El sentido de la eucaristía
27 de abril de 2024

El culmen y centro de nuestro cristianismo es la Eucaristía que se celebra en cada una de las Misas o, en el caso de una grave enfermedad, en la casa u hospital donde se halla una persona muy enferma.

La Santa Misa es un Banquete donde trabamos una intimidad con Dios que está presente en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.

Es importante que sepamos cuál es la razón para asistir a Misa, además de ser un precepto.

Vamos a Misa para adorar a Dios, para darle gracias, para pedirle perdón porque somos pecadores y para pedirle ayuda en nuestras necesidades personales o las necesidades de otros. Pero, sin olvidar estos poderosos motivos para asistir con fe y entusiasmo a la Misa, debemos repetir que lo esencial es recibir la Sagrada Comunión.

Después de este Sagrado Acto de Amor – la comunión – volvamos a nuestro lugar y meditemos sobre la enorme fortuna de haber recibido a Dios mismo. No hay comparación con todas las riquezas materiales de este mundo.

La Santa Misa nos permite tener una mayor conciencia de quién es Dios. Para comulgar, debemos estar en estado de gracia. De otra forma (lo dice San Pablo Apóstol) “estamos comiendo nuestra propia condenación”.

Al recibir la Comunión vamos al encuentro con Cristo con el debido respeto, amor, dignidad y agradecimiento. Con ello no solo asimilamos a Cristo, sino que somos asimilados por Cristo. Por lo tanto, es un darse y un donarse.

Apenas recientemente escuchamos en el Evangelio las palabras que dirigió Nuestro Señor Jesucristo a la multitud: “Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed”. Precisamente “el pan de la vida” es la Sagrada Eucaristía.

Hay algunas personas (generalmente la mayoría) sienten una sensación tal de alegría que es difícil de explicar. Por lo tanto, se recomienda que después de ese Sagrado Acto de Amor volvamos a nuestro lugar y meditemos sobre la enorme fortuna de haber recibido a Dios mismo. No hay comparación con todas las riquezas materiales de este mundo, así como no hay comparación entre el momento que vivimos y el momento que viviremos para toda la Eternidad con Dios.

Otras Reflexiones Cristianas

Alfred Hitckcock

Alfred Hitckcock

Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...

Mons. Strickland.

Mons. Strickland.

 El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...

Un relato

Un relato

Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...

El desafío

El desafío

Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...

La realidad del feminismo

La realidad del feminismo

Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...

Las manos del abuelo

Las manos del abuelo

Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...

Capillas de adoración perpetua

Capillas de adoración perpetua

Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...

Los logros

Los logros

¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...

La inteligencia humana

La inteligencia humana

El autor de un formidable artículo, en una de las plataformas de la “Internet”, nos dice que normalmente vivimos de dos maneras diferentes. Una, encerrados en envolturas que nos impiden operar nuestros sentidos. La otra, demasiadas cosas que “nos bombardean”,...

Ir a la moda

Ir a la moda

No somos conscientes del daño que hace el afán de estar a la última, a la forma de ser de las personas, a  su educación, a su modo de comportarse. Somos atacados sin ninguna consideración con todo tipo de publicidad, bien pensada, perversamente programada para...