Vivamos católicos
17 de mayo de 2023

El ejemplo de la Iglesia primitiva

Leemos en Hechos de los Apóstoles: “Los creyentes, por su parte, vivían unidos entre sí y nada tenían que no fuese común entre ellos”. A dos mil años de distancia, esas palabras siguen resonando en la mente y el alma de los católicos.

Con el ejemplo que dieron los primeros cristianos, una gran cantidad de personas se convirtieron a la nueva religión, recién fundada por Cristo Nuestro Señor, principalmente los judíos, pero también los gentiles, como se les llamaba a los que no habían nacido bajo el Judaísmo.

Es a través de la fe, de las buenas obras y de nuestra piedad como podemos atraer multitudes, al igual que lo hicieron los primeros seguidores de Cristo.

Situación actual

Ahora vivimos en una comunidad a la que llamamos Iglesia. Somos parte del Cuerpo Místico de Jesucristo, siendo Él la cabeza y, conforme a lo que Cristo dispuso, formamos una unidad.

Habrá muchos católicos que de cierta manera viven su religiosidad de forma muy tibia, como apagada. Tal vez con muchas dudas y temores, lo que indica que no aceptan del todo las enseñanzas de nuestro Divino Maestro, quizás por no tener una formación básica, o tal vez al ver el ejemplo de las personas que hay a su alrededor.

Ese es precisamente el tema central de esta reflexión. El ejemplo, mismo que sirvió para que los que escuchaban a los primeros Apóstoles, y los que los siguieron, también predicaran la doctrina de Cristo Jesús y, sobre todo, siguieran ese ejemplo que daban los primeros cristianos al amarse los unos a los otros, como lo había proclamado el Maestro.

Con el transcurso del tiempo no se ha perdido ni la enseñanza ni el ejemplo que debemos de dar a los que nos rodean, a los que tratamos, de cerca o de lejos. Es a través de la fe, de las buenas obras y de nuestra piedad como podemos atraer multitudes, al igual que lo hicieron los primeros seguidores de Cristo.

Se dice que no debemos ser luz de la calle y oscuridad en nuestra casa. Estamos obligados a ser compasivos y caritativos en primer lugar con los que viven  con nosotros, sin que ello quiera decir que nos olvidemos de los que viven fuera del hogar.

Vivamos, pues, nuestra catolicidad de manera congruente. Estemos felices por lo que Dios nos ha dado y aun por lo que no nos ha concedido. Sigamos confiando en Él, que es “el Camino, la Verdad y la Vida”. Practiquemos lo que creemos y predicamos. Seamos testimonio vivo de lo que representa ser discípulo de Cristo. Prestemos nuestros oídos a quien nos habla y nuestro hombro a quien llora. Extendamos la mano para entregar poco o mucho a quien nos pide y más necesita de esa ayuda, y enjuguemos las lágrimas de quien sufre. Visitemos al enfermo y hablémosle dulcemente de Cristo. Oremos en silencio por las necesidades de los demás y demos gracias a Dios porque nos ama.

Vivamos, pues, agradecidos por los dones que hemos recibido del Espíritu Santo, mismos que, como dice san Pablo, son diversos.

Esos dones equivalen a tener un tesoro muy grande, pero si lo tenemos enterrado en algún lugar, sin disfrutar de esa riqueza, sin compartirla con otros, en la comunidad y aún fuera de la comunidad, es como si el tesoro no lo tuviéramos.

Otras Reflexiones Cristianas

La eutanasia

Los activistas de la eutanasia insisten en que nadie pide el suicidio asistido por sus condiciones sociales, sin embargo, ahora se presenta como una solución para la pobreza. Un artículo de dos especialistas en bioética de la Universidad de Toronto defiende que la...

Los ángeles custodios

Los ángeles custodios

El mes de septiembre es muy especial, pues ha sido dedicado a los Ángeles: esas criaturas celestiales enviadas por Dios para el servicio de la humanidad. En el momento de la Santa Misa, los Ángeles rodean al sacerdote, y todo el altar y todo el lugar del sacrificio se...

Septiembre el mes de la Biblia

Septiembre el mes de la Biblia

1.Septiembre es el mes de la Biblia porque el día 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.2. La Biblia se escribió en tres idiomas: hebreo, arameo y griego. Fue San Jerónimo quien...

La indiferencia

La indiferencia

La indiferencia es un pecado grave hacia el amor de Dios pues amarlo es el primero y por lo tanto el más importante de los Mandamientos. Siendo El nuestro Creador, no podemos dejar a un lado esta realidad. Se ha dicho varias veces que somos creaturas imperfectas y en...

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

¿Cuál es el pecado contra el Espíritu Santo?

Todos los pecados tienen perdón de Dios, menos uno: el pecado contra el Espíritu Santo. Lo dice Jesús en el Evangelio: “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada” (San Mateo 12,...

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

¡No pierdas la pasión por evangelizar!

En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio"La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión...

El jardín del Edén

El jardín del Edén

Desde que éramos niños, cuando comenzamos a participar en las clases del Catecismo, escuchamos la historia que se relata en la Biblia y que forma parte del primer capítulo, elGénesis. Nos referimos al Paraíso en la Tierra, el jardín del Edén. Como culmen de Su...

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Cómo la humildad se convierte en tu fuerza

Más que nada, ser humilde es ser auténtico.Mi orgullo no coincide con mis habilidades. Cada día que pasa, se me hace más claro que necesito aceptar la realidad. Esto significa tomarse en serio la humildad.La humildad es la virtud de la percepción correcta, la...

EWTN España y todas sus actividades se sostienen con las donaciones de los benefactores.

Ayúdanos para continuar nuestra misión de llevar la luz del Evangelio a todas las familias.

EWTN España, la alegría y el orgullo de ser católicos.