Rol del demonio

Ya en otro tema se había hablado de Satanás cuando nos referíamos a la reflexión del Cielo y el infierno y a la de El Bien y el Mal.

El demonio también es llamado “el Príncipe de las Tinieblas”, y “El Príncipe de la Mentira”, dos referencias que no indican precisamente que sea “un príncipe”, simplemente sirven para darnos a entender que, de cierta manera, tiene una misión, si se nos permite la expresión.

En esencia, él es la maldad y su trabajo como promotor de las tinieblas se refiere precisamente a que siempre ha pretendido opacar la Luz que solamente proviene de Dios.

El demonio es también el promotor de la mentira, uno de los más grandes y frecuentes pecados en los que caemos los seres humanos.

Necesidad de resistir el pecado

Obviamente, la Luz siempre disipa a las tinieblas y como la verdad nos hace libres, es preciso procurar no decir mentiras.

Un autor católico acaba de escribir un interesante artículo que se refiere precisamente a esos dos aspectos tan negativos y que nos quiere imponer el demonio.

Entre otras cosas, ese autor dice que uno de los efectos de la maldad es de hacernos sentir que somos muy tontos, error que no nos permite ver la realidad, lo importante y lo imperecedero.

Como se mencionó en el tema del Bien y el Mal, a Satanás le conviene que nadie crea que existe. De esa manera puede “trabajar” con mayor astucia y sigilo en nuestras mentes y espíritus. Se le facilita más su labor.

Ceder a sus tentaciones es como construir una ciudad dentro de un cráter de un volcán supuestamente apagado. Tarde o temprano, sus murallas se derrumban y caen sobre la ciudad, sepultándola. También se corre el riesgo de que el cráter vuelva a hacer erupción

“La mentira – agrega el autor de referencia – es finalmente darnos cuenta que nuestra alma se ha introducido en un terrible y agobiante desierto, donde no hay nada, solo un espantoso calor y arena por dondequiera”.

Igualmente, el pecado nos lleva a no saber realmente quiénes somos: creaturas de Dios, seres amados por Dios, que no desea nuestra condenación eterna y nos da los medios para vivir “como hijos de la Luz” y, así, no caminar entre tinieblas.

En ocasiones, las tentaciones se nos presentan como la solución a nuestros problemas personales, como algo que está bien, que no hace daño o incluso como un camino más fácil de recorrer para lograr las metas que nos proponemos.

No obstante, la tentación es un sentimiento débil que no se percata de la presencia de Dios en nosotros, que Él está en lo profundo de nuestras almas, que se interesa por nosotros, nos busca, nos acompaña, nos guía y que, sobre todo, nos ama. Así, por muy grande que sea la tentación, podemos ignorarla, y es entonces cuando tomamos las riendas de nuestras vidas y decidimos vivir de la forma correcta.

Esta forma de vivir suele dar como resultado que no nos demos cuenta de que estamos cansados o insatisfechos y la verdadera importancia radica en la madurez profunda y serena que vamos adquiriendo y que, finalmente, permite que nuestro corazón tenga como centro a Cristo Nuestro Señor.

La vida de los católicos no se basa solamente en luchar para no caer en las tentaciones y mantener la Gracia que adquirimos como bautizados. Tampoco es solamente vivir con una serie de obstáculos y de batallas para defendernos constantemente.

Vivir centrados en Cristo es mucho mejor que eso. Es vencernos a nosotros mismos y dar un paso para encontrar el verdadero motivo de la existencia que es retribuir a Dios lo que nos ha dado; nos permite obrar siempre con buena fe, para ayudar al prójimo, para escucharlo, ayudarlo, apoyarlo o simplemente
otorgarle una sonrisa cuando lo necesite.

Cuando dejamos que el amor sea el verdadero motivo para vivir, en ese preciso instante la tentación se va desvaneciendo poco a poco, no tiene forma de atraparnos, se convierte en un algo vacío, sin nada. Puede ocurrir que algunas veces dejamos que la tentación se apodere de nosotros, pero debemos darnos cuenta de que somos fuertes y si la resististe y la venciste, solo forma parte del pasado, pues hemos conocido el perdón de Dios, perdón que ha limpiado nuestras almas y nuestros corazones para tener un sitio donde pueda habitar Cristo Jesús.

Cuando confesamos nuestras faltas, nos liberamos de un peso que cargábamos inútilmente en los hombros y, con ello, podemos vivir en paz para continuar con el rumbo.

Otras Reflexiones Cristianas

Alfred Hitckcock

Alfred Hitckcock

Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...

Mons. Strickland.

Mons. Strickland.

 El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...

Un relato

Un relato

Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...

El desafío

El desafío

Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...

La realidad del feminismo

La realidad del feminismo

Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...

Las manos del abuelo

Las manos del abuelo

Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...

Capillas de adoración perpetua

Capillas de adoración perpetua

Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...

Los logros

Los logros

¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...

La inteligencia humana

La inteligencia humana

El autor de un formidable artículo, en una de las plataformas de la “Internet”, nos dice que normalmente vivimos de dos maneras diferentes. Una, encerrados en envolturas que nos impiden operar nuestros sentidos. La otra, demasiadas cosas que “nos bombardean”,...

Ir a la moda

Ir a la moda

No somos conscientes del daño que hace el afán de estar a la última, a la forma de ser de las personas, a  su educación, a su modo de comportarse. Somos atacados sin ninguna consideración con todo tipo de publicidad, bien pensada, perversamente programada para...