
Rol del demonio
Ya en otro tema se había hablado de Satanás cuando nos referíamos a la reflexión del Cielo y el infierno y a la de El Bien y el Mal.
El demonio también es llamado “el Príncipe de las Tinieblas”, y “El Príncipe de la Mentira”, dos referencias que no indican precisamente que sea “un príncipe”, simplemente sirven para darnos a entender que, de cierta manera, tiene una misión, si se nos permite la expresión.
En esencia, él es la maldad y su trabajo como promotor de las tinieblas se refiere precisamente a que siempre ha pretendido opacar la Luz que solamente proviene de Dios.
El demonio es también el promotor de la mentira, uno de los más grandes y frecuentes pecados en los que caemos los seres humanos.
Necesidad de resistir el pecado
Obviamente, la Luz siempre disipa a las tinieblas y como la verdad nos hace libres, es preciso procurar no decir mentiras.
Un autor católico acaba de escribir un interesante artículo que se refiere precisamente a esos dos aspectos tan negativos y que nos quiere imponer el demonio.
Entre otras cosas, ese autor dice que uno de los efectos de la maldad es de hacernos sentir que somos muy tontos, error que no nos permite ver la realidad, lo importante y lo imperecedero.
Como se mencionó en el tema del Bien y el Mal, a Satanás le conviene que nadie crea que existe. De esa manera puede “trabajar” con mayor astucia y sigilo en nuestras mentes y espíritus. Se le facilita más su labor.
Ceder a sus tentaciones es como construir una ciudad dentro de un cráter de un volcán supuestamente apagado. Tarde o temprano, sus murallas se derrumban y caen sobre la ciudad, sepultándola. También se corre el riesgo de que el cráter vuelva a hacer erupción
“La mentira – agrega el autor de referencia – es finalmente darnos cuenta que nuestra alma se ha introducido en un terrible y agobiante desierto, donde no hay nada, solo un espantoso calor y arena por dondequiera”.
Igualmente, el pecado nos lleva a no saber realmente quiénes somos: creaturas de Dios, seres amados por Dios, que no desea nuestra condenación eterna y nos da los medios para vivir “como hijos de la Luz” y, así, no caminar entre tinieblas.
En ocasiones, las tentaciones se nos presentan como la solución a nuestros problemas personales, como algo que está bien, que no hace daño o incluso como un camino más fácil de recorrer para lograr las metas que nos proponemos.
No obstante, la tentación es un sentimiento débil que no se percata de la presencia de Dios en nosotros, que Él está en lo profundo de nuestras almas, que se interesa por nosotros, nos busca, nos acompaña, nos guía y que, sobre todo, nos ama. Así, por muy grande que sea la tentación, podemos ignorarla, y es entonces cuando tomamos las riendas de nuestras vidas y decidimos vivir de la forma correcta.
Esta forma de vivir suele dar como resultado que no nos demos cuenta de que estamos cansados o insatisfechos y la verdadera importancia radica en la madurez profunda y serena que vamos adquiriendo y que, finalmente, permite que nuestro corazón tenga como centro a Cristo Nuestro Señor.
La vida de los católicos no se basa solamente en luchar para no caer en las tentaciones y mantener la Gracia que adquirimos como bautizados. Tampoco es solamente vivir con una serie de obstáculos y de batallas para defendernos constantemente.
Vivir centrados en Cristo es mucho mejor que eso. Es vencernos a nosotros mismos y dar un paso para encontrar el verdadero motivo de la existencia que es retribuir a Dios lo que nos ha dado; nos permite obrar siempre con buena fe, para ayudar al prójimo, para escucharlo, ayudarlo, apoyarlo o simplemente
otorgarle una sonrisa cuando lo necesite.
Cuando dejamos que el amor sea el verdadero motivo para vivir, en ese preciso instante la tentación se va desvaneciendo poco a poco, no tiene forma de atraparnos, se convierte en un algo vacío, sin nada. Puede ocurrir que algunas veces dejamos que la tentación se apodere de nosotros, pero debemos darnos cuenta de que somos fuertes y si la resististe y la venciste, solo forma parte del pasado, pues hemos conocido el perdón de Dios, perdón que ha limpiado nuestras almas y nuestros corazones para tener un sitio donde pueda habitar Cristo Jesús.
Cuando confesamos nuestras faltas, nos liberamos de un peso que cargábamos inútilmente en los hombros y, con ello, podemos vivir en paz para continuar con el rumbo.

Otras Reflexiones Cristianas
La eutanasia
Los activistas de la eutanasia insisten en que nadie pide el suicidio asistido por sus condiciones sociales, sin embargo, ahora se presenta como una solución para la pobreza. Un artículo de dos especialistas en bioética de la Universidad de Toronto defiende que la...
Los ángeles custodios
El mes de septiembre es muy especial, pues ha sido dedicado a los Ángeles: esas criaturas celestiales enviadas por Dios para el servicio de la humanidad. En el momento de la Santa Misa, los Ángeles rodean al sacerdote, y todo el altar y todo el lugar del sacrificio se...
Septiembre el mes de la Biblia
1.Septiembre es el mes de la Biblia porque el día 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.2. La Biblia se escribió en tres idiomas: hebreo, arameo y griego. Fue San Jerónimo quien...
La indiferencia
La indiferencia es un pecado grave hacia el amor de Dios pues amarlo es el primero y por lo tanto el más importante de los Mandamientos. Siendo El nuestro Creador, no podemos dejar a un lado esta realidad. Se ha dicho varias veces que somos creaturas imperfectas y en...
El síndrome postaborto, una realidad que no se estudia, se oculta por motivos ideológicos
En concreto, el cuadro clínico psicológico y emocional que se suele producir en un número elevado de mujeres después de someterse a una IVE es conocido como síndrome postaborto (SPA) y estaba recogido en el manual de referencia de psiquiatría, el DSM III (Manual...
¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?
Todos los pecados tienen perdón de Dios, menos uno: el pecado contra el Espíritu Santo. Lo dice Jesús en el Evangelio: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” (San Mateo 12,...
Latidos del feto y aborto: Hay algo mejor que el silencio
Son muy conocidas estas fuertes citas de la Madre Teresa de Calcuta, pero conviene que las repasemos y las lleves en tu corazón: «Estoy convencida de que los gritos de los niños cuyas vidas han sido truncadas antes de su nacimiento, hieren los oídos de Dios».El aborto...
¡No pierdas la pasión por evangelizar!
En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio"La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión...
El jardín del Edén
Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, elGénesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén. Como culmen de Su...
Cómo la humildad se convierte en tu fuerza
Más que nada, ser humilde es ser auténtico.Mi orgullo no coincide con mis habilidades. Cada día que pasa, se me hace más claro que necesito aceptar la realidad. Esto significa tomarse en serio la humildad.La humildad es la virtud de la percepción correcta, la...
EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.
Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.
EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.