Los relata en su ópera magna, «América Hispánica». La obra de Borja Cardelús, abogado y economista, es desde hace años uno de los más acérrimos impulsores no solo del derribo de la leyenda negra desde la actividad cultural e intelectual, sino de la necesidad de que este debate se vea iluminado por la luz de la fe. España en el Nuevo Mundo»
Los relata en su ópera magna, «América Hispánica. La obra de España en el Nuevo Mundo»
1º La evangelización: el fin, costara lo que costase
Para Cardelús, «que lo determinante y principal» así como «el objetivo primordial» fue el hecho religioso» no se demuestra solo a través de cientos de leyes, sino especialmente «por los hechos». Entre las múltiples pruebas de ello, el abogado y economista remite a la primacía del fin evangelizador aunque, como en la mayoría de los casos, este careciese de rentabilidad económica.
La obra de Borja Cardelús, abogado y economista, es desde hace años uno de los más acérrimos impulsores de la necesidad de que este debate se vea iluminado por la luz de la fe.
2º Las leyes indianas, garantes de la fe de la Iglesia
Pese a contarse por cientos las disposiciones legales que fundamentaron el orden social en América, Cardelús no renuncia a profundizar en algunas de ellas de forma didáctica para mostrar que la fe fue algo muy superior a un «pretexto» de conquista. Así, no solo rescata el testamento de Isabel la Católica, sino que también remite a las Ordenanzas de 1573, donde el monarca expresa que «predicar el Evangelio» es «el principal fin para que mandemos hacer los nuevos descubrimientos y poblaciones».
3º Una milicia de élite en la conquista espiritual
De la mano de la conquista militar, España garantizó que se llevase a América la conquista espiritual asumida por el mismo Estado «en una asociación sin precedentes entre el trono y el altar». De este modo, en América Hispánica se recoge cómo «la conquista de almas» contó con unos escuadrones de élite «capaces de asumir la ciclópea tarea de la colonización espiritual de todo un continente».
Otras Reflexiones Cristianas
Las buenas personas
Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...
Alfred Hitckcock
Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...
Mons. Strickland.
El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...
Un relato
Aquella mujer se había quedado dormida y su cuerpo yacía en la cama. Se había vuelto de una hermosura tal que asombró de inmediato a todos los que estaban a su alrededor. Ellos sabían de los sufrimientos que esa mujer había padecido durante muchos años, más de lo que...
El desafío
Para ser cristianos auténticos en el mundo de hoy es necesario conocer muchas de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. Lo anterior parece ser más urgente habida cuenta que, como se ha mencionado en otros temas, el mundo se ha secularizado demasiado y nos han...
La realidad del feminismo
Teresa Pueyo Toquero, doctora en Humanidades y profesora de Antropologíav Social en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, madre de siete hijos, explica el engaño del sistema de poder que se nos intenta imponer hoy: “Nos lleva a rechazar nuestra naturaleza”. No...
Las manos del abuelo
Hace cierto tiempo, cuando el abuelo estaba por cumplir los 90 años de edad, lo vi sentado en la banca del patio. Guardaba silencio y parecía debilitado. Se estuvo mirando las manos por unos minutos y entonces me acerqué a él para preguntarle si se sentía bien, o si...
Capillas de adoración perpetua
Monseñor Francisco Cerro Chaves ha escrito recientemente sobre la importancia de las capillas de adoración perpetua en la vida de la diócesis. «La adoración perpetua, siempre trata de responder a los anhelos más profundos del corazón humano que, de algún modo ya está...
Los logros
¿Cuántas veces en la vida nos hemos propuesto metas o hemos tratado de conseguir que se cumplan nuestros ideales? Es probable que algunas veces – si no es que la mayoría de las veces – no lo hemos conseguido, por factores que no podemos controlar o tal vez porque no...
La inteligencia humana
El autor de un formidable artículo, en una de las plataformas de la “Internet”, nos dice que normalmente vivimos de dos maneras diferentes. Una, encerrados en envolturas que nos impiden operar nuestros sentidos. La otra, demasiadas cosas que “nos bombardean”,...