
Este tema podría ser un agregado al que apenas se trató recientemente, en el que se leía brevemente la existencia de dos mundos en aparente oposición.
Tratemos ahora de escribir sobre las cosas materiales y las cuestiones espirituales que en estos tiempos de tanta “modernidad” estamos viviendo.
Sabemos del sufrimiento desde nuestra infancia, vamos a decir desde los 7 u 8 años de edad. Ya se ha mencionado anteriormente que si un niño o una niña crece en un hogar donde se respira el amor y el respeto mutuo que debe tener el marido hacia la esposa y viceversa, su vida de adulto no será tan conflictiva o, es nuestro deseo, sin complicaciones emocionales y/o espirituales.
Cuando un matrimonio experimenta egoísmo, desdén e incluso separación, muy difícilmente esos niños crecerán sin problema alguno. Si bien los caracteres genéticos influyen definitivamente en los seres humanos, hay también otros factores que inciden en el correcto y buen funcionamiento de cada uno de nosotros.
Hemos citado en primer lugar lo que se leyó líneas arriba. Pero también interviene el medio ambiente fuera del hogar, las compañías que tienen niños, jóvenes y jóvenes adultos. Igualmente, hemos mencionado incesantemente que los medios de comunicación de hoy en día, tienen también una poderosa influencia en nuestras vidas (por citar un ejemplo, los celulares e “Ipads”).
Si a ello agregamos el total desinterés de algunos padres por darles a los hijos valores cívicos, morales y espirituales, todo se agrava.
Podemos decir que el interés universal de cada ser humano es el deseo de amar y ser amado, especialmente cuando ese amor es incondicional. En muchas ocasiones quisiéramos cambiar todo lo que materialmente poseemos por el hecho incontrastable de amar… y ser amados. Es el amor lo que mueve al mundo.
Por otro lado, los humanos no solo somos materia, también somos espíritu. Todos poseemos un alma – aunque los incrédulos y ateos lo nieguen. De hecho es el espíritu, o el alma, lo que hace que nuestras vidas tengan una razón de ser.
Es el espíritu lo que ha animado al ser humano a crear monumentos, grandes edificios, catedrales, obras de arte como la escultura, la música y la pintura, la literatura y otras cosas más, incluyendo también el deseo de perfeccionarse humanamente, aunque precisamente porque somos seres humanos, tenemos nuestras propias limitaciones.
El problema es cuando anteponemos a todo lo anterior el deseo de adquirir toda clase de bienes materiales, empleando para ello una serie de subterfugios e incluso pasando
por encima de otras personas y no importando los medios que utilizamos para lograrlos.
Volvamos de nuevo al tema del amor. Si sabemos que Dios nos amó primero, siguiendo el ejemplo de Cristo Nuestro Señor, amemos nosotros también. Nada es más importante que eso.

Otras Reflexiones Cristianas
Rerum Novarum, la histórica encíclica publicada por León XIII en 1891, «sobre el capital y el trabajo».
Este documento, que abordaba las convulsiones sociales y económicas de la Revolución Industrial, sigue siendo sorprendentemente relevante ahora que el mundo se enfrenta a los retos de la Inteligencia Artificial (IA) y el rápido cambio tecnológico. El papado de León...
Apostasía y paganismo
Con el término apostasía se describe el acto que hace una persona de abandonar públicamente su religión. El apóstata es el hombre que renuncia a sus creencias, a la que en algún momento se había convertido. Las causas de la apostasía pueden ser variadas, como lo...
Santo del día. Martes 03 de junio. Santos Carlos Lwanga y compañeros mártires.
Santos Carlos Lwanga y compañeros mártires. Entre los años 1885 y 1887 muchos cristianos de Uganda fueron condenados a muerte por el rey Mwanga. Algunos, como los que celebramos hoy, eran cortesanos o muy allegados a la persona del rey. Cuando tenía 20 años, San...
Reflexionar a fondo
Después de un largo y duro día en su trabajo, mi mamá puso frente a mipapá un plato de salchichas y pan tostado muy quemado. Recuerdo estar esperando ver si papá lo notaba y aunque él sí lo notó, le sonrió a mi madre y luego me preguntó cómo me había ido en la...
Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!
Perdonar a un enemigo nos libera de la amargura y el resentimiento, permitiéndonos encontrar la paz interior y sanar nuestras heridas emocionales. Al soltar el peso emocional, podemos experimentar una mayor felicidad y bienestar. Las Sagradas Escrituras son una fuente...
El Matrimonio
Fue el Papa san Juan Pablo II quien escribió una formidable serie descritos (catequesis) que forman un compendio llamado “La Teología del Cuerpo” (la tercera y última parte de dicha catequesis) Con ese extraordinario don que Dios le concedió, el inolvidable Papa trata...
Santo del día. 26 de mayo. San Felipe Neri, presbítero.
San Felipe Neri. Nació en Florencia, Italia. Al quedar huérfano de madre, su padre le envió a casa de un tío de muy buena posición económica, pero Felipe, dándose cuenta del peligro que constituía el apego a las riquezas, pues le impedirían dedicarse a Dios, abandonó...
El anhelo
Muchas veces Nuestro Señor Jesucristo hablaba de Su Padre y solamente se dedicó a cumplir Su Voluntad, incluso aceptando una dolorosísima pasión y una cruel muerte en la cruz. Nada de lo que Cristo hacía era ajeno a lo que el Padre le había encomendado y, por lo...
Resplandeciente como el sol
Apenas hace un par de semanas leímos el santo Evangelio donde se escribe sobre la Transfiguración del Señor. Ese relato lo escribieron San Mateo, San Marcos y San Lucas. En él leemos: “Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz”. En cierta...
Oración al Espíritu Santo. Secuencia de Pentecostés
Ven, Espíritu divino,manda tu luz desde el cielo.Padre amoroso del pobre,don, en tus dones espléndido,luz que penetra las almas,fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma,descanso de nuestro esfuerzo,tregua en el duro trabajo,brisa en las horas de...