Los responsables de la descristianización
27 de noviembre de 2023

La descristianización es un fenómeno frecuente hoy en países hasta hace poco cristianos, y por supuesto incluyo entre ellos a España. Nuestras iglesias están mayoritariamente ocupadas por gente mayor.

Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad. Por supuesto los políticos partidarios o que votan a favor de la ideología de género, pues su plan es destruir la familia y la Iglesia. En cuanto a las familias, hay de todo.

Hasta hace poco, la transmisión de la fe contaba con un gran apoyo sociológico. El ambiente social, la escuela y las tradiciones populares eran transmisores de una visión creyente de la vida. En la familia la costumbre de rezar juntos se ha perdido. Un conocido proverbio dice: “Familia que reza unida, permanece unida”. Y es que ponernos en manos de Dios, confiando en Él, es un modo muy eficaz de proteger la vida familiar, porque Dios es la fuente del amor. Pero hoy muchas familias han olvidado los valores cristianos, y en concreto la oración, con resultados desastrosos.

En cuanto a la escuela, nuestras autoridades y bastantes enseñantes tienen una cultura no cristiana que les lleva a enseñar auténticas aberraciones.

A Santa Teresa de Calcuta alguien le preguntó en cierta ocasión: “¿Qué cambiaría usted en la Iglesia?”. Ella respondió: “A usted y a mí”. Es decir, sin conversión personal no hay reforma ni cambio que valga.

Otras Reflexiones Cristianas

Redes sociales como medio de evangelización

Redes sociales como medio de evangelización

Las redes sociales como instrumento para la evangelización Actualmente lo que no está en la red simplemente no existe. Hay veces que nos empeñamos en ofrecer artículos de muchas páginas y vídeos de diez minutos en esta era del límite de caracteres. No terminamos de...

12 frutos del Espíritu Santo

12 frutos del Espíritu Santo

Son los frutos que produce el Espíritu Santo en la vida del cristiano a lo largo de su vida después de recibir sus 7 dones, dones que son recibidos, junto a las virtudes teologales, en el sacramento del bautismo. 1.CaridadQuien da este fruto hace ver y actuar a Cristo...

Apostasía y paganismo

Apostasía y paganismo

Con el término apostasía se describe el acto que hace una persona de abandonar públicamente su religión. El apóstata es el hombre que renuncia a sus creencias, a la que en algún momento se había convertido. Las causas de la apostasía pueden ser variadas, como lo...

Reflexionar a fondo

Reflexionar a fondo

Después de un largo y duro día en su trabajo, mi mamá puso frente a mipapá un plato de salchichas y pan tostado muy quemado. Recuerdo estar esperando ver si papá lo notaba y aunque él sí lo notó, le sonrió a mi madre y luego me preguntó cómo me había ido en la...

Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!

Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!

Perdonar a un enemigo nos libera de la amargura y el resentimiento, permitiéndonos encontrar la paz interior y sanar nuestras heridas emocionales. Al soltar el peso emocional, podemos experimentar una mayor felicidad y bienestar. Las Sagradas Escrituras son una fuente...

El Matrimonio

El Matrimonio

Fue el Papa san Juan Pablo II quien escribió una formidable serie descritos (catequesis) que forman un compendio llamado “La Teología del Cuerpo” (la tercera y última parte de dicha catequesis) Con ese extraordinario don que Dios le concedió, el inolvidable Papa trata...

El anhelo

El anhelo

Muchas veces Nuestro Señor Jesucristo hablaba de Su Padre y solamente se dedicó a cumplir Su Voluntad, incluso aceptando una dolorosísima pasión y una cruel muerte en la cruz. Nada de lo que Cristo hacía era ajeno a lo que el Padre le había encomendado y, por lo...