Mi familia católica

Mi familia católica. Capítulo 9: Santa Teresa de Ávila

Tomás y su esposa Sara comparte la historia de esta gran santa española, escritora de muchos libros espirituales y fundadora de muchos conventos.

Mi familia católica. Capítulo 8: San Maximiliano Kolbe

Durante este programa, Alex y Sara aprenden la historia de San Maximiliano Kolbe, su sacrificio hasta la muerte, su amor por la Santísima Virgen y su celo para evangelizar a otras personas.

Mi familia católica. Capítulo 7: San Benito

Alex y su amigo se pierden en un monasterio Benedictino que les ayuda aprender más sobre San Benito, sus vidas y su invitación a nosotros de convertir nuestro trabajo en oración.

Mi familia católica. Capítulo 6: Santa Margarita María

Tomás y Elena enseñan a sus hijos el amor que Jesús tiene por cada uno de nosotros a través de la revelación de Su Sagrado Corazón a Santa Margarita María.

Mi familia católica. Capítulo 5: Santa Teresita del Niño Jesús

Presentación de la vida de Santa Teresita del Niño Jesús y Su “Pequeño Camino” hacia la santidad.

Mi familia católica. Capítulo 30: Santa Kateri Tekakwitha

Dakota, una niña de origen indio, llega al colegio. No es católica. Los niños se sorprenden, pero la aceptan entre ellos. Sor Patricia les cuenta la historia de santa Kateri Tekakwitha, la primera santa de origen indio, cómo descubrió al Dios verdadero, se convirtió y llegó a ser santa. Dakota se sorprende de que Dios esté escondido en el sagrario y pide a santa Kateri que le acerque a la fe católica. Finalmente, decide empezar a recibir formación religiosa para bautizarse.

Mi familia católica. Capítulo 3: Santa Catalina de Siena

Vida de Santa Catalina de Siena en el que acentúa el valor de ofrecer sufrimientos y oraciones por otros que se puede haber desviado del camino de Dios.

Mi familia católica. Capítulo 29: San Isaac Jogues

Sor Patricia cuenta a los niños la vida de san Isaac Jogues, un mártir que convirtió al catolicismo a muchos nativos norteamericanos en los primeros momentos de la colonización y les propone que le ayuden en la catequesis con los niños del barrio. Los niños comprenden que esa es su manera de evangelizar, aunque les cueste esfuerzo y sacrificio. Isaac Jogues dio su vida por los nativos y fue muy valiente.

Mi familia católica. Capítulo 28: San Damián de Moloki y Santa Mariana Cope

Álex y Sara reciben el último número de la revista “Misioneros Hoy” en la que leen que a su tío Juan le van a imponer la medalla de honor de san Damián de Molokai por su labor misionera. Ellos también quieren ser misioneros y recibir medallas y premios. Sor Patricia y el padre Miguel les cuentan la historia de san Damián de Molokai y santa Mariana Cope, que sirvieron a los leprosos de Hawaii desinteresadamente y comprenden que los misioneros no persiguen honores ni medallas, sino acercar las almas a Dios.

Mi familia católica. Capítulo 27: Santa Isabel de Hungría

Santa Isabel confió siempre en la Providencia de Dios, tanto en los momentos buenos como en las situaciones difíciles. Dios siempre fue su “brújula". Álex y Sergio participan en una gymkana organizada por la parroquia y usan una brújula para localizar las pistas. Los niños aprenden que Jesús es nuestra brújula en la vida y debemos confiar siempre en Él.

Mi familia católica. Capítulo 26: Santa Mónica

Santa Mónica nos enseña a perseverar en la oración. Siguiendo su ejemplo, Sara y su familia rezan para que la tía Diana vuelva a la fe católica, porque desde que es una actriz famosa, vive apartada de Dios. Al mismo tiempo, Álex, movido por el ejemplo de santa Mónica, persevera en su entrenamiento diario para ser admitido en el equipo de fútbol del colegio.

Mi familia católica. Capítulo 25: Santa Josefina Bakhita

A pesar de haber sido capturada y vendida como esclava, santa Josefina Bakhita siempre mantuvo la esperanza en Dios. Nakún, una niña africana, llega a la ciudad. Es tímida, no tiene amigos y no frecuenta la iglesia. Sara y Paula la invitan a unos ejercicios espirituales en el convento de sor Patricia y allí Nakún descubre la maravilla de ser hija de Dios.

