Vivir como si Dios existiera. Una propuesta para Europa
5 de febrero de 2024

El valor de la Trascendencia

Vivir como si Dios existiera. Una propuesta para Europa. Es imposible encontrar una expresión más sugerente y necesaria ante el momento en el que vivimos. Desde hace décadas, Europa vive en el ámbito público como si Dios no existiera. Hemos ido perdiendo y abandonando, sin explicación ni justificación alguna, el significado, el valor de la trascendencia, tras la imposibilidad de introducirlo en el preámbulo de la fallida constitución europea.

El extremo desorden social que hoy nos caracteriza es la lógica consecuencia, tal y como Ricardo Calleja recoge en la introducción de su libro, tomado de las palabras del Papa Benedicto: «Una sociedad en la que Dios está ausente, una sociedad que ya no le conoce y que lo trata como si no existiera, es una sociedad que pierde su criterio». Y añade: «Se nos ha asegurado que se alcanza la libertad en una sociedad cuando Dios muere. Pero sucede lo contrario, la muerte de Dios en una sociedad también significa el fin de la libertad». Esas palabras nos traen a la memoria que una libertad sin límites no es libertad, sino que te arrastra a la esclavitud, porque no hay libertad para hacer el mal, solo hay libertad para hacer el bien.

» la muerte de Dios en una sociedad también significa el fin de la libertad»

Crisis de civilización

Esta pérdida del significado de la trascendencia, de la pérdida de fe, constituye la causa entre las causas de la crisis de civilización que vivimos. El título escogido, por ello, es también una denuncia, porque señala el objetivo que algunos, bastantes o muchos, pretenden, que es reemplazar, sustituir y destruir un orden social basado en fundamentos cristianos por un implacable desorden social. Este objetivo está de plena actualidad en España donde una asociación y suma de leyes y sentencias de un Tribunal Constitucional, están tratando de desafiar y reinventar la naturaleza humana.
 
Pero el título del libro nos recuerda que, en muchas ocasiones, el principal adversario de nuestros fundamentos está dentro de nosotros mismos. Porque esta moda dominante de agresión a nuestros fundamentos nos está haciendo dudar, más de lo debido, a los que afirmamos nuestra fe, entre adaptarnos a este nuevo desorden social y una actitud basada en la resistencia, la denuncia y la propuesta de una alternativa.
 
Muchas veces el problema somos nosotros mismos porque hemos permitido que un sentimiento de derrota se introduzca y apodere, más de lo aceptable y necesario, dentro de nosotros, haciendo que, en ocasiones, nos conformemos y aceptemos encerrar nuestra fe en un ámbito privado, en familia o instituciones, apartándonos del debate cultural y antropológico en el conjunto de nuestra sociedad. Quienes impulsan este nuevo orden social son implacables cuando te ven dubitativo, agazapado, dormido y derrotado.

«

«La cohesión está en los valores eternos y todo lo demás es peligroso». Jose Antonio Marina

Fundamentos Cristianos

Por todo ello, esta colección, queccomienza con este libro, tienen como objeto ofrecer luz en momentos de oscuridad, en etapas de tránsito, de transición, de debilidad, de decadencia de Occidente. Son luz para buscar la verdad, para encontrar ese difícil equilibrio entre la no imposición de nuestra fe y simultáneamente, el hecho de no esconderla. Luz para comprender y explicar la totalidad y globalidad del proyecto que tenemos enfrente, y coraje y valor para no aceptar esta moda dominante, crecientemente totalitaria y hostil. La luz y el coraje constituyen las dos caras de una misma moneda. No hay coraje sin luz, sin búsqueda de la verdad, y la luz resulta inútil sin coraje, sin valor. Hay que alejarse y rechazar el silencio, que se ha convertido en el aliado principal en el intento de implantación de este nuevo orden social.
 
Todos los que detestan los fundamentos cristianos de nuestra civilización se han unido en este proyecto destructivo, esto es: el materialismo, el marxismo, el positivismo jurídico y el dinero. No solo hay que vencer el miedo reverencial de esta moda dominante, ajena y extrema a nuestras convicciones, sino que tenemos que superar el temor que se ha apoderado de una parte de nosotros mismos. Se precisa más iniciativa, más presencia, más movilización, más unión que nunca por parte de quienes compartimos estos fundamentos. Porque todo lo que no suma, resta. Todo lo que suma, multiplica. Todo lo que resta, divide. Todo lo que no sea capaz de sumar, ósea encerrarnos en nosotros mismos, al final significa nuestra incomparecencia en el ámbito público.
 

Sabemos que nuestra civilización, cualquier civilización, necesita la recuperación del significado de la trascendencia, de la fe, porque si no se recupera, no habrá civilización. De ahí que nuestro desafío, no solo nos afecta a nosotros, los creyentes, sino que implica al conjunto. Nuestro reto es el reto de la civilización.

por Jaime Mayo Oreja de la Fundación NEOS
Libro de Ricardo Calleja
Colección Pensar Europa

Otros artículos de Expertos

Un mundo feliz.

Un mundo feliz.

Hoy te traigo una terrible noticia, de esas que a nadie le pasan desapercibidas porque nos afectan a todos por igual. Es una especie de intuición que tengo y que se ha ido acentuando con el tiempo hasta quitarme el sueño. Tan peligrosa resulta que, de consumarse,...

Un Pilatos de pelo azul

Un Pilatos de pelo azul

El otro día, uno de mis alumnos alzó la mano en clase para arrojarme con inocente rebeldía la pregunta por antonomasia, esa que ha acompañado al hombre a lo largo de su historia y de la que, paradójicamente, más huye el hombre de nuestro tiempo: “pero profe, ¿Cómo...

Por qué soy cristiano

Por qué soy cristiano

He creído conveniente comenzar esta serie de artículos diciéndote quién soy, por dos sencillas razones. La primera es que se trata de una cuestión de educación y buenos modales. Llámame “old fashion”, conservador, retrógrado, o algo peor. Yo, en cambio, creo que no...

Revestirse con las armas de la luz

Revestirse con las armas de la luz

Vivir los tiempos actuales con TOTAL esperanza en Dios. Es de recordar que Nuestra Señora, en Fátima, en el año 1917, les mostró a los tres pastorcitos el infierno.A ojos del mundo esto puede ser una locura, como todo lo que tiene trascendencia divina y el mundo y la...

Examen al joven sin sentido

Examen al joven sin sentido

Examen al joven sin sentido es un libro que trata de ti y de mí, pero, sobre todo, trata de lo que no somos. No somos nuestros miedos ni nuestras buenas intenciones, los atajos que tomamos ni la mentira que abrazamos diariamente. Tras todo esto se encuentra lo que...

LOS NUEVOS HERODES…

LOS NUEVOS HERODES…

El 28 de Diciembre celebrábamos la fiesta de los santos Inocentes. Nos recuerda el Evangelio la matanza atroz de los pequeñines que fueron asesinados inmisericordemente por orden del tiranuelo enloquecido. Y, por supuesto, no habrá nadie tan insensato que piense que...

Luchemos

Luchemos

Historia y contexto Con frecuencia hemos escuchado decir que debemos orar para que Europa y América vuelvan a ser dos continentes cristianos; que vuelvan su mirada a Dios en estos tiempos, con un mundo tan secularizado. Hagamos un poco de Historia. Durante Su vida...