
Invariablemente, la palabra paz era utilizada por Cristo Nuestro Señor.
Sobresale lo que le dijo a Sus discípulos: “Mi paz les dejo, mi paz les doy”, para luego añadir: “Pero no se las doy como la da el Mundo”. Aquí está precisamente la clave de esta parte tan esencial de la Doctrina Cristiana.
¿Cuál es la paz que Cristo da? Desde luego, no es una paz condicionada ni parcial. No está sujeta a las ideas o pensamientos de individuos o de Gobiernos que limitan esa paz precisamente por someterla a una serie de condiciones que, en la inmensa mayoría de las veces, obedecen a los intereses personales o políticos.
“Bienaventurados los pacíficos porque ellos serán llamados hijos de Dios”
La Paz que da Cristo, a cambio, es una paz duradera que nos proporciona gran tranquilidad y un estado de ánimo tal que no se puede comparar con nada de este mundo. No está condicionada porque Dios nos dio plena libertad, pero es obvio que si decimos no creer en, Él no podemos alcanzar una auténtica paz.
Es completamente natural que todos los individuos ansiemos la paz, empezando por la paz en nuestros hogares, en el ambiente en que vivimos y nos movemos y en nuestros propios países. Solo que si no tenemos paz en nuestras conciencias, difícilmente – por no decir imposible – la podremos tener hacia los demás.
Finalmente, recordemos una de las Bienaventuranzas de las que el mismo Cristo Jesús habló: “Bienaventurados los pacíficos porque ellos serán llamados hijos de Dios”.
Anhelemos y trabajemos pues por la paz.

Otras Reflexiones Cristianas
5 reglas esenciales que todo católico debe aplicar en su vida
El mundo necesita personas íntegras que vivan su vocación con valentía, que sean ejemplos para sus hijos y para todo el mundo. Estos principios que los varones católicos pueden aplicar a sus vidas, que les harán más santos, felices y gracias a los cuales podrán...
La paternidad
A lo largo del año celebramos muchos acontecimientos, no solamente religiosos (que es lo más importante) sino aspectos meramente humanos (que también son encomiables). Así, tenemos el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día de San Valentín y, de manera individual,...
De nuevo, el cielo
¿Cuántas veces se ha hablado del Cielo en estas reflexiones? Como en muchas de ellas, el tema es inagotable y nos gusta escribir sobre ello debido a la firme esperanza de que, por la Infinita Misericordia de Dios, podamos alcanzarlo algún día… todos. En uno de los...
Enajenación trans
Con la afirmación de enajenación; No me refiero a las personas trans. Estas personas sufren mucho, tienen un sentimiento de inadecuación y deben ser acompañadas con respeto y delicadeza. Me refiero a la ideología de género, que ha impuesto un desvarío a toda la...
Ser católico es ser congruente
En varias ocasiones hemos tratado el tema de nuestra fe católica. Hay que repetirlo, este tema también es inagotable. Igualmente, en otro capítulo se escribió sobre la incongruencia. Escribamos ahora de lo que debe ser un católico. En primer lugar, debe ser congruente...
Situaciones
Tal vez una de las preguntas que con menos frecuencia nos hacemos se refiere a la actitud que tomamos en la vida. Específicamente nos referimos a la forma como enfrentamos las situaciones que se nos presentan de vez en cuando – con mayor o menor frecuencia....
San Sebastián – Mártir
San Sebastián, es una figura icónica que es venerada el 20 de enero en la tradición cristiana. Su vida, martirio e influencia a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo de fuerza y coraje. San Sebastián nació alrededor del año 256 en Narbona, Francia,...
Las buenas personas
Desde luego que hay personas buenas en todo el mundo, profesen la religión cristiana o cualquier otra denominación. Inclusive hay personas - llamadas altruistas – que no profesan religión alguna. Pero, como se ha dicho varias veces, el catolicismo nos distingue y nos...
Alfred Hitckcock
Alfred Hitchcock era católico. Nunca lo ocultó. Y en algunas de sus películas existen huellas precisas de la religiosidad en la que se formó. Pero no es tan sencillo saber qué presencia tenía su fe en su vida interior. Se han identificado en la obra del realizador...
Mons. Strickland.
El aborto «no es una cuestión católica, es una cuestión de humanidad» El antiguo obispo de Tyler (Texas, EE.UU) argumenta que el aborto debe enmarcarse como una cuestión «humana» y no sólo como una cuestión «católica», y aborda la legislación abortista en el contexto...