Es muy fácil encontrarse con muchas personas que viven sin sentido. No saben a dónde van, para qué es su vida. Sí hay muchos que en lo que piensan, su meta, es tener mucho dinero.
Es muy distinto tener un sentido último, definitivo, y esto es poco frecuente, abunda más el sinsentido.

En seguida nos damos cuenta de que si no hay un sentido no hay un camino. Si lo único que busco es una meta del tipo ganar mucho dinero, entonces el modo de obrar tiende a ser fácilmente egoísta. Voy a lo mío.

Vivir con sentido significa tener una meta última, definitiva. Cualquier persona de fe tiene presente que lo decisivo es la eternidad. Sabe que esta vida es un camino para merecer el cielo, la felicidad para siempre. Entonces se vive de otra forma. Un cristiano sabe que lo esencial en su vida es el amor a Dios, que le lleva al amor a los demás. Lo decisivo es el Amor, que es lo contrario del egoísmo de quien busca su reconocimiento.

Cualquier persona de fe tiene presente que lo decisivo es la eternidad. Sabe que esta vida es un camino para merecer el cielo, la felicidad para siempre.

Lo que da pena es encontrar a muchas personas que viven perdidas, Viven sin sentido, aun cuando si lo pensaran un poco serían capaces de reconocer sin duda cual es su meta.

La sociedad occidental, materialista y hedonista por definición, no ayuda nada a que las personas tengan una consideración frecuente de para qué están viviendo. En los países más pobres o donde hay persecución o violencia, las personas con un poco de fe piensan mucho más en cual debe ser su camino, y saben cuáles son los medios más adecuados para conseguirlo.

Otras Reflexiones Cristianas

Apostasía y paganismo

Apostasía y paganismo

Con el término apostasía se describe el acto que hace una persona de abandonar públicamente su religión. El apóstata es el hombre que renuncia a sus creencias, a la que en algún momento se había convertido. Las causas de la apostasía pueden ser variadas, como lo...

Reflexionar a fondo

Reflexionar a fondo

Después de un largo y duro día en su trabajo, mi mamá puso frente a mipapá un plato de salchichas y pan tostado muy quemado. Recuerdo estar esperando ver si papá lo notaba y aunque él sí lo notó, le sonrió a mi madre y luego me preguntó cómo me había ido en la...

Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!

Perdonar. ¡Qué difícil se nos hace!

Perdonar a un enemigo nos libera de la amargura y el resentimiento, permitiéndonos encontrar la paz interior y sanar nuestras heridas emocionales. Al soltar el peso emocional, podemos experimentar una mayor felicidad y bienestar. Las Sagradas Escrituras son una fuente...

El Matrimonio

El Matrimonio

Fue el Papa san Juan Pablo II quien escribió una formidable serie descritos (catequesis) que forman un compendio llamado “La Teología del Cuerpo” (la tercera y última parte de dicha catequesis) Con ese extraordinario don que Dios le concedió, el inolvidable Papa trata...

El anhelo

El anhelo

Muchas veces Nuestro Señor Jesucristo hablaba de Su Padre y solamente se dedicó a cumplir Su Voluntad, incluso aceptando una dolorosísima pasión y una cruel muerte en la cruz. Nada de lo que Cristo hacía era ajeno a lo que el Padre le había encomendado y, por lo...

Resplandeciente como el sol

Resplandeciente como el sol

Apenas hace un par de semanas leímos el santo Evangelio donde se escribe sobre la Transfiguración del Señor. Ese relato lo escribieron San Mateo, San Marcos y San Lucas. En él leemos: “Su cara brillaba como el sol, y su ropa se volvió blanca como la luz”. En cierta...