
DESCUBRIENDO A RAMON LLULL
El historiador y periodista Santiago Mata acaba de publicar la segunda edición de su libro El hombre que demostró el cristianismo. Ramon Llull (ed. Rialp). Lo leí hace unos años y su autor me puso una dedicatoria en la que deseaba que este patrono de los publicistas me sirviera de inspiración. Me pareció una obra eminentemente didáctica, en la que los lectores son ilustrados en cuestiones de historia y filosofía medievales, necesarias para comprender al gran filósofo medieval mallorquín de los siglos XIII y XIV.
Pienso que Ramon Llull está todavía por descubrir y el libro de Santiago Mata es una buena guía para hacerlo. Llull no puede ser relegado a un capítulo árido y complejo de una historia de la filosofía medieval, y tampoco reducirlo a un concienzudo estudio filológico aplicado a la lengua catalana. Su voluminosa obra tiene suficiente contenido como para interesar al hombre de nuestros días, al que no ha sustituido la razón por las emociones efímeras. Por eso, el poeta Pedro Antonio Urbina, un inolvidable intelectual mallorquín, subrayó en el prólogo de este libro la actualidad de Llull, sobre todo por el hecho de no separar nunca la fe de la razón. Por eso, el principal enemigo del filósofo sería el fundamentalismo fideista, cerrado siempre a todo diálogo y encuentro, si bien Llull, en su constante interés por el diálogo con el islam y el judaísmo, nunca entendió por diálogo esa teoría en la que cada uno renuncia a parte de sus propias convicciones y que no deja de ser una falsificación. Esto supondría una claudicación, por no decir una negación, de la verdad.
Una de las partes históricas más logradas del libro es la recreación del Mediterráneo medieval en la segunda mitad del siglo XIII, centrándose particularmente en la Mallorca de la época, aunque lo importante no solo son los habituales hechos bélicos sino las mentalidades de la época que abarcan también la literatura. De hecho, Ramon Llull será un trovador de la corte de Mallorca, un hombre mundano ávido de placeres y riquezas, hasta que una visión de Cristo crucificado, repetida en varias ocasiones, le hará replantearse su vida hasta el punto de querer dejar a su familia por la predicación del mensaje de Cristo, de un modo similar al de Francisco de Asís. A partir de entonces se interesará por el estudio de la filosofía y la gramática, entre otras materias, además de aprender la lengua árabe, pues quería convertir a los musulmanes. Sus estudios durarán casi una década y apenas saldrá de Mallorca, y su profundo conocimiento de la filosofía musulmana, la de Avicena y Averroes entre otros, que estaba influenciada por Aristóteles, le hará abrazar con entusiasmo la lógica, con la que pretende demostrar la existencia de Dios. Ramon Llull era capaz de dialogar con filósofos musulmanes, pero desgraciadamente estos estaban a punto de convertirse en heterodoxos, por la progresiva separación de la razón en la que caería la religión islámica, sobre todo a partir del siglo XIV.
«No menos interesante es el método de Llull para la difusión de la fe, que sabe de sobra que la fuerza de la espada, tan extendida por aquel entonces, no sirve como argumento a favor de la verdad religiosa»
El libro de Santiago Mata contiene una detallada descripción de las principales obras de Llull, con interesantes aclaraciones de tipo filosófico. Son toda una invitación a profundizar, una defensa de la necesidad de formación para el cristiano. Conviene subrayar que en Llull “la predicación supone la contemplación”, una cita muy aplicable a ciertas tendencias antiintelectuales presentes en el cristianismo de hoy. No menos interesante es el método de Llull para la difusión de la fe, que sabe de sobra que la fuerza de la espada, tan extendida por aquel entonces, no sirve como argumento a favor de la verdad religiosa. Tampoco bastarán los argumentos de autoridad, ni mucho menos bellas composiciones líricas como las que solían hacer los trovadores de la época. Como bien dice el autor del libro, “a las ideas hay que darle vueltas”. No hay que castigar al interlocutor con argumentos. Las verdades expuestas deben ser pocas y nuestra labor consistirá en darles vueltas, como si se tratase de una labor de entrenamiento. Ni que decir tiene que Llull hará un uso continuo de la lógica en sus argumentaciones, haciendo incluso incursiones en el campo de la geometría.
En resumen, Ramon Llull es un gran filósofo de la razón, de una razón unida a la fe, un hombre que no puede admitir la negación de la razonabilidad de los misterios de fe, pues sin la razón la fe está perdida. Llull es, sin duda, un “Quijote medieval”, en expresión del historiador Claudio Sánchez Albornoz, pero cabría añadir que su ideal, y su realidad, no es el del caballero andante sino el del Cristo crucificado que cambió para siempre su vida.

Si quieres apoyar la difusión de la verdad y la defensa de principios y valores, postúlate como VOLUNTARIO para participar como Columnista Experto. Completa el sigiente formulario con todos tus datos.
Otros artículos de Expertos
Un mundo feliz.
Hoy te traigo una terrible noticia, de esas que a nadie le pasan desapercibidas porque nos afectan a todos por igual. Es una especie de intuición que tengo y que se ha ido acentuando con el tiempo hasta quitarme el sueño. Tan peligrosa resulta que, de consumarse,...
Un Pilatos de pelo azul
El otro día, uno de mis alumnos alzó la mano en clase para arrojarme con inocente rebeldía la pregunta por antonomasia, esa que ha acompañado al hombre a lo largo de su historia y de la que, paradójicamente, más huye el hombre de nuestro tiempo: “pero profe, ¿Cómo...
Por qué soy cristiano
He creído conveniente comenzar esta serie de artículos diciéndote quién soy, por dos sencillas razones. La primera es que se trata de una cuestión de educación y buenos modales. Llámame “old fashion”, conservador, retrógrado, o algo peor. Yo, en cambio, creo que no...
Revestirse con las armas de la luz
Vivir los tiempos actuales con TOTAL esperanza en Dios. Es de recordar que Nuestra Señora, en Fátima, en el año 1917, les mostró a los tres pastorcitos el infierno.A ojos del mundo esto puede ser una locura, como todo lo que tiene trascendencia divina y el mundo y la...
Examen al joven sin sentido
Examen al joven sin sentido es un libro que trata de ti y de mí, pero, sobre todo, trata de lo que no somos. No somos nuestros miedos ni nuestras buenas intenciones, los atajos que tomamos ni la mentira que abrazamos diariamente. Tras todo esto se encuentra lo que...
LOS NUEVOS HERODES…
El 28 de Diciembre celebrábamos la fiesta de los santos Inocentes. Nos recuerda el Evangelio la matanza atroz de los pequeñines que fueron asesinados inmisericordemente por orden del tiranuelo enloquecido. Y, por supuesto, no habrá nadie tan insensato que piense que...
Don Marcelo, un liderazgo para pensar.
El próximo 16 de enero se va a presentar el segundo y último volumen de la biografía del cardenal Marcelo González Martín (2018-2004) -arzobispo de Toledo en los difíciles años de la Transición-, en la Parroquia del Buen Suceso de Madrid, a las 19.30h. Algo conozco...
Vive el Adviento con propósito: Ideas para preparar tu corazón para la Navidad
Historia y contexto El Adviento es mucho más que un tiempo de espera, es una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer nuestra esperanza y vivir la espera de la Navidad de manera profunda y consciente. Cada año, los católicos se preparan para celebrar el...
Luchemos
Historia y contexto Con frecuencia hemos escuchado decir que debemos orar para que Europa y América vuelvan a ser dos continentes cristianos; que vuelvan su mirada a Dios en estos tiempos, con un mundo tan secularizado. Hagamos un poco de Historia. Durante Su vida...
Lo que no te cuentan algunos medios de comunicación. La Iglesia con los afectados de la DANA.
Una tragedia de lluvias e inundaciones: Valencia entre las regiones más afectadas Como todos sabemos muchas regiones de España se han visto afectadas por fuertes lluvias e inundaciones. Muchas personas han perdido la vida y muchas otras sus casas, negocios, vehículos,...