
Con frecuencia, Nuestro Señor Jesucristo hablaba en parábolas para ilustrar a fondo Sus divinas palabras. Las parábolas son familiares para muchas personas, aunque no todas son correctamente entendibles. Las parábolas que Cristo dirigía a todas las personas eran breves historias pero con una enorme trascendencia.
Mencionemos que hay parábolas y alegorías, pero tienen un diferente significado. Una parábola tiene un extendido simil. A cambio, una alegoría equivale a una metáfora (una figura del habla que describe una acción o un objeto, pero que no es literaria).
Vamos a poner como ejemplo la Parábola del Buen Samaritano. Es común que algunas gentes dicen de alguien “es un buen samaritano”, indicando con ello que esa persona se preocupa por su prójimo, lo asiste, está cuidándolo y lo ayuda en sus necesidades personales, sobre todo en lo económico.
Pero en los tiempos de Cristo, los pobladores de Samaria no era bien vistos por los judíos y la mayoría de ellos los despreciaban.
Quiso hacerlos sentir culpa por no amar a Dios como es debido y, con ello, no amar al prójimo.
Lo que Jesús quiso indicar a quienes lo escuchaban en esa parábola era que un Samaritano se compadeció de la persona que había sido asaltada por unos ladones y que, a cambio, un Sacerdote del Templo y un Doctor de la Ley, “al verlo, pasaron de largo”.
Con ello, Dios no quiso hacer sentir culpables a los Israelitas y mucho menos avergonzarlos; quiso hacerlos sentir culpa por no amar a Dios como es debido y, con ello, no amar al prójimo.
Un sabio sacerdote explicaba que escuchar las parábolas de Jesucristo es establecer una relación con Dios y reconocer su modo particular de hablar y explicar Su Palabra. En algunas Misas, escuchamos el santo Evangelio donde se nos habla de las parábolas y prestamos atencion a lo que Cristo nos está diciendo por medio de las lecturas.
También escuchamos Su Voz porque Él quiere dirigirnos a una verdadera vida de renovación y transformación.
En resumen, escuchamos las parábolas porque son un mensaje directo hacia las personas, para entender mejor los Santos Evangelios, para saber que Cristo nos habla con Autoridad y para conocer el Misterio de la vida eterna en el Cielo.

Otras Reflexiones Cristianas
Un relato
Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...
El desafío
Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...
La realidad del feminismo
Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...
Las manos del abuelo
Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...
Capillas de adoración perpetua
Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...
Los logros
¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...
La inteligencia humana
El autor de un formidable artículo, en una de las plataformas de la “Internet”, nos dice que normalmente vivimos de dos maneras diferentes. Una, encerrados en envolturas que nos impiden operar nuestros sentidos. La otra, demasiadas cosas que “nos bombardean”,...
Ir a la moda
No somos conscientes del daño que hace el afán de estar a la última, a la forma de ser de las personas, a su educación, a su modo de comportarse. Somos atacados sin ninguna consideración con todo tipo de publicidad, bien pensada, perversamente programada para...
Deberíamos hacernos más preguntas
Puede suceder que en ciertos momentos nos sintamos abrumados por tanto dolor y llanto, agobiados, hartos de la vida, enojados con Dios, con nosotros mismos y con el resto del mundo. Es entonces cuando debemos meditar en la siguiente serie de preguntas: ¿Cambiaríamos...
Monseñor Sánchez Monge sobre la agenda 2030
El que fue obispo de Santander desde 2015 a 2023, Monseñor Manuel Sánchez Monge, comentó: La Agenda 2030 es una trampa, «un intento de cambio de civilización, un nuevo orden mundial» Detrás la Agenda 2030 se esconde un intento de cambio de civilización, un nuevo orden...