Conozco desde hace algún tiempo al profesor de religión, Víctor Alvarado, y atestiguo que es una de las personas de mayor cultura cinematográfica que cabe imaginar. Pero su pasión por el cine, tanto el clásico como el actual, se hace extensiva a otros géneros que guardan relación con el séptimo arte, como es el caso de los cómics. Por eso, dedica en sus escritos y sus trabajos en las redes una especial atención a los superhéroes, que tanto atraen a muchos jóvenes de hoy. Recuerdo hace unos años haber escuchado descalificaciones de los superhéroes tras relacionarlos inexorablemente con el superhombre de Nietzsche o con un mundo moldeado por la ciencia y la técnica en que Dios está ausente. Sin embargo, ese juicio nunca me ha parecido adecuado porque en el ADN de los superhéroes está su misión de salvar al mundo del mal, mientras que el superhombre nietzscheano no tiene inconveniente en ejercer el mal en su afán de voluntad de poder. El perdón, la fe, el sacrificio o la esperanza, presentes en los relatos de superhéroes, no encuentran cabida en quien es capaz de hacer cualquier cosa por el poder.
Por eso, me ha llamado la atención, y lo he recomendado a algunos amigos, el primer libro de Alvarado, La fe, la ética y los valores de los superhéroes (Ed. PPC), una obra, a la vez descriptiva y práctica. Puede ser un buen instrumento para profesores de religión que sean lo suficientemente atrevidos para hacer reflexionar a sus alumnos sobre los valores subyacentes en las historias y películas de superhéroes. Esto supone ponerse al nivel de muchos alumnos y ayudarles a que saquen a la luz unas conclusiones que no habrían sabido extraer por sí mismos. Una vez más se demuestra que el mejor profesor suele ser el que practica el método de la mayéutica de Sócrates.
“Una buena guía cinematográfica, humanística y pedagógica. Un libro en el que los héroes no quieren ser solitarios ni antihéroes porque son altruistas y han llegado para salvar al mundo.»
Víctor Alvarado sabe buscar la trascendencia en la treintena de superhéroes que presenta en su libro, y lo hace porque tiene una de las capacidades del buen escritor: la de saber relacionar, y lo hace con la Biblia o la Doctrina Social de la Iglesia, pero nunca de una manera forzada o artificial. Cuando las raíces existen, tarde o temprano terminan por salir a la superficie. Además, hay algo que es evidente: los superhéroes son de origen estadounidense. En los orígenes y la cultura de Estados Unidos están las creencias judeocristianas, que se resisten a desaparecer y no aceptan el relativismo individualista del mundo posmoderno. De ahí que el autor del libro pueda encontrar infinidad de huellas de valores judeocristianos en las historias de superhéroes. Como bien dice el crítico Juan Orellana, Alvarado “pasa de la viñeta a la metafísica, y del dibujo a la teología”. Añado, por mi parte, que Alvarado, miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos, tiene el mérito de intuir y valorar lo que hay detrás de una historia que a otros les parecería superficial y efectista. Estas personas tampoco serían capaces de entender que detrás de muchas obras maestras del western o del cine negro, está la influencia de las tragedias griegas o de Shakespeare.
A lo largo de este libro descubriremos, entre otras cosas, que Superman no es un héroe nietzscheano, sino que es capaz de salvar a la humanidad por amor o que tiene la sencillez de los verdaderos héroes, los que están presentes donde se les necesita. Apreciaremos el cristianismo cultural de un Batman, en cuyas historias no falta la compasión por los más débiles. Con Spiderman podremos descubrir que nuestros talentos deben de estar al servicio de los demás. Además, nos sorprenderemos de encontrar referencias explícitas como las del padre de Daredevil, capaz de llevar a su hijo a la iglesia e invitarle a la oración. No faltará tampoco el dualismo de algunos superhéroes, en perpetua lucha contra el mal dentro de ellos mismos, como el increíble Hulk, nueva versión de Jekyll y Hyde, o Iron Man, atormentado por el alcohol, pero hombre con un alto sentido de la ética.
Una buena guía cinematográfica, humanística y pedagógica. Un libro en el que los héroes no quieren ser solitarios ni antihéroes porque son altruistas y han llegado para salvar al mundo.

Otros artículos de Expertos
Revestirse con las armas de la luz
Vivir los tiempos actuales con TOTAL esperanza en Dios. Es de recordar que Nuestra Señora, en Fátima, en el año 1917, les mostró a los tres pastorcitos el infierno.A ojos del mundo esto puede ser una locura, como todo lo que tiene trascendencia divina y el mundo y la...
Examen al joven sin sentido
Examen al joven sin sentido es un libro que trata de ti y de mí, pero, sobre todo, trata de lo que no somos. No somos nuestros miedos ni nuestras buenas intenciones, los atajos que tomamos ni la mentira que abrazamos diariamente. Tras todo esto se encuentra lo que...
LOS NUEVOS HERODES…
El 28 de Diciembre celebrábamos la fiesta de los santos Inocentes. Nos recuerda el Evangelio la matanza atroz de los pequeñines que fueron asesinados inmisericordemente por orden del tiranuelo enloquecido. Y, por supuesto, no habrá nadie tan insensato que piense que...
Don Marcelo, un liderazgo para pensar.
El próximo 16 de enero se va a presentar el segundo y último volumen de la biografía del cardenal Marcelo González Martín (2018-2004) -arzobispo de Toledo en los difíciles años de la Transición-, en la Parroquia del Buen Suceso de Madrid, a las 19.30h. Algo conozco...
Vive el Adviento con propósito: Ideas para preparar tu corazón para la Navidad
Historia y contexto El Adviento es mucho más que un tiempo de espera, es una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer nuestra esperanza y vivir la espera de la Navidad de manera profunda y consciente. Cada año, los católicos se preparan para celebrar el...
Luchemos
Historia y contexto Con frecuencia hemos escuchado decir que debemos orar para que Europa y América vuelvan a ser dos continentes cristianos; que vuelvan su mirada a Dios en estos tiempos, con un mundo tan secularizado. Hagamos un poco de Historia. Durante Su vida...
Lo que no te cuentan algunos medios de comunicación. La Iglesia con los afectados de la DANA.
Una tragedia de lluvias e inundaciones: Valencia entre las regiones más afectadas Como todos sabemos muchas regiones de España se han visto afectadas por fuertes lluvias e inundaciones. Muchas personas han perdido la vida y muchas otras sus casas, negocios, vehículos,...
Especial Halloween
Raíces de la celebración y origen de la pregunta: “¿Truco o trato?” En el siglo VI a.C., los celtas del norte de Europa celebraban el fin de año con la fiesta de “Samhein” (o La Samon), festividad del sol que se iniciaba la noche del 31 de octubre y que marcaba el fin...
San Lucas Evangelista
Lucas significa “luminoso”, escribió el Evangelio que lleva su nombre y el libro de los Hechos de los apóstoles. Era médico, originario de Antioquia y fue compañero de viaje de San Pablo; compartiendo con él incluso el presidio. Es el único evangelista del Nuevo...
Como ser hijo espiritual de San Pío de Pietrelcina
¡El Padre Pío es un Santo maravilloso! En vida hizo muchos milagros y ahora, desde el cielo, muchos más. Tal y como prometió. A continuación pondremos un pequeño resumen del Padre Pío y luego la oración y los requisitos para hacerse hijo espiritual suyo. Padre Pío era...