Plazoleta de los curas. Capítulo 9: Las bodas de Caná - una forma de estar en el mundo (D. Luis Cruz)
Don Luis hace referencia a la parábola de las bodas de Caná para poder entender el mundo y la sociedad que nos rodea en la actualidad.
Plazoleta de los curas. Capítulo 8: Tu proyecto de Fe en Redes Sociales (D. Joaquín Hernández)
El padre Joaquín nos enseña cómo hacer crecer un proyecto evangelizador a través de las Redes Sociales. Seguir a Cristo no tiene límites.
Plazoleta de los curas. Capítulo 7: La confianza y abandono en Dios, principio de la Fe (D. Mariano José Funchal)
Don Mariano nos explica la gracia y el verdadero sentido de la voluntad de Dios, a veces incomprendida, pero sin embargo el principio de nuestra Fe cristiana.
Plazoleta de los curas. Capítulo 6: ¿Por qué soy cristiano? (D. Jesús Díaz)
Don Jesús nos plantea las razones por las que debemos seguir a Cristo y dar sentido real a nuestra vida, a nuestra historia.
Plazoleta de los curas. Capítulo 5: La historia de la Iglesia (D. Gonzalo Barbed)
Don Gonzalo Barbed nos habla de la historia de la Iglesia de una forma amena y fácil de entender hasta nuestros días.
Plazoleta de los curas. Capítulo 4: Ciencia y Fe, y la relación entre ambos (D. Carlos Langdon)
Don Carlos Langdon nos habla de la compatibilidad entre ciencia y fe; dos temas aparentemente opuestos que están más cerca de lo que pensamos.
Plazoleta de los curas. Capítulo 3: Fátima y Rusia (D. Alexander Burgos)
D. Alexander Burgos desentraña el mensaje de Fátima en relación con la Consagración de Rusia.
Plazoleta de los curas. Capítulo 2: El sacerdocio en la vida monástica (P. Santiago Contreras)
D. Santiago Cantera, prior de la abadía benedictina del Valle de los Caídos nos explica la visión del sacerdocio ministerial y su relación con la vida monástica.
Plazoleta de los curas. Capítulo 16: El dolor (D. Javier Alonso)
En este capítulo hablamos del dolor, un sentimiento muy humano del que huimos, pero sin embargo, cuando acontece en nuestras vidas de forma imprevista, nos une.
Plazoleta de los curas. Capítulo 15: La Anunciación (D. Diego Sanz)
En este capítulo el Padre Diego nos habla del plan que tiene Dios con nosotros y nos lo explica a través de la Anunciación.
Plazoleta de los curas. Capítulo 14: Elogio del pudor (D. Juan Eguirón)
El este capítulo se habla de la importancia del pudor como custodio de la intimidad: corporal y de pensamiento. Por otra parte, el desconocimiento social de esta virtud en la cultura occidental.
Plazoleta de los curas. Capítulo 13: La vocación al amor (D. Fernando Simón)
Hablamos de la vocación al amor como el principio de la unidad de vida, la que da sentido a nuestra existencia.
Plazoleta de los curas. Capítulo 12: Iglesia universal como sacramento de salvación (D. Borja Langdon)
En este capítulo hablamos de la razón por la cual Jesús instituye la Iglesia: con el fin de estar más cercano a los hombres.
Plazoleta de los curas. Capítulo 11: El poder de la alabanza (D. Javier Sánchez Cervera)
En este capítulo se pone de manifiesto la Alabanza a través del poder de la oración; ya que alabar significa reconocer a Dios como el único y todopoderoso.
Plazoleta de los curas. Capítulo 10: Lenguajes nuevos para comunicar la Fe (D. Vicente Espluges)
En este capítulo hablamos del Ministerio de la Palabra, una de las características principales del sacerdocio.
Plazoleta de los curas. Capítulo 1: La alegría cristiana (D. Javier Sigriest)
D. Javier Sigriest nos explica en qué consiste y cuál es la fuente de la verdadera alegría.