
Causas
Uno de los grandes problemas de la Iglesia Católica en las últimas décadas y que explica buena parte de la secularización de Occidente ha sido el arrinconamiento de la confesión. Durante mucho tiempo se ha quitado importancia a este sacramento y los sacerdotes abandonaron los confesionarios. Como consecuencia, muchos católicos siguieron a sus pastores y, al percibirlo como algo secundario, dejaron de confesarse.
Todavía hoy existe un grave problema con un sacramento central, pues es común ir a una iglesia y no encontrar un confesor. ¿Los sacerdotes no confiesan porque nadie acude o los fieles no van porque no hay curas confesando? Será una cosa o la otra, o una mezcla de las dos.
Hay varias causas de por qué los fieles no van a confesarse:
-Están los que creen que la confesión implica admitir que son muy malas personas que han hecho cosas horribles.
-Los hay que piensan que la confesión regular significa pensar constantemente en los pecados cometidos, recordando así todo el tiempo en qué han fallado.
– Muchos católicos rechazan la idea de desnudar su alma por miedo a abrirse y a ser juzgadas o castigadas de alguna manera.
Todavía hoy existe un grave problema con un sacramento central, pues es común ir a una iglesia y no encontrar un confesor.
Bondad fundamental del hombre y realidad del pecado
Respondiendo a la primera de las posibilidades, se recuerda que “para aquellos que temen que la confesión les obligue a juzgarse a sí mismos como personas muy malas, necesitamos aclarar la naturaleza compleja de los seres humanos y cómo nos ve el Padre. El Padre nos ama como a sus hijos porque somos esencialmente buenos. Jesús mismo nos recuerda nuestro valor como hijos de Dios.
Poseemos una bondad fundamental como parte de nuestra naturaleza, por el mero hecho de que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Al mismo tiempo, también somos pecadores. Como resultado del pecado original, nuestra naturaleza ha sido herida y nos inclinamos hacia el mal y el pecado”.
Con respecto a la posibilidad de que la confesión implica obsesionarse y pensar en todo momento en los pecados, se insiste en que si así fuera viviríamos una “obsesión por nosotros mismos y nos desanimaríamos todo el tiempo. Debemos confesar nuestros pecados y dárselos a Jesús, luego enfocarnos en Su amor, misericordia y perdón. Quizás por esta razón la Iglesia ‘renombró’ la confesión como el sacramento de la ‘reconciliación’, para enfatizar este mismo punto: nuestro enfoque no está en nuestros pecados, sino en reconciliarnos con Dios y recibir Su misericordia”.

Otras Reflexiones Cristianas
¿Qué es el Rosario?
Definición y estructura El Rosario es, sin duda, una de las oraciones más apreciadas y utilizadas por los católicos para honrar a la Virgen María. Durante su rezo, que consiste en formular una serie de Padrenuestros y Avemarías, se recuerdan los misterios de la vida,...
El cardenal Cañizares señala a quiénes no puede votar un católico
Criterios generales Ofrece a los católicos algunas claves para ir a votar en las elecciones que próximamente se celebran en España, aunque la recomendación es válido paracualquier país del mundo.Recuérdalo si tienes que votar. Criterios de voto fundamentales El...
La mascota como sustituto de la familia
Situación actual Estamos sustituyendo la compañía que da un cónyuge, que dan los hijos, que dan los abuelos, por la compañía que da un chucho, un gato, un pájaro…Solo eso da en qué pensar y podría ser objeto de múltiples debates de tipo ético, sociológico o...
Estoy hablando mal de mi prójimo a sus espaldas
Pecados relacionados según el Catecismo Hablar mal del prójimo es un defecto muy dañino, manifiesta poco respeto por el otro y hace poco confiable a quien tiene este mal hábito. El que se acostumbra a hablar mal del otro, también podrá hablar mal de ti en algún...
Puertas abiertas a Cristo
Puertas abiertas a Cristo Han pasado ya algunas semanas desde la Pascua, cuando celebramos la resurrección de Cristo y ahora nos empezamos a preparar para la fiesta de Pentecostés, nuestra mente entre la alegría del triunfo de Jesús y la expectación del Espíritu Santo...
¿Qué significa el mandamiento «no tomarás el nombre de Dios en vano»?
Definición según el Catecismo El segundo mandamiento de la Ley de Dios consiste en no usar el nombre de Dios en vano. ¿Pero sabemos realmente lo que implica?Debemos, por tanto, respetar el nombre de Dios, y como dice el artículo 2143 del Catecismo: «"El nombre del...
Los siete pecados capitales de las redes sociales
El análisis de Reid Hoffman y Robinson Meyer Lujuria: así como en el infierno de Dante, las almas de los lujuriosos permanecen por siempre envueltas en un huracán que no les da reposo, los usuarios de Tinder podrían estar teniendo una experiencia similar....
Adoctrinamiento por vía de la cancelación
Caracterización de la ideología 'woke' Los woke son aquellos que “creen haber visto la luz y consideran que los demás son ciegos y, encima, culpables”. Hay quien lo usa como sinónimo de “progre”, pero el woke es más dogmático y hostil.Es como un dragón insaciable:...
La señal de la cruz
¿Por qué la señal de la cruz es más que un simple gesto? "Hacer la señal de la cruz significa decirnos a nosotros mismos y a los demás, a quién pertenecemos y quiénes queremos ser". (Papa Francisco). Hacer el signo de la cruz no es solo un gesto. No es solo un...
Pecados capitales
Según la Suma Teológica De acuerdo a Santo Tomás (II-II:153:4) “un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente...
EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.
Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.
EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.