San Sebastián, es una figura icónica que es venerada el 20 de enero en la tradición cristiana. Su vida, martirio e influencia a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de fuerza y coraje. San Sebastián nació alrededor del año 256 en Narbona, Francia,...
Las buenas personas
Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...
Alfred Hitckcock
Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...