Mi familia católica. Capítulo 24: San Martín de Porres

San Martín de Porres dedicó su vida a servir a los enfermos con mucha humildad, a pesar de haber recibido de Dios numerosos dones. Martín y Sergio compiten por ganar la prueba final de atletismo del colegio. Sergio tropieza y Martín gana la carrera, riéndose de Sergio. Siguiendo el ejemplo de san Martín de Porres, Sergio asume con humildad su derrota y felicita a Martín.

Mi familia católica. Capítulo 23: San Francisco de Asís

San Francisco es un ejemplo de humildad y desprendimiento. Sara y Sofía luchan por obtener el premio a la más inteligente del colegio. Sofía cae enferma en el último examen y Sara gana la prueba, pero renuncia al galardón por considerar que Sofía compitió en inferioridad de condiciones. Sergio convence a Álex para que dé a los niños pobres los juguetes que ya no usa.

Mi familia católica. Capítulo 22: Santo Domingo Guzman Llevar la luz de Cristo a todos los hombres

El padre Miguel le presentar a la clase la historia de Santo Domingo de Guzmán y para esto lo hace con power point con imágenes de su reciente viaje por España. De esta presentación hace parte Fray Ernesto, fraile Dominico quien ayuda contando la historia. Este santo que a pesar de ser parte de una familia pudiente practicó la humildad hasta vender todo lo que tenia y querer en un momento ofrecerse como esclavo para salvar la vida de un hombre que había caído prisionero de los musulmanes. En este episodio, Alex y Sergio consiguen una propia emisora que se difunde en el barrio. Sara y Paula tienen cada una su teléfono móvil y ambas aprenden que es importante ser desprendidas de las cosas materiales. El padre Miguel les propone a Sergio y a Alex leer el evangelio del día en su emisora, así como Santo domingo leía un poco de la escritura todos los días.

Mi familia católica. Capítulo 21: Santa Clara de Asís y el camino de la pobreza

En la televisión anuncian la apertura del nuevo zoológico en la ciudad. Álex y Sara quieren ir y se lo piden a Tomás. Tomás dice que lo tiene que pensar. Sara y Paula están en el parque y Paula le dice que ha recibido un bono de descuento para el zoológico. Con ese bono, los niños entran gratis. Paula le da el bono a Sara. Tomás accede a llevarles el sábado porque los niños entran gratis. Elena llama a los niños a merendar. Hoy tienen merienda especial: roscos de anís de las clarisas. Esta es una oportunidad para compartir sobre la vida de Santa Clara.

Mi familia católica. Capítulo 20: Santa Catalina Labouré y la medalla milagrosa

Es el cumpleaños de Álex y le han regalado un equipo de explorador deciden estrenarlo esa misma tarde, yendo a investigar a la antigua central eléctrica abandonada. A Sergio no le parece buena idea porque tiene miedo pero Álex le convence, diciéndole que quizá encuentren algo interesante como un antiguo tesoro. Nelson quiere ir con ellos. Allí encuentran una medalla y esta les enseñara sobre la medalla Milagrosa. Sor Patricia quien está leyendo la vida de santa Catalina Labouré comparte con Sara y Paula quienes van a visitarla apartes de esta Santa que vio a la Virgen María.

Mi familia católica. Capítulo 2: Padre Pío

La vida y el apostolado del padre Pio con un énfasis especial en su compromiso por difundir entre las almas el Sacramento de la Confesión.

Mi familia católica. Capítulo 19: San José: Protector de la familia y ejemplo de fe y obediencia a Dios

Se va a celebrar la fiesta de san José, el 19 de marzo y el padre Miguel está hablando en la homilía de la misa sobre las virtudes de este Santo. Además recuerda que el siguiente fin de semana es el campamento para padres e hijos, organizado por la parroquia. Álex y Sergio están comentando lo fantástico del campamento y las ganas que tienen de ganar la prueba de supervivencia. Los amigos de Martín aunque no quieren involucrarse con actividades de la parroquia ni seguir instrucciones hacen parte del campamento. Esta es una aventura para que los niños aprendan sobre la importancia de la confianza en Dios y el valor de la obediencia, tal como San José fue obediente a la voluntad de Dios.

Mi familia católica. Capítulo 18: Santo Domingo Sabio

En el colegio convocan el “día de las profesiones”: cada alumno debe pensar qué quiere ser de mayor y redactar un trabajo explicando su profesión. Mientras Sergio sabe lo que quiere ser Alex Medita. Ambos van a hablar con el PADRE MIGUEL y éste les explica que ser santo no es una profesión, sino una meta para todos los católicos. ÁLEX le pregunta a TOMÁS si hay niños santos y TOMÁS le cuenta la historia de santo Domingo Savio, un niño de 15 años. Alex y sus amigos aprenden sobre las virtudes de este santo y en una de las lecturas sobre la vida Domingo, Alex lee que Don Bosco le dijo al este joven que el camino para ser santo es no dejar de jugar y cumplir siempre con el deber.

Mi familia católica. Capítulo 17: Santa Rosa de Lima. Seguir el camino de la cruz con un corazón alegre

Alex está jugando al baloncesto, Sara salta a la cuerda y Paula con ellos. Los padres de Sergio le han regalado un bote y todos quieren al río para probarlo. Sara le pide permiso a su madre Elena para ir y mientras está en casa ve que su madre tiene una imagen peregrina de Nuestra Señora. Sara quiere saber quién fue la primera santa de América y de esta manera la joven se entera que Santa Rosa nació en Perú y también aprende el verdadero significado del sacrificio. Alex y Sergio aprenden acerca de su virtud de la valentía.

Mi familia católica. Capítulo 16: Santo Tomás Moro rectitud de intención al servicio de los demás.

En el día de Santo Tomás, Tomás y su familia deciden hacer algo especial. Se van hacia el lago y esta es una oportunidad para que el padre de familia comparta apartes de la vida de este santo con Sara, Alex y Sergio. Con las anécdotas y eventos de la vida de este santo inglés, los pequeños ven en sus propias vidas la oportunidad de servir y aprender de las virtudes del Patrono de los Abogados

Mi familia católica. Capítulo 15: San Luis María de Monfort

Se acerca la festividad de Nuestra Señora del Rosario y Sor Patricia les dice a Sara y a Paula que ese día irán en peregrinación a la ermita del Rosario que hay a las afueras de la ciudad y allí rezarán el rosario. Sara se lo comenta a Sergio y a Alex pero opinan que la devoción a la Virgen es cosa de chicas. En el escudo de Juan Pablo II con la leyenda “totus tuus”.Alex y Sergio resuelven un misterio que les ayudara a conocer más sobre la vida de San Luis de Monfort y su amor y cercanía a la Madre de Dios.

Mi familia católica. Capítulo 14: San Antonio de Padua

Sara y Paula van a inscribirse en el campamento de verano de la parroquia. Álex y Sergio acaban de apuntarse también. Paula saca de su mochila un sobre con el dinero, pero Sara se da cuenta de que ha perdido su mochila con todos sus libros y libretas. El Padre Miguel le dice que rezarán a san Antonio de Padua para que Sara recupere su mochila. En la búsqueda los niños aprenden sobre la vida de este santo y dos mendigos que encuentran la mochila también aprenden sobre la intercesión del Santo de Portugal.

Mi familia católica. Capítulo 13: Santa Rita de Casia

Álex, Sara, Paula y Sergio aprenden que Santa Rita es la "Abogada de los imposibles" y deciden pedir cosas muy difíciles y sin esfuerzo. Alex pide ganar el primer premio de ciencias del colegio, así obtendrá una beca para visitar la NASA, que es su sueño desde que era pequeño. Sara pide las preguntas del examen de matemáticas del día siguiente, porque siempre le suspenden y tiene que estudiar durante las vacaciones, pero ella no ha estudiado nada. Paula pide convertirse en una princesa y vivir en un palacio y Sergio un Coche de Carreras. Mientras aprenden detalles sobre la vida de Santa Rita también deciden encomendarse a ella y esforzarse por conseguir sus deseos.

Mi familia católica. Capítulo 12: Edith Stein

En la escuela Sara aprende sobre la vida y virtudes heroicas de Santa Edith Stein. Sus lecciones le ayudan a surtir efecto en la conversión de su tía Ana, el tío Paul y su prima Elisa.

Mi familia católica. Capítulo 11: Don Bosco

Martin se porta mal con Alex y Sergio durante un juego de baloncesto pero los dos chicos siguiendo el ejemplo del Padre Miguel muestran bondad y comprensión hacia Martin. Todos aprenden de la espiritualidad y la vida del fundador de los Salesianos San Juan Bosco.

Mi familia católica. Capítulo 10: Pier Giorgio Frassati

Durante un recorrido parroquial para subir una montaña, Alex y Sara aprenden sobre la vida de Pier Giorgio Frassati, un joven italiano cuyo amor por los pobres sigue inspirando a Católicos a nivel mundial.

Mi familia católica. Capítulo 1: Santa Faustina

La Presentación de la vida de Santa Faustina, acentuando la devoción a la Misericordia Divina.