
De la sequía natural a la sequía espiritual
Vivo en una ciudad muy verde. Extremadamente verde. Tenemos lluvia mínimo una vez a la semana, y a veces una o más veces por día, es muy difícil para nosotros imaginarnos la sequía.
Pero el año pasado tuve la oportunidad de visitar una hermosa ciudad al norte de mi país, que estaba pasando por uno de los veranos más difíciles de su historia: una sequía angustiante que afectaba la vida de todos los que ahí residen. Las personas de esta ciudad llevaban ya varias semanas rezando todos los días por un poco de lluvia, y experimentar una situación así (aunque sea por un corto periodo) me hace pensar en una realidad tan evidente y a la vez tan fácil de olvidar: no podemos vivir sin agua, así como no podemos vivir sin Dios.
He experimentado la sequía en mi vida espiritual varias veces. Algunas veces ha tomado la forma de un silencio aplastante, al no escuchar la voz de Dios. Otras veces es una apatía desesperante para todo lo que tiene que ver con Él. Pasar por el desierto es un tema frecuente entre mis amigos católicos y al mismo tiempo se habla de esto frecuentemente al leer la vida de los santos, lo que me hace pensar que es simplemente parte de nuestra experiencia humana.
Qué hacer
Así que aquí te comparto un kit de emergencia para cuando experimentes sequía en tu vida espiritual:
1. No te desconectes de Dios: Trata de platicar con Él, ora, y si no puedes orar, reza. Y si no puedes rezar, lee, lee la Biblia, lee libros sobre Dios. Visítalo en el Sagrario, asiste a misa, escucha el Evangelio meditado, escucha un podcast o ve un video que te hable sobre Él, pero no te desconectes. Aún cuando no lo sientes, Dios permanece, su presencia nutre, sana y purifica.
2. Sé honesto contigo mismo: ¿De dónde viene esta barrera ? Quizá del dolor o del enojo. Puede que algo no esté saliendo o no haya salido como tú esperabas y no quieras aceptar la voluntad de Dios. O quizá te resistes a confiar en Él o a soltar aquello que te puede estar alejando. Y claro, también puede ser que no sea nada de esto y que sólo estés pasando por ese desierto que purifica. Pregúntate entonces cómo puede fortalecer este tiempo tu carácter y relación con Dios para el futuro.
3. No dejes de amar: A Dios lo encontramos en la mirada de nuestro hermano, ese que tienes al lado. Busca a Dios en tus padres, en tus hermanos, en tus amigos de la escuela o tus compañeros del trabajo, pregúntate cómo puedes amarlos más y mejor. Y por último, ten paciencia. La sequía no dura para siempre. Eventualmente, vuelve a llover, el agua viva riega los campos, purifica los caminos y hace que todo dé fruto.

Otras Reflexiones Cristianas
¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?
Todos los pecados tienen perdón de Dios, menos uno: el pecado contra el Espíritu Santo. Lo dice Jesús en el Evangelio: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” (San Mateo 12,...
Latidos del feto y aborto: Hay algo mejor que el silencio
Son muy conocidas estas fuertes citas de la Madre Teresa de Calcuta, pero conviene que las repasemos y las lleves en tu corazón: «Estoy convencida de que los gritos de los niños cuyas vidas han sido truncadas antes de su nacimiento, hieren los oídos de Dios».El aborto...
¡No pierdas la pasión por evangelizar!
En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio"La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión...
El jardín del Edén
Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, elGénesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén. Como culmen de Su...
Cómo la humildad se convierte en tu fuerza
Más que nada, ser humilde es ser auténtico.Mi orgullo no coincide con mis habilidades. Cada día que pasa, se me hace más claro que necesito aceptar la realidad. Esto significa tomarse en serio la humildad.La humildad es la virtud de la percepción correcta, la...
¿Qué es el arrepentimiento?
¿Te han preguntado alguna vez qué cosa cambiarías si pudieras vivir otra vez? A mí me sorprende cuando la gente responde que no cambiarían nada. Simplemente no concibo que alguien no tenga nada que quisiera cambiar.Si sabes que deberías arrepentirte, pero no puedes...
El silencio: lugar privilegiado de la revelación de Dios
En la Sagrada Escritura, el silencio es una actitud de adoración y es también un ambiente en que Dios habla y manifiesta su misterio. Jesús, el verbo encarnado, es la palabra personal de Dios, pronunciada en el silencio. Dependiendo del contexto, el silencio puede...
El Señor de la Historia
Dios es el Creador de todo cuanto existe, creador del Hombre y, por lo tanto, de la Historia. Uno de los grandes dones que tenemos los que somos creyentes es liberarnos de proyectos fútiles, muchos de ellos tediosos e innecesarios y, sin embargo, debemos trabajar en...
En defensa de la Iglesia
La Iglesia es como un árbol de inmensas proporciones. Sus raíces se encuentran en el Cielo y sus ramas crecen en la Tierra. Si bien la Iglesia está conformada por seres falibles y, por lo tanto, a lo largo de sus 20 siglos de historia, sus integrantes hemos cometido...
Los cinco dones de los ángeles
Al comienzo de la Creación, Dios creó en un instante una miríada de magníficos ángeles. Al crearlos, Dios les dio la gracia de la felicidad suprema, la inteligenciainconmensurable, una voluntad sin debilidad, un conocimiento perfecto. Pero también les dio libertad,...
EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.
Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.
EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.