Pastores

Pastores. Capítulo 9: Monseñor Munilla

Monseñor Munilla empieza su entrevista con algunas anécdotas entre ellas el papel en blanco que firmó sin propósito y le dejó su vocación en las manos de Dios o el momento en el que le escribe una carta a su hermano Esteban invitándole a reflexionar sobre la posibilidad de ser sacerdote. Una carta que recibe una respuesta al cabo de dos días con la pregunta de Esteban a ser sacerdote. Su gran reto como sacerdote fue hacer el funeral de jóvenes del proyecto hombre enfermos del VIH. Con cariño nos cuenta su paso por Radio María donde 1 hora diaria nos contaba sobre el catecismo de la Iglesia al mismo tiempo casi que le hicieron obispo. Por último, se fascina por la importancia de evangelizar a través de internet y las nuevas tecnologías y remata su entrevista con unos consejos a EWTN España.

Pastores. Capítulo 8: Monseñor Fernández

Monseñor Fernández, de origen toledano y familia de alfarero, nos menciona y recuerda a Don Marcelo, gran formador de sacedotes de finales de los años 60 y principio de los 70, tras la Reforma del Concilio Vaticano II. Nos cuenta el cumplimiento de su deseo de ser "párroco de parroquia" y estar integrado en la vida de los feligreses. Como rector del seminario, nos cuenta la importancia de un buen seguimiento y discerdiniemto vocacional. Por último, nos explica cuál es su escudo episcopal.

Pastores. Capítulo 7: Monseñor Catalá

Monseñor Catalá nos habla de su infancia en el pueblo, de sus inicios como monaguillo en la parroquia y de cómo era vivir en el pueblo. Nos habla con gran añoranza, de 3 viajes que hizo con San Juan Pablo II a África y de su experiencia de cuándo le nombraron obispo. En relación a los viajes de San Juan Pablo II, nos explica sobre su tesis doctoral en la revista "Concilium" y nos define y aclara qué es un sínodo.

Pastores. Capítulo 6: Monseñor Lemos

Desde sus orígenes de familia marinera hasta su vocación del sacerdocio, Moseñor Lemos nos habla de su encuentro con Jesucristo como una llamada desde su interior. Fue una sorpresa para su familia cuando dijo que quería ir al seminario. Como obispo nos presenta su crucifijo, un relicario lleno de detalles. Su experiencia en Roma cuando hizo su doctorado le permitió reforzar esa llamada y ese conociendo teológico, muy necesario para ser sacerdote.

Pastores. Capítulo 5: Monseñor Sanz

Nos habla de su vocación retrasada, su resistencia a la llamada al sacerdocio y su aventura por descrubrirla. Como obispo, de formación franciscana, ha pasado por varias diócesis, incluso llegando dos Diócesis al mismo tiempo justo antes de ser nombrado Obispo de Oviedo. Otros temas de actualidad como el Sínodo alemás, la ley de la eutanasia o la situación de la iglesia después de la pandemia.

Pastores. Capítulo 4: Monseñor Elizalde

Monseñor Elizalde nos cuenta su vocación desde muy temprana edad y su devoción por San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. También nos recuerda la importancia de los ejercicios espirituales y del encuentro con Jesucristo para llevar una vida cristiana con alegría y no basada en meros rituales. Como obispo de Vitoria destaca algunos puntos complicados por la forma de ser del clero y de los feligreses, formas diferentes de hacer las cosas. Destaca la importancia del acercamiento a los feligreses y a los jóvenes, base fundamental del cambio generacional en la Iglesia. Otros temas como la Ley de la Eutanasia, la Migración y la La ley del aborto son comentadas bajo su visión. Por último, su visita a la Santa Sede donde pudo tener un encuentro muy emotivo con el Santo Padre.

Pastores. Capítulo 3: Monseñor Conesa y Ferrer

En esta entrevista Monseñor Conesa y Ferrer nos habla de sus orígenes familiares arraigados a la parroquia y a grupos de matrimonio por parte de sus padres, la vocación desde una temprana edad y sus anécdotas como párroco de una parroquia de barrio donde las bodas iban de 6 en 6. Como Obispo nos muestra su lado más humano de este nombramiento. Ahora nos habla sobre su nuevo destino como obispo de Solsona, temas legales como la reciente ley de la Eutanasia, la Guerra de Ucrania y el Camino Sinodal alemán.

Pastores. Capítulo 2: Monseñor Morga

Don Celso nos cuenta cómo desde que era muy pequeño sintió una llamada al sacerdocio. Proveniente de una familia católica de 5 hermanos, la Fe le tocó desde muy pequeño. Previo a su ministerio como Obispo, su experiencia como párroco la resume como un «amor infinito hacia la gente». Como Obispo, destaca su vértigo a la hora de tomar posesión como Obispo y las condiciones que necesita un sacerdote para ser un buen Obispo.

Pastores. Capítulo 11: Monseñor Aznárez

Monseñor Aznárez nos habla de sus inicios en la Fe a los 15 años a través de las catequesis de inicio al Camino Neocatecumenal. También de su entrada en el seminario a los 24 años y de su implicación en la pastoral de jóvenes. Durante unos años tuvo una gran duda sobre elegir ser profesor de Filología hispánica o ser sacerdote. Por último nos cuenta la anécdota de la peculiaridad de la diócesis Castrense ya que se trata de una diócesis personal y no territorial. Y el seminario castrense.

Pastores. Capítulo 10: Monseñor Argüello

Monseñor Argüello nos explica su vocación tardía y sobre el discernimiento vocacional. También nos cuenta sobre su nombramiento como vicario episcopal y el resto de crear un proyecto de colaboración entre varias Diócesis para que haya una formación más complementaria en la misión e intercambio de seminaristas y sacerdotes en todo el territorio nacional. Por último, nos cuenta su papel importante como Secretario General de la Conferencia Episcopal Española y la comunicación con las instituciones gubernamentales.

Pastores. Capítulo 1: Monseñor Cañizares

En esta entrevista, Monseñor Cañizares muestra su lado más personal al hablarnos de su vida, consejos sobre qué hay que hacer para ser Obispo, para ser Cardenal. También nos cuenta cuál es su relación con el Papa Francisco